jueves, 31 de mayo de 2012

VELAS ESCARLATAS (Алые паруса)









































Argumento

Tras un año de ausencia, el marinero Longren desembarca en el puerto de Liss, y regresa andando hasta su casa en el pequeño poblado de Caperna. Al llegar, le recibe una vecina, que le dice que ha cuidado de su hija, llamada Assol, durante los tres últimos meses, dado el fallecimiento de la esposa del marinero. Longren es informado de la pobreza en la que estaba sumida su esposa Mary y que habiendo ido a pedir un préstamo al tabernero Manners, éste inetentó abusar de ella. Cuando Mary se desplazó a Liss para empeñar su anillo fue sorprendida por una tormenta y al regresar a casa cogió una pulmonía, y días después falleció. Longren se queda a partir de entonces en casa al cuidado de su hija, y se dedica a construir barcos de madera para venderlos a un comerciante de Liss y poder así subsistir.

Una tarde, cuando Longren vuelve desde Liss a su casa después de malvender algunos barquitos, se encuentra a Manners que está subido en su bote en medio de una tormenta y rechaza la petición de ayuda que el tabernero le reclama. Mientras tanto, Arthur Grey, hijo de unos nobles que viven en un castillo, lleva de cabeza a los sirvientes y a sus propios padres. El niño vive inmerso en un mundo de fantasía, jugando a ser marineros con el criado Poldychoke. Pero su padre es muy severo y no admite sus fantasías que, en su opinión, no son acordes a su linaje. Por su parte, Assol, mientras juega en un arroyo con un barquito, se encuentra con un anciano, Egl, que le predice que cuando sea mayor llegará un barco con velas escarlatas, del que bajará un Príncipe para llevársela con él. Cuando Assol cuenta esta historia a su padre, un mendigo la escucha y hace correr la voz por la ciudad. Desde ese momento todos los habitantes hacen mofa de la pequeña.

Los años transcurren y Assol y Arthur Grey crecen. En el castillo, tras la muerte de su esposa, el padre de Arthur tiene un carácter especialmente agrio. Un día llega a golpear a una criada, y Arthur sale en defensa de la chica. El joven se enfrenta a su padre y reniega de él y renuncia a su herencia. Tras marcharse se enrola en el velero del capitán Gop, dónde aprende rápidamente el oficio. Hasta tal punto son sus progresos como marino, que cuando el capitán cae enfermo le encomienda a Arthur que atraque él mismo el barco, todo ello en medio de un gran temporal. Tan contento queda el capitán Gop de la disposición de Arthur, que consigue que el dueño de la compañía naviera nombre al joven capitán de un galeón, el "Secreto".

Assol también ha crecido y se ha convertido en una hermosa jovencita. Ayuda a su padre a la venta de los barquitos en Liss. En sus viajes traba amistad con el carbonero Filipp, que habitualmente la lleva en su carreta hasta el pueblo. Assol le dice a Filipp que todos tenemos sueños, incluso él. Pero en el pueblo, niños y mayores siguen haciendo burla a la joven a cuenta de la historia del velero de velas escarlatas. Mientras tanto, Arthur tiene un incidente en un puerto donde ha atracado, y al partir de allí llega por casualidad al puerto de Liss. Arthur da la noche libre a toda la tripulación y se va a pescar acompañado del grumete Letika. Al amanecer, el joven capitán se encuentra en el bosque, tendida en el suelo durmiendo a una bella joven, Assol. Arthur no la despierta, pero le deja puesto un anillo en uno de los dedos de la joven.

Ese mismo día, Arthur compra dos mil metros de tela de seda escarlata, con la que va a tejer unas nuevas velas para el galeón. Assol está asombrada al descubrir el anillo en su dedo, al tiempo que su padre le comunica que el mercader de Liss ya no les compra los barcos, y ha de enrolarse en un barco postal. Por su parte, Arthur continúa la preparación del barco, contratando incluso una orquesta. Llega por fin el día que el velero desplega sus velas y se dirige rumbo a Caperna. Assol se asoma a la ventana y ve que su sueño se está cumpliendo.

Pese a la incredulidad de los habitantes del pueblo pesquero, el sueño de Assol se hace realidad, tal y como le había predecido el anciano Egl. Y Assol y Arthur Grey parten en el barco de velas escarlatas, seguros de su felicidad.



El director

Alexander Ptushko nació en el año 1900 en Lugansk y falleció en Moscú en 1973. Fue distinguido como Artista Popular de la URSS en 1969. Después de estudiar en el Instituto de Economía de Moscú ejerció distintos trabajos hasta empezar en el mundo de la cinematografía. A partir de 1926 empezó a trabajar com animador y director de cintas de animación. Su debut como director de películas se produce en 1935 con Новый Гулливер (El nuevo Gulliver), adaptación de la novela de Jonathan Swift, cinta en la que conviven la animación con la acción real. En 1939 dirige Золотой ключик (La llave de oro), adaptación de un cuento de Alexei Tolstoi. Su siguiente película supone un cambio de registro al tratarse de un film bélico Парень из нашего города (Un joven de nuestra ciudad), cinta que codirigió junto con Boris Ivanov a partir de una obra de Konstantin Simonov. En 1946 vuelve a su género favorito, dirigiendo Каменный цветок (La flor de piedra), adaptación de un cuento de Pavel Bazhov. En 1952 dirige Садко (Sadko), cinta épica basada en la ópera de Rimski-Korsakov, con la que conseguiría el León de Plata en el Festival de Venecia del año siguiente. Su siguiente trabajo es Илья Муромец (Ilya Muromets), cinta épica inspirada en el héore de la mitología rusa. En 1961 realiza la cinta de aventuras Velas escarlatas, basada en el relato de Alexander Grin. En 1964, y de nuevo en el género del cuento, dirige Сказка о потерянном времени (El cuento sobre el tiempo perdido), adaptación de una obra de Evgeni Shvarts. En 1966 realiza la adaptación de la obra de Alexander Pushkin Сказка о царе Салтане (El cuento del Zar Saltán), escritor al que vuelve a adaptar en la que será su última película Руслан и Людмила (Ruslan y Lyudmila).         



Los intérpretes

Anastasia Vertinskaya (Assol) nació en 1944 en Moscú. Actriz de cine y de teatro, fue distinguida como Artista Popular de la RSFSR en 1988. De niña quería ser bailarina, pero en 1961 el director Alexander Ptushko la eligió para hacer el papel de la joven Assol en la película de aventuras Velas escarlatas, que en su primer año de exhibición tuvo más de 23 millones de espectadores. Ese mismo año protagoniza una nueva película de aventuras Человек-амфибия  (El hombre anfibio), adaptación de la novela de Alexander Belyaev que codirigieron Gennadi Kazanski y Vladimir Chebotaryov. En 1964 hace el papel de Ofelia en Гамлет (Hamlet), la adaptación de Shakespeare protagonizada por Inokenti Smoktunovski que dirige Grigori Kozinstev. En 1967 interviene en Анна Каренина (Anna Karenina), adaptación de la novela de León Tolstoi que dirigió Alexander Zarji. Al año siguiente participa en Война и мир (Guerra y paz), sobre la obra de Tolstoi, rodada por Sergei Bondarchuk. En 1978 protagoniza Безымянная звезда (La estrella sin nombre) a las órdenes de Mijail Kozakov. En 1989 participa en В городе Сочи тёмные ночи (En la ciudad de Sochi las noches son oscuras) dirigida por Vasili Pichul. En 1994 protagoniza Мастер и Маргарита (El maestro y Margarita), adaptación de Bulgakov que dirigió Yuri Kara. Su última intervención en cine es en Казус Белли (Motivo de guerra) dirigida por Igor Ugolnikov. Como curiosidad fue la primera esposa del director de cine Nikita Mijalkov.

Vasili Lanovoy (Arthur Grey) nació en 1934 en Moscú. Entre otros galardones fue distinguido con el Premio Lenin en 1980 y como Artista Popular de la URSS en 1985. Sus padres, campesinos ucranianos, se mudaron a Moscú, y Vasili después de empezar a estudiar en la Facultad de Periodismo, ingresó en la Escuela Teatral de Boris Shukin. Debuta como actor en 1954, aún siendo estudiante, en el drama Аттестат зрелости (Certificado de estudios), dirigido por Tatyana Lukashevich. En 1956 protagoniza Павел Корчагин (Pavel Korchagin), drama histórico codirigido por Alexander Alov y Vladimir Naumov a partir de la novela de Nikolai Ostrovski. En 1961 hace el papel de Arthur Grey en la cinta de aventuras Velas escarlatas. En 1968 protagoniza la cinta de ciencia ficción Солярис (Solaris), adaptación de la novela de Stanislav Lem, codirigida por Boris Nirenburg y Lidya Ishimbayeba.  En 1971 coprotagoniza el drama Офицеры (Oficiales), sobre la amistad entre dos soldados del Ejército Rojo desde la Guerra Civil a la Gran Guerra Patriótica, cinta dirigida por Vladimir Rogovoy. En 1976 interviene en la adaptación de la obra de Mijail Bulgakov Дни Турбиных (Los días de los Turbin), cinta dirigida por Vladimir Basov. En 1992 participa en la cinta de detectives Чёрный квадрат (El cuadrado negro), dirigida por Yuri Moroz. En 1998 protagoniza Незримый путешественник (El viajero invisible), drama codirigido por Igor y Dmitri Talankin a partir de una obra del primero, en la que Lanovoy hace el papel del emperador Alejandro I. Su primera esposa fue la famosa actriz Tatyana Samoilova.

Ivan Pereverzev (Longren) nació en 1914 en Kuzminki y falleció en 1978 en Moscú. Fue distinguido con el Premio Stalin en 1952 y como Artista Popular de la URSS en 1975. En 1938 finalizó sus estudios de interpretación en el Teatro de la Revolución (luego Teatro Académico de Moscú Mayakovski). Ya en 1933 debuta como actor de cine con un papel episódico en el drama Конвейер смерти (La cadena de la muerte), dirigido por Ivan Pyryev. En 1940 protagoniza la comedia Моя любовь (Mi amor), cinta dirigida por Vladimir Korsh-Sablin. Al año siguiente protagoniza el drama bélico Морской ястреб (El gavilán marino), con la dirección de Vladimir Braun. En 1951 participa en Тарас Шевченко (Taras Shevchenko), film biográfico sobre el poeta y pintor ucraniano, realizado por Igor Savchenko. En 1953 protagoniza el drama histórico Адмирал Ушаков (El Almirante Ushakov), sobre el almirante ruso de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y la segunda parte de la misma Корабли штурмуют бастионы (Los barcos asaltan los bastiones), ambas películas dirigidas por Mijail Romm. En 1959 protagoniza la cinta de ficción científica Небо зовёт (El cielo está llamando), codirigida por Alexander Kozyr y Mijail Karyukov. En 1961 hace el papel de Longren en la cinta de aventuras Velas escarlatas. En 1969 participa en Сердце Бонивура (El corazón de Bonivur), drama dirigido por Mark Orlov sobre el establecimiento del poder soviético en las regiones orientales de la URSS. En 1972 participa en el serial bélico Освобождение (Liberación), dirigido por Yuri Ozerov, dónde hace el papel del mariscal Chuikov.

Sergei Martinson (Filipp) nació en 1899 en Petersburgo y falleció en Moscú en 1984. Fue distinguido como Artista popular de la URSS en 1964. En 1923 finalizó sus estudios en el Instituto de Artes Escénicas de Petrogrado. Trabajó como actor de teatro, entre otros, en el Teatro de la Revolución y en el Teatro Meyerhold. Ya en el ámbito cinematográfico trabaja en 1926 en la adaptación de la obra de Gogol Шинель (El capote), codirigida por Grigori Kozinstev y Leonid Trauberg. En 1934 participa en la comedia Марионетки (Marionetas), cinta codirigida por Yakov Protazanov y Porfiri Podobed. Al año siguiente participa en la cinta fantástica Гибель сенсации (Pérdida de la sensación), dirigida por Alexander Andrievski. En 1939 colabora en Золотой ключик (La llave de oro), adaptación de un cuento de Alexei Tolstoi, dirigida por Alexander Ptushko. En 1943 hace el papel de Hitler en la comedia Новые похождения Швейка (Nuevas aventuras de Shveik), cinta dirigida por Sergei Yutkevich. En 1961 hace el papel del carbonero Filipp en la cinta de aventuras Velas escarlatas. Ese mismo año interviene en el cuento Вечера на хуторе близ Диканьки (Veladas en un jútor cerca de Dikanka), dirigido por Alexander Rou. En 1964 hace el papel protagonista en el cuento Сказка о потерянном времени (El cuento sobre el tiempo perdido), adaptación de una obra de Evgeni Shvarts, nueva colaboración con el director Alexander Ptushko. Al año siguiente interviene en la comedia de Georgi Daneliya Тридцать три (Treinya y tres). En 1978 participa en el drama histórico Ярославна, королева Франции (Yaroslavna, reina de Francia), adaptación de la novela de Antonin Ladinski, dirigida por Igor Maslennikov.

Nikolai Volkov (Egl) nació en Oboyan y falleció en Moscú en 1985. En 1956 fue distinguido como Artista Popular de la RSS de Ucrania. Concluye sus estudios de interpretación en 1921, y a partir de entonces actúa en teatros de Bakú, Kazán, Perm o Ivanov, y a partir de 1933 se convierte en actor del Teatro Dramático Ruso de Odessa. Debuta como actor de cine en 1941 con un papel episódico en el drama Боксёры (Boxeadores), dirigida por Vladimir Gonchukov. En 1943 participa en la comedia Насреддин в Бухаре (Nasreddin en Bucarest), adaptación de una novela de Leonid Soloviov dirigida por Yakov Protazanov. En 1956 le llega su primer papel protagonista en el cuento Старик Хоттабыч (El viejo Jottabych), dirigida por Gennadi Kazanski a partir de un relato de Lazar Lagin. En 1959 protagoniza la comedia Как поссорился Иван Иванович с Иваном Никифоровичем (Cómo se enemistaron Ivan Ivanovich y Ivan Nikiforovich), cinta dirigida por Vladimir Karasyov. En 1961 hace el papel de Egl en el cuento Velas escarlatas, dirigido por Alexander Ptushko. Al año siguiente protagoniza la cinta de aventuras Чёрная чайка (La gaviota negra), dirigida por Grigori Koltunov. En 1971 participa en la cinta de detectives Последнее дело комиссара Берлаха (El último caso del comisario Berlaj), dirigido por Vasili Levin. Al año siguiente interviene en el cuento Двенадцать месяцев (Doce meses), dirigido por Anatoli Granik. En 1979 participa en la comedia de Karen Shakhnazarov Добряки (Los bonachones), adaptación de un texto de Leonid Zorin.

Sergei Romodanov (Capitán Gop) nació en 1899 en Livny y falleció en 1975 en Yaroslav. Cursó estudios de interpretación en Baku, y a partir de 1921 trabajó en teatros de Jiva, Tashkent o Blagoveshchenk. Debuta como actor de cine en 1941, protagonizando el drama Дело Артамоновых (El asunto de los Artamonov), dirigido por Grigori Roshal a partir de una novela de Máximo Gorki. En 1954 protagoniza el melodrama Испытание верности (Prueba de fidelidad), dirigido por Ivan Pyryev.  En 1955 protagoniza el drama social Первый эшелон (El primer escalón), sobre un destacamento de jóvenes del Komsomol que van a cultivar tierras en Kazajistán. En 1957 interviene en el drama Высота (Altura), cinta realizada por Alexander Zarji. En 1961 hace el papel del capitán Gop en la cinta de aventuras Velas escarlatas, dirigida por Alexander Ptushko. En 1964 participa con un papel episódico en su última película, el cuento Сказка о потерянном времени (El cuento sobre el tiempo perdido), adaptación de una obra de Evgeni Shvarts, nuevamente a las órdenes del director Alexander Ptushko.

Oleg Anofriev (Letika) nació en 1930 en Gelendzhik. En 2004 fue distinguido como Artista Popular de la Federación Rusa. En 1954 concluyó sus estudios en la Escuela Estudio MJAT de Moscú (МХАТ). Compositor de canciones, prestó su voz para muchos films musicales, como Бременские музыканты (Los músicos de Bremen), realizado por Inessa Kovalevskaya en 1969. Debuta como actor en un largometraje en 1955 en la comedia За витриной универмага (Detrás del escaparate de los grandes almacenes), dirigida por Samson Samsonov. En 1961 hace el papel del joven Letika en la cinta de aventuras Velas escarlatas, dirigida por Alexander Ptushko, director con el que vuelve a colaborar en 1964, en el cuento Сказка о потерянном времени (El cuento sobre el tiempo perdido), adaptación de una obra de Evgeni Shvarts. En 1974 protagoniza la comedia musical Автомобиль, скрипка и собака Клякса (El automóvil, el violín y el perro Klyaksa), dirigida por Rolan Bykov. En 1986 protagoniza la comedia Хорошо сидим! (¡Nos sienta bien!), dirigida por Munid Zakirov. Al año siguiente interviene en la comedia musical Человек с бульвара Капуцинов (El hombre del bulevar de los capuchinos), cinta realizada por Alla Surikova.    



Comentarios

Velas escarlatas es un hermoso cuento de aventuras, una muestra perfecta del género que cultivó asiduamente a lo largo de su carrera el director Alexander Ptushko. En la cinta contrastan el distinto origen social de los dos protagonistas, la hija de un pescador y el hijo de un noble; la firmeza del joven noble para renunciar a sus priviliegios y empezar su carrera como marino desde abajo, frente a la inocencia de la joven que vive inmersa en sus sueños de felicidad.

La cinta cuenta con un magnífico trabajo de ambientación de los escenarios, con una música y una fotografía en color que dan un apropiado aire romántico. El rodaje de la película se realizó en escenarios de Yalta, Koktebel, Baku y Pitsunda.


La película esta basada en un relato de Alexander Grin, un escritor ruso de literatura romántica de principios del siglo XX.

Muy interesante.

La crítica

IMDB - 7 / 10 - IMDB
Ruskino - 6,8 / 10 - Ruskino
Kinopoisk - 7,8 / 10 - Kinopoisk
Cine Rusia - 7,5 / 10

Enlaces


La película se puede descargar entrando en la siguiente página:
http://filmiki.arjlover.net/info/alye.parusa.avi.html
y pinchando donde pone: alye.parusa.avi

Los subtítulos se encuentran disponibles en el siguiente enlace:
https://mega.nz/file/M99kTQwD#whdV4lC0-P6bNfXJ83kv4E3oTiypFpsv6k1dVFsMvbw


La película se puede ver online en la siguiente página:
http://www.youtube.com/watch?v=5YzwW4hxrx4&feature=watch-now-button&wide=1

martes, 22 de mayo de 2012

EL DESTINO DE UN HOMBRE (Судьба человека)





Argumento

Primavera de 1946. Andrei Sokolov, un conductor, camina por una carretera junto a su hijo, cuando se encuentra con un hombre que también sirvió en la guerra como conductor, y con el que entabla conversación. Andrei le cuenta sus orígenes en Voronezh, como sirvió en el Ejército Rojo durante la Guerra Civil Rusa o sus trabajos en Kuban durante la hambruna de 1922. Andrei relata entonces su vida. A su regreso a casa desde Kuban, habiendo ya fallecido toda su familia por la hambruna, conoce a Irina, de la que se enamora, para posteriormente casarse y tener un primer hijo, Anatoli. Los años transcurren, y Andrei e Irina son padres de dos hijas. Y diecisiete años después de su matrimonio llega la dolorosa noticia: ha estallado la guerra.

En el frente, Andrei trabaja como conductor de camión. Durante una de sus misiones, en que varios vehículos son enviados con suministros para abastecer a las tropas soviéticas, el camión de Andrei es alcanzado por el bombardeo de la aviación nazi. Andrei queda inconsciente, y cuando despierta es hecho prisionero por dos oficiales alemanes. Andrei, junto con otro grupo de prisioneros soviéticos son encerrados en una iglesia abandonada. En la iglesia Andrei es atendido por un prisionero que es médico, que le coloca el brazo que se había dislocado en el ataque. A la mañana siguiente todos los soldados sospechosos de ser comunistas, comisarios, oficiales, o judíos son detenidos y ejecutados, incluido el médico que había atendido a Andrei. El resto de prisioneros es enviado a un campo de concentración. Allí, Andrei, como los demás presos, es obligado a realizar trabajos forzados. Un día Andrei se fuga durante un descuido de un vigilante, pero cuatro días más tardes es capturado de nuevo y enviado ahora a un campo de concentración en Alemania.

Andrei es encerrado en el campo B-14, donde está al mando el comandante Müller. Los prisioneros trabajan muy duramente, ya que se les exige excavar hasta cuatro metros cúbicos al día en la cantera en la que trabajan. Andrei muestra su indiganción por esto en el interior del barracón, y horas más tarde es llamado a presentarse al jefe de campo. En el cuartel el propio Müller se presenta para ejecutar a Andrei, pero antes le ofrece al preso brindar con un vaso de vodka por la próxima victoria en Stalingrado. Andrei se niega, pero acepta brindar por el fin de su sufrimiento. Müller le ofrece entonces un bocado, pero Andrei dice que no come después de un único vaso de vodka. Así, sucesivamente, Andrei bebe vasos de vodka hasta quedar ebrio. Los oficiales alemanes asisten divertidos al "espectáculo" y finalmente Müller perdona la vida a Andrei, al que da una hogaza de pan, queso y mantequilla, que éste reparte con sus compañeros de barracón. Su valentía le ha salvado la vida.

A la mañana siguiente los prisioneros conocen que los nazis han sido derrotados en Stalingrado. Mientras tanto, Andrei es destinado como chófer de un ingeniero que dirige la construcción de carreteras y defensas. Un día el ingeniero se duerme en el interior del coche mientras Andrei conduce. Andrei le golpea y el oficial queda aturdido, y se viste con un uniforme alemán que previamente había arrebatado a un soldado. Andrei, llevando en su parte de atrás al oficial supuestamente dormido, atraviesa las líneas alemanas y tras cruzarlas se estrella contra un árbol quedando inconsciente. Cuando despierta está rodeado de soldados soviéticos a los que explica que él es ruso, y aquellos le indican que el oficial llevaba un maletín con información valiosa. Andrei regresa a casa con un mes de permiso. Pero el regreso a Voronezh es doloroso, al comprobar que su casa ha sido destruida y su mujer y sus dos hijas han muerto.

El carbonero Ivan Timofeevich relata a Andrei como los nazis arrasaron la ciudad, y como fallecieron los miembros de su familia, excepto su hijo Anatoli que se había alistado como voluntario. Andrei regresa al frente donde se entera de las acciones heróicas de su hijo, con el que espera reencontrarse. Pero un nuevo golpe sacude su vida cuando le comunican que su hijo ha caído en combate. Al acabar la guerra, Andrei vuelve a su trabajo de conductor. Un día recoge a un niño, Vanyushka, que medio muerto de hambre, le dice a Andrei que su padre y su madre han muerto. Andrei le dice al niño que él es su padre, el niño se siente abrumado y lleno de alegría, y para los dos comienza una nueva vida. La acción vuelve al punto en que empezó: la conversación de Andrei con el viejo conductor. Andrei le dice que teme morir y que su "hijo" Vanyushka quede desamparado.



El director

Sergei Bondarchuk nació en 1920 en Belozyorka y falleció en 1996 en Moscú. Entre sus numerosos galardones fue distinguido como Artista Popular de la URSS en 1952, con el Premio Stalin en 1952 y como Héroe del Trabajo Socialista en 1980. Hijo de campesinos acabó sus estudios secundarios en Taganrog. Cursó estudios de interpretación en Rostov y Grozni, y después de participar en la Gran Guerra Patriótica concluyó sus estudios en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía Gerasimov (ВГИК) en 1948. A partir de entonces se convirtió en actor de los estudios Mosfilm. Como tal debuta en 1948 con un papel secundario en el drama histórico Молодая гвардия (La joven guardia), cinta ambientada en la Gran Guerra Patriótica dirigida por Sergei Gerasimov. En 1951 hace su primer papel protagonista en el drama Кавалер Золотой Звезды (Caballero de la Estrella de Oro), cinta dirigida por Yuli Raizman. En 1955 interpreta el papel principal de la adaptación de la obra de Shakespeare Отелло (Otello), dirigida por Sergei Yutkevich. En 1959 dirige su primer película, El destino de un hombre, adaptación de la novela de Mijail Sholojov, donde también participa como actor en el papel de Andrei Sokolov. Tras varias películas como actor se enfrasca en su obra más famosa Война и мир (Guerra y paz), adaptación de la obra de León Tolstoi en cuatro capítulos que no finaliza hasta 1968, y en la que, además de dirigir, actúa como protagonista principal. En 1970 firma la coproducción italo-soviética Ватерлоо (Waterloo), sobre la famosa batalla de principios del siglo XIX y que cuenta con un reparto internacional. Ese mismo año participa como actor en otra producción bélica Битва на Неретве (La batalla del río Neretva), cinta dirigida por el yugoslavo Velko Bulajic. De nuevo como actor y en el mismo año participa en la adaptación del drama de Anton Chejov Дядя Ваня (El tío Vanya), dirigida por Andrei Konchalovski. En 1975 dirige y protagoniza una nueva adaptación de Sholojov Они сражались за Родину (Ellos lucharon por la patria), sobre la Batalla de Stalingrado. En 1982 y 1983 dirige las dos partes del film histórico Красные колокола (Campanas rojas), nueva coproducción internacional ambientada en este caso en la Revolución Mexicana. En 1987 protagoniza y dirige la adaptación de la obra de Alexander Pushkin Борис Годунов (Boris Godunov), sobre el famoso zar del siglo XVI. Su último trabajo será el serial televisivo Тихий Дон (El Don apacible), nueva adaptación de Mijail Sholojov, en la que desempeña también un pequeño papel como actor.

Los intérpretes

Pavel Borinski (Vanyushka) nació en 1953. Debuta como actor con sólo cinco años interpretando el papel de Vanyushka, el hijo de Andrei Sokolov en El destino de un hombre. En 1959 participa también en el drama Аннушка (Annushka), codirigido por Boris Barnet y Georgi Natanson. Al año siguiente participa en el melodrama Первое свидание (La primera cita), dirigida por Iskra Babich. En 1962 protagoniza la cinta infantil Киевская соната (Sonata de Kiev), dirigida por Anton Timonishin. Su última interpretación llega en 1966 en el drama Завтраки сорок третьего года (Los desayunos del año cuarenta y dos), dirigido por Nina Tumanyan, después de la cual se retira del panorama cinematográfico.

Zinaida Kirienko (Irina) nació en 1933 en Majachkala. Fue distinguida como Artista Popular de la RSFSR en 1977. Debuta en 1954 protagonizando el cortometraje de Sergei Gerasimov Надежда (Nadezhda). Se gradúa en la escuela de cinematografía en 1958. Ese mismo año interviene en su primer largometraje Тихий Дон (El Don apacible), drama dirigido también por Sergei Gerasimov a partir de la novela de Mijail Sholojov. También en 1958 protagoniza el drama de Naum Trautenberg Сорока-воровка (La urraca-ladrona). En 1959 hace el papel de la esposa de Andrei Sokolov en el drama El destino de un hombre. En 1961 protagoniza Казаки (Cosacos), drama dirigido por Vasili Pronin. En 1970 protagoniza el drama de Vladimir Korsh-Sablin Крушение империи (El naufragio del imperio). En 1974 protagoniza el melodrama de Evgeni Matveev Любовь земная (Amor terrenal). En 1976 participa en la cinta de aventuras Два капитана (Los dos capitanes), obra dirigida por Evgeni Karelov a partir de la novela de Veniamin Kaverin. En 1977 protagoniza Судьба (Destino), melodrama dirigido por Evgeni Matveev. En 2005 participa en el drama Глубокое течение (Corriente profunda), de Margarita Kasimova e Ivan Pavlov.

Pavel Volkov (Ivan Timofeevich) nació en 1897 en la aldea de Porovino y falleció en Moscú en 1970. Al tiempo que trabajaba como agronomista estudió cursos de interpretación en Saratov. Así, en 1935, debuta como actor en el drama Юность Максима (La juventud de Máximo), ambientado en los años anteriores a la Revolución, codirigido por Grigori Kozinstev y Leonid Trauberg. En 1938 hace uno de los papeles principales en el drama Комсомольск (Komsomolsk), sobre la construcción de la ciudad Komsomolsk del Amur, cinta dirigida por Sergei Gerasimov. En 1955 interviene en la adptación de la obra de Máximo Gorki Мать (La madre), dirigida por Mark Donskoi.  En 1959 hace el papel de Ivan Timofeevich en el drama El destino de un hombre. En 1961 hace un pequeño papel en el melodrama de aventuras Алые паруса (Velas escarlatas), dirigido por Alexander Ptushko a partir de la obra de Alexander Grin. En 1969 participa en su última película, el drama Сердце Бонивура (El corazón de Bonivur), cinta dirigida por Mark Orlov a partir de la novela de Dmitri Nagishkin.

Yuri Averin (Müller) nació en 1922 en Voronezh y falleció en 1990 en Moscú. Fue distinguido como Artista Popular de la RSFSR en 1970. Actor en los teatros de Irkutsk, Bryansk y en el Teatro Maly de Moscú, debuta como actor de cine en 1956 en el drama bélico Бессмертный гарнизон (La guarnición inmortal), cinta codirigida por Zajar Agranenko y Eduard Tisse. En 1959 hace el papel del comandante nazi Müller que dirige el campo de concentración en el drama El destino de un hombre. En 1964 participa en Гранатовый браслет (El brazalete de granates), cinta dirigida por Abram Room, a partir del cuento de Alexander Krupin. En 1977 interviene en el drama Ты иногда вспоминай (Recuerda de vez en cuando), dirigido por Pavel Chujrai a partir de un relato de Valdimir Kunin. Su último trabajo, en 1989, es en la producción televisiva Мафия (Mafia), dirigida por Gennadi Pavlov.

Pavel Vinnikov (coronel soviético) nació en 1912 en Solodcha y falleció en 1985. Después de una larga carrera como actor en teatros de Stalingrado, Odessa o Irkutsk, debuta como actor de cine en 1955 en la cinta de aventuras Дорога (El camino), dirigida por Alexander Stoller. Entre 1957 y 1959 participa en el tríptico Хождение по мукам (Vía crucis), drama histórico dirigido por Grigori Roshal a partir de la novela de Alexei Tolstoi. En 1959 hace el papel de un coronel soviético en el drama El destino de un hombre. En 1962 participa en el drama Седьмой спутник (El séptimo satélite), adaptación del relato de Boris Lavrenyov dirigida por Viktor Turbin. En 1966 interviene en Гравюра на дереве (Grabado en madera), al igual que la anterior adaptación de un relato de Boris Lavrenyov dirigida por Viktor Turbin.

Evgeni Teterin (conductor) nació en 1905 en Moscú y falleció en 1987 en la misma ciudad. En 1926 concluyó sus estudios de arte escénico en el Teatro de Arte de Moscú (МХАТ). Su primer papel acreditado como actor de cine llega en 1941 en la adaptación de la obra de Máximo Gorki Дело Артамоновых (El asunto de los Atamonov), dirigida por Grigori Roshal. En 1955 participa en la adaptación de la obra de Shakespeare Отелло (Otello), dirigida por Sergei Yutkevich. Al año siguiente interviene en el drama bélico sobre el cerco de Stalingrado Солдаты (Soldados), dirigido por Alexander Ivanov. En 1959 hace el papel de un viejo conductor en el drama El destino de un hombre. Ese mismo año dirige su primera y única película, la adaptación del relato de Ivan Turguenev Муму (Mumu), en la que también interviene como actor secundario. En 1963 interviene en la cinta infantil Слепая птица (El pájaro ciego), realización de Boris Dolin. En 1969 protagoniza la cinta infantil Мой папа - капитан (Mi papá es capitán), cinta dirigida por Vladimir Bychkov. En 1974 participa en el melodrama Вылет задерживается (El vuelo se retrasa), dirigido por Leonid Maryagin a partir de la obra de Vera Panova.
   

Prólogo



Con el oficial alemán


Comentarios

El destino de un hombre es la adaptación de un relato del mismo nombre escrito por Mijail Sholojov entre 1956 y 1957. La película de Bondarchuk ganó, entre otros premios, el Gran Premio en el Festival de Cine de Moscú del mismo año de producción.

La cinta es una muestra del enorme dolor que la guerra provoca en un hombre corriente. De como con su valentía hace frente al temor y con su enorme voluntad se enfrenta al enemigo, ya conduciendo su vehículo bajo un bombardeo como no achicándose ante un oficial alemán.

Y es una muestra de la firme decisión de ese hombre de reconstruir su vida con alguién, un pequeño niño, que está en la misma situación que él.

Muy interesante.

La crítica

IMDB - 8 / 10 - IMDB
Filmaffinity - 7,4 / 10 - Filmaffinity
Ruskino - 7,4 / 10 - Ruskino
Kinopoisk - 8,3 /10 - Kinopoisk
Cine Rusia - 7,5 / 10

Enlaces

La película se puede descargar entrando en la siguiente página:
http://film.arjlover.net/info/sudba.cheloveka.avi.html
y pinchando donde pone: sudba.cheloveka.avi

Los subtítulos en castellano están disponibles en el siguiente enlace:
https://mega.nz/file/A4dBQCgT#6iQYsKXNRs2BaMwLnaADRic9r-1b-tZC1cHRLFhwBzA