martes, 4 de septiembre de 2012

PAN, ORO, REVÓLVER (Хлеб, золото, наган)



Argumento

Olga Sokolova, empleada en un orfanato de Moscú, conduce una carreta cargada de trigo para poder alimentar a los niños allí acogidos. Para escoltar a Sokolova es asignado el soldado de marina Sasha Andronov. La pareja deberá llegar a la estación del pequeño pueblo de Gorodok, y allí tomar el tren a Moscú. En otro lugar el bolchevique Dyomin es enviado en un coche a Moscú para llevar un maletín con tres lingotes de oro. Mientras tanto, en la estación de Gorodok el chekista Vladimir Gorbach se despide de algunos compañeros que van a partir en un tren.

Olga Sokolova y Sasha Andronov, con el enfado de éste por la misión que le han asignado y que le impide estar en el frente, continuan su camino y mantienen un leve enfrentamiento verbal. Paralelamente, Dyomin se cruza en su camino con el convoy de carretas que transportaba trigo que ha sido atacado por bandidos, asesinando a todos los soldados. Olga llega por fin a Gorodok, y explica al jefe de estación, Stepan Zaitsev, cual es su misión y la urgencia por tomar el próximo tren. Zaitsev le promete encontrarle un sitio en el tren sanitario que está próximo a salir. Poco después Dyomin, cuyo coche se ha averiado, llega a Gorodok, y se aloja en la estación para poder tomar el tren a Moscú que sale al día siguiente.

A la mañana siguiente llega a la estación un soldado malherido que comunica a Zaitsev que las vías a Moscú han sido saboteadas por un grupo de soldados blancos. Inmediatamente llega el tren a la estación, pero viene conducido por soldados blancos que lo han asaltado, y empiezan a disparar contra la estación. Durante el tiroteo Dyomin es malherido y éste entrega a Zaitsev el malétin con el oro, encomendándole que lo entregue en el Comisariado Popular de Finanzas en Moscú. Olga, Andronov, Zaitsev y Gorbach huyen de Gorodok por las vías a bordo de un autorrail, con los sacos de trigo y el maletín que custodia el jefe de estación. Tras mantener un enfrentamiento con un grupo de cosacos al que consiguen derrotar, alcanzan el lugar donde las vías fueron saboteadas, y son capturados por el banda de Arkadi Mexentsev.

Mezentsev, un buscador de fortuna, ajeno a la lucha entre rojos y blancos, se ha escapado de prisión después de ser detenido por sus numerosos asaltos a bancos. El jefe de los bandidos interroga primero a unos soldados blancos, que le informan del tema del oro y después los asesina. Seguidamente interroga a Gorbach, pero éste lograr tender una trampa a Mezentsev y consigue escapar con Olga, Andronov y Zaitsev y los sacos de trigo en el coche del bandido. Se produce entonces la persecución de los fugados por la banda de Mezentsev. Tras diversas emboscadas cae abatido Sasha Andronov, que es enterrado por sus compañeros.

Olga, Gorbach y Zaitsev se alojan en una casa abandonada, y cuando los dos primeros están cambiando de envase el grano de los sacos descubren en su interior los lingotes de oro que Zaitsev había ocultado allí sin su conocimiento. Zaitsev que pretende quedarse con el oro dispara a Gorbach, pero Olga intenta evitarlo y cae muerta. Después Zaitsev dispara a Gorbach y escapa con el oro. Pero el chekista no ha muerto, y alcanza al jefe de estación y le da muerte. Malherido, Gorbach consigue llegar al Comisario Popular de Finanzas donde entrega el oro y después al orfanato donde deja los sacos de trigo para alimentar a los huérfanos.



El director

Samvel Gasparov nació en 1938 en Tbilisi (RSS de Georgia). En 1970 concluye sus estudios en la facultad de dirección de la Universidad Estatal Rusa de CInematografía (ВГИК), en el taller de Mijail Romm. Especializado en el rodaje de peliculas de acción y easterns (westerns rusos ambientados en la Guerra Civil), Gasparov debuta en 1975, con el drama Рейс первый, рейс последний (Primer trayecto, último trayecto), sobre el viaje de dos conductores, uno novel y el otro en su último viaje, que van de Odessa a Tbilisi. En 1977 se inicia en su género favorito, el eastern, dirigiendo Ненависть (Odio), sobre tres hermanos, hijos de un viejo campesino, uno que combate con los Rojos, otro con los Blancos, y el último que es anarquista. En 1979 dirige Забудьте слово «смерть» (Olvidad la palabra "muerte"), nuevo eastern sobre un chekista que intenta acabar con una banda que causa estragos en Ucrania. En 1980 y sin abandonar el género, dirige Pan, oro, revólver. Al año siguiente realiza Шестой (El sexto), cuya acción se sitúa en 1923, y trata sobre el jefe de la sexta milicia que persigue a una banda de guardias blancos que se oculta en las montañas. En 1990 realiza la película de acción Стервятники на дорогах (Buitres en los caminos), sobre un conductor de camión implicado involuntariamente en tráfico de drogas. Su siguiente trabajo, rodado en 2008 y último hasta el momento, es la cinta de acción Капкан для киллера (Trampa para un asesino a sueldo).
Intérpretes
Vladimir Borisov (Vladimir Gorbach) nació en 1948 en Moscú. En el año 2000 fue distinguido como Artista del Pueblo de la Federación Rusa. En 1974 finaliza sus estudios de interpretación en la Alta Escuela Teatral Schepkin. Tras un papel episódico en una cinta rodada mientras estudiaba, en 1973 interviene en el serial televisivo Вечный зов (La llamada eterna), basado en el drama homónimo de Anatoli Ivanov, compuesto por 19 episodios en los que se narra la historia de una familia que sale de una aldea siberiana y abarca el período histórico comprendido entre el principio del siglo XX y los primeros sesenta, siendo dirigida por Valeri Uskov y Vladimir Krasnopolski. En 1979 protagoniza el drama На исходе лета (Al inicio del verano), dirigido por Ruben Muradyan, sobre un anciano enviado a un asilo por su hijo, que posteriormente es acogido por su nieto. En 1980 hace el papel del chekista Vladimir Gorbach en Pan, oro, revólver. En 1991 protagoniza la cinta de aventuras Большое золото мистера Гринвуда (El abundante oro de Mr. Greenwood), sobre tres cazadores que buscan un tesoro escondido en Alaska, obra dirigida por Igor Reznikov. Ese mismo año hace un papel secundario en el thriller Привал странников (El alto de los peregrinos), cinta televisiva en tres capítulos dirigida por Alexander Blank.

Olga Gasparova (Olga Sokolova) nació en 1944. En 1966 finaliza sus estudios de interpretación en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (ВГИК). Su carrera como actriz se inicia al año siguiente, con un pequeño papel en Там, где длинная зима (Allí, donde el invierno es largo), drama dirigido por Alexander Davidson. En 1969 interviene en la adaptación de Трое (Los tres), según el relato homónimo de Máximo Gorki, cinta dirigida por Isidor Annenski. En 1975 inicia su colaboración en películas de su esposo Samvel Gasparov, con el drama Рейс первый, рейс последний (Primer trayecto, último trayecto), sobre el viaje de dos conductores, uno novel y el otro en su último viaje, que van de Odessa a Tbilisi. En 1979, de nuevo a las órdenes de Gasparov, participa en Забудьте слово «смерть» (Olvidad la palabra "muerte"), nuevo eastern sobre un chekista que intenta acabar con una banda que causa estragos en Ucrania. En 1980 protagoniza Pan, oro, revólver, donde hace el papel de Olga Sokolova, la educadora que trata de llevar pan a los niños de un orfanato. En 1983 participa en la cinta de acción Без особого риска (Sin especial riesgo), en la que será su última colaboración en las películas de su esposo. Su carrera es mucho más profusa en su faceta de actriz de doblaje, sonorizando más de cien películas.

Yuri Grigoriev (Sasha) nació en 1955 en Moscú. Actor de cine y teatro y presentador de televisión, Grigoriev concluyó sus estudios de interpretación en la Escuela Teatral Shchukin en 1976. Debuta como actor en 1973, con un papel episódico en Анискин и Фантомас (Anniskin y Fantomas), pero será al año siguiente cuando particpa en uno de los papeles principales del melodrama deportivo Закрытие сезона (Clausura de la temporada), cinta dirigid apor Igor Shatrov. En 1975 protagoniza Призвание (Vocación), nuevo drama deportivo dirigido ahora por Augustas Blatrushaitis. En 1978 protagoniza Поговорим, брат... (Hablemos, hermano), cinta de aventuras ambientada en los años 20 del siglo pasado, dirigida por Yuri Chulyukin. En 1980 hace el papel del marinero Alexander Andronov, Sasha, en Pan, oro, revólver. En 1987 participa en el drama social Спасите наши души! (¡Salvad nuestras almas!), cinta dirigida por Tatyana Pimenova.

Oleg Korchikov (Stepan Zaitsev) nació en 1939 en Pogranichni. En 1967 se graduó en el Instituto Estatal de Leningrado de Arte, Música y Cinematografía. Desde finales de los años 60 hasta principios de los 80 trabajó como actor para el Teatro Dramático de Tul. Desde 1988 trabaja para el Teatro Académico Dramático Gorki. Debuta como actor de cine en 1971 en el telefilm Пристань на том берегу (El embarcadero de aquella orilla), cinta dramática realizada por Solomon Shuster. En 1976 participa en el drama Семьдесят два градуса ниже нуля (72 grados bajo cero), cinta de aventuras ambientada en la Antártida codirigida por Sergei Danilin y Evgeni Tatarski. En 1977 protagoniza Последний год Беркута (El último año de Berkut), película de aventuras dirigida por Vadim Lisenko. En 1980 hace el papel del jefe de estación Zaitsev en Pan, oro, revólver. Ese mismo año protagoniza la teleserie bélica Школа (La escuela), con la dirección de Mijail Ilienko. En 1990 protagoniza el drama místico Духов день (Pentecostés), dirigido por Sergei Selyakov.

Eduard Martsevich (Arkadi Mazentsev) nació en 1936 en Tbilisi (RSS de Georgia). En 1959 finaliza sus estudios de interpretación en la Escuela Teatral Schepkin. Desde esa fecha empieza a trabajar regularmente en el Teatro Mayakovski y en el Teatro Maly, ambos en Moscú. En 1987 fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. Su debut como actor cinematográfico se produce en 1959 en la adaptación del drama de Ivan Turguenev Отцы и дети (Padres e hijos), codirigido por Natalya Rashevskaya y Adolf Bergunker. En 1968 participa en la coproducción internacional Красная палатка (La tienda roja), cinta bélica dirigida por Mijail Kalatozov. En 1970 protagoniza la cinta de detectives Кража (El robo), cinta para televisión dirigida por Alexander Gordon. En 1974 protagoniza el drama Ищу мою судьбу (Busco mi destino), cinta dirigida por Aida Manasarova. En 1980 hace uno de los papeles principales de la comedia Идеальный муж (El esposo ideal), dirigida por Viktor Georgiev. Ese mismo año hace el papel de Arkadi Mazentsev en el eastern Pan, oro, revólver. En 1992 protagoniza Казино (Casino), cinta de detectives dirigida por Samson Samsonov.

Igor Klass (Dyomin) nació en 1939. En 1965 concluye sus estudios de interpretación en el Instituto de Teatro, Música y Cinematografía de Leningrado. Ese mismo año debita delante de las cámaras protagonizando el drama Заговор послов (El complot de los embajadores), drama sobre el fundador de la policía política soviética, Felix Dzerzhinski, cinta dirigida por Nikolai Rozantsev. En 1969 interviene en el drama Дорога домой (Camino a casa), cinta dirigida por Alexander Surin. En 1971 participa en Остров сокровищ (La isla del tesoro), adaptación de la obra de Robert L. Stevenson dirigida por Evgeni Fridman. En 1979 interviene en uno de los papeles principales de Дикая охота короля Стаха (La caza salvaje del rey Staj), drama dirigido por Vlaeri Rublinchik. Al año siguiente hace el papel de Dyomin en Pan, oro, revólver. En 1984 participa en la cinta bélica Неизвестный солдат (El soldado desconocido), dirigida por Grigori Aronov. En 2007 protagoniza el serial televisivo Завещание Ленина (El testamento de Lenin), trabajo dirigido por Nikolai Dostal.

Elgudzha Burduli (Pashka) nació en 1941 en Tbilisi (RSS de Georgia). Después de cursar estudios de construcción en la Universidad Politécnica de Georgia, y tras desempeñar diversos oficios ingresa en el mundo del cine en 1974, haciendo un papel episódico en el drama Рейс первый, рейс последний (Primer trayecto, último trayecto), a las órdenes de Samvel Gasparov. En 1977 colabora de nuevo con el mismo director en el eastern Ненависть (Odio). En 1980 protagoniza el telefilm Перелет воробьев (La migración de los gorriones), drama dirigido por Teimuraz Babluani. Ese mismo año hace el papel del gitano Pashka en Pan, oro, revólver, de nuevo a las órdenes de Gasparov. En 1981 protagoniza Пловец (El navegante), drama dirigido por Irakli Kvirikadze. En 1985 interviene en la cinta histórica de aventuras Русь изначальная (La Rusia primitiva), cinta ambientada en el siglo VI dirigida por Gennadi Vasiliev. En 1992 protagoniza Солнце неспящих (El sol de los insomnes), cinta dramática dirigida por Teimuraz Babluani.

Comentarios


Ambientado en la Guerra Civil Rusa, Pan, oro, revólver es un nuevo eastern del especialista en el género Samvel Gasparov.

De reducido metraje (63 minutos) la cinta es atractiva por sus escenas de acción, especialmente en las de la persecución por la ciudad. En cuanto a las interpretaciones destacan especialmente la de Eduard Martsevich en el papel del relamido bandido con abrigo de pieles, y la de Vladimir Borisov como el chekista de pocas palabras.

Interesante.

La crítica

IMDB -         6,6 / 10
Ruskino -      5 / 10
Kinopoisk -   6,2 / 10
Cine Rusia -  6,5 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página:
http://film.arjlover.net/info/hleb.zoloto.nagan.avi.html
y pinchando donde pone hleb.zoloto.hagan.avi

Los subtítulos se encuentran disponibles en el siguiente enlace:

viernes, 24 de agosto de 2012

EL ACORAZADO POTEMKIN (Броненосец «Потёмкин»)


Argumento

"La revolución es guerra. La única, legítima, legal y justa, verdaderamente la guerra más grande que conoce la historia... En Rusia esta guerra se ha declarado y empezado". (Lenin, 1905).

1. Hombres y Gusanos
Los marineros del acorazado Potemkin Matyushenko y Vakulinchuk se plantean la necesidad de unirse a los obreros en la vanguardia de la revolución. En la bodega del barco, donde los marineros descansan, Vakulinchuk pronuncia una arenga a sus compañeros para no ser los últimos en alzarse contra el poder. A la mañana siguiente los marineros se quejan por tener que comer carne podrida. El doctor del barco alega que la carne no tien gusanos, sólo larvas y que es suficiente con limpiarla. El capitán Gilyarovski sofoca la revuelta, pero durante la comida los marineros rechazan el borsch que han preparado para comer.

2. Drama en el Golfo Tendra
El comandante Golikov llama a cubierta a toda la tripulación. Cuando ordena dar dos pasos adelante a aquellos que estén conformes con comer el borsch sólo los oficiales se adelantan. Golikov amenaza con colgar al resto del palo mayor. Mientras Golikov ordena llamar a la guardia la mayor parte de los marineros se reune junto a la torreta de artillería. El resto, acorralado por la guardia, es cubierto con una lona. Un oficial ordena a la guardia que disparen sobre ese grupo, pero Vakulinchuk grita a los guardias para que no disparen sobre los marineros. La guardia titubea y entonces estalla la revuelta cuando los marineros quitan los fusiles a los guardias y reclaman matar a los oficiales. Los oficiales son muertos o tirados por la borda, pero Gilyarovski logra abatir a Vakulinchuk, de modo que el primero en alzar la voz de la rebelión fue el primero en caer. El cadáver del marinero es expuesto en el puerto de Odessa con un cartel que indica "Muerto por un plato de borsch".

3. El muerto clama
Por el muelle se extienden los rumores y los vecinos se acercan a ver el cadáver de Vakulinchuk. Con el Potemkin en la ensenada, la noticia corre como la pólvora y miles de ciudadanos se acercan al muelle. Un marinero lee un manifiesto en el que clama rebelión contra los asesinos del marinero. Se producen enfrentamientos entre los civiles, mientras en el acorazado los marineros promueven la idea de unirse a los obreros insurrectos de toda Rusia.






4. La escalera de Odessa
Los ciudadanos están plenamente identificados con los marineros, y un grupo de ellos se aproxima a bordo de barcas de vela al acorazado y les llevan alimentos. Desde la parte superior de una escalinata de Odessa los ciudadanos concentrados frente al puerto saludan alborozados a los marineros, cuando de repente un grupo de guardias les sorprende por detrás y disparan indiscriminadamente contra aquéllos. Ancianos, adultos, niños, tullidos, corren todos despavoridos escaleras abajo. Se suceden las escenas de terror: una madre levanta en brazos horrorizada el cuerpo malherido de su hijo, se dirige hacia la guardia y es abatida por ésta; una joven que lleva a su bebé en un carrito es muerta y, tras momentos de suspense, al caer al suelo la madre el carrito sale despedido escaleras abajo... A la brutalidad de las autoridades militares responden los marineros del acorazado disparando contra el Teatro de Odessa.

5. Encuentro con la escuadra.
Los marineros del Potemkin están decididos a salir al muelle para vengar la muerte injustificada de los ciudadanos a manos de las fuerzas militares, pero la proximidad de la escudra del almirante les obliga a quedarse en el acorazado para combatir. Desde el Potemkin envian a los otros barcos una señal para que se unan a ellos. "Entre las cabezas de los almirantes zaristas retumbó un fraternal 'hurra'. Orgullosa ondeaba la bandera roja de la libertad, sin ningún disparo, paso el acorazado rebelde entre las filas de la escuadra".



El director

Sergei Eisenstein nació en 1898 en Riga (Imperio Ruso) y falleció en 1948 en Moscú. Nacido en el seno de una familia acomodada, su padre era ingeniero civil y arquitecto, y su madre era hija de comerciantes. Recibió una educación burguesa tradicional y cuando sus padres se divorciaron en 1912, Eisenstein quedó a cargo de su padre, mientras su madre se marchó a vivir a Francia. Estudió la profesión de su padre durante tres años en el Instituto de Ingenieros Civiles de Petrogrado. En 1920, tras haber servido en el Ejército Rojo, Eisenstein inicia su carrera teatral trabajando en el Proletkult (Cultura Proletaria) como diseñador para las producciones de Vsevolod Meyerhold. Desde 1923 dirige los talleres teatrales de Proletkult, pero ese mismo año realiza su primer contacto con el mundo cinematográfico, al rodar el cortometraje Дневник Глумова (El diario de Glumov), que pone en imágenes el diario del personaje principal de la obra de teatro "El sabio" de Alexander Ostrovski. En 1924 dirige su primer largo Стачка (La huelga), sobre el conflicto de unos obreros con sus patronos a raíz del suicidio de un obrero que había sido acusado injustificadamente de un robo, y que acaba con la masacre de los trabajadores por el ejército, ambientada durante la época zarista. Al año siguiente dirige su primera obra maestra, El acorazado Potemkin, que en 1958 fuera considerada como la mejor película de todos los tiempos durante la Exposición de Bruselas. En 1927 dirige Октябрь (Octubre), encargo personal de Stalin con objeto de conmemorar el décimo aniversario de la Revolución Bolchevique, que se inicia con los amotinamientos de soldados en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial, que anunciaban la caída del zar Nicolás II y termina con la toma del Palacio de Invierno. Esta cinta fue codirigida junto a Grigori Alexandrov, habitual colaborador de Eisenstein, al igual que el operador Eduard Tisse desde que rodaran "La huelga". Anteriormente Eisenstein había empezado a rodar Генеральная линия (La línea general), en donde se deseaba recrear la "línea general" del XIV Congreso del Partido, y mostrar el avance tecnólogico que había permitido la mecanización de la agricultura. La película fue retomada al acabar "Octubre", pero con la orden de potenciar la idea de la colectivización frente a los kulaks, opositores a la misma. Se estrenará con un título distinto, Старое и новое (Lo viejo y lo nuevo). En 1929 Eisenstein parte de viaje por Europa y Estados Unidos, acompañado de Alexandrov y Tisse. En Hollywood llega a proponer varios proyectos a la Paramount, entre ellos una adaptación de An American Tragedy (Una tragedia americana), la obra de Theodore Dreiser, pero ninguno llega a cristalizar. El escritor americano Upton Sinclair promete ayudar a Eisenstein a rodar una película en México, que el director llegará a filmar, pero que nunca montó. Se trata de ¡Que viva Mexico!, de la que existen dos montajes, uno de ellos de Grigori Alexandrov, en el que se reflejan distintos episodios de la vida en la nación centroameticana. En 1932 Eisenstein vuelve a la URSS y después de distintos proyectos que le rechaza el Sovkino, en 1935 empieza el rodaje de Бежин луг (El prado de Bezhin), sobre la lucha de un padre, antiguo terrateniente, y su hijo, partidario de la colectivización. La película no se estrena hasta 1937, y mientras se pensaba que había desaparecido durante los bombarderos de la 2ª Guerra Mundial, en 1960 se encontraron cortes de la misma a partir de los cuales se hizo un montaje de unos 30 minutos. En 1938 Eisenstein dirige el film histórico Александр Невский (Alexander Nevski), en donde se ilustra la victoria en el siglo XIII del príncipe Nevski, anterior vencedor sobre los suecos, y del pueblo ruso contra los caballeros teutones, en una época en que era más que patente la amenaza nazi sobre el pueblo soviético. En esta cinta contará con la participación como actor principal de Nikolai Cherkasov y en la composición de la música a manos de Sergei Prokofiev, con los que volverá a contar en su siguiente y último trabajo, Иван Грозный (Iván el Terrible). En 1944 se estrena la primera parte de esta cinta sobre el zar del siglo XVI, que en el fondo es un retrato del poder. La segunda parte de la película, terminada de rodar en 1945 no fue del agrado de Stalin, y no se estrenaría hasta cinco años después de fallecido éste, en 1958.

Los intérpretes
Alexander Antonov (Grigori Vakulinchuk) nació en 1898 en Moscú y falleció en 1962. Debuta como actor en 1924, a las órdenes de Sergei Eisenstein en el drama social Стачка (La huelga), primer largometraje también del director letón. Su siguiente papel será el más recordado de su carrera, el del marinero Vakulinchuk de El acorazado Potemkin. En 1927 protagoniza Путь в Дамаск (Viaje a Damasco), cinta bélica sobre un combate marino entre Rojos y Blancos dirigida por Lev Sheffer. En 1939 protagoniza el drama Кубанцы (Cosacos de Kubán), codirigido por Matvei Volodarski y Nikolai Krasi. Ese mismo año participa en el drama Ночь в сентябре (Una noche en septiembre), realizada por Boris Barnet. En 1948 interviene en el drama bélico Молодая Гвардия (La joven guardia), cinta ambientada en la Gran Guerra Patria dirigida por Sergei Gerasimov. Uno de sus últimos papeles sera en el drama de Leonid Gaidai Долгий путь (El largo camino).

Vladimir Barski (Comandante Golikov) nació en 1866 y falleció en 1936. actor y director tanto de cine como de teatro, así como guionista, debuta como director de cine en 1919 con el drama Обезглавленный труп (El cadáver decapitado), cinta que como sus dos trabajos siguientes no se conservan. En 1922 dirige el drama Изгнанник (El desterrado), a partir de un relato de Alexander Kazbegi. En 1925 dirige el drama Кошмары прошлого (Pesadillas del pasado), sobre el nacimiento del movimiento revolucionario en Georgia en 1905. Ese mismo año hace el papel del comandante Golikov en El acorazado Potemkin. En 1927 dirige Бэла (Bela), título del primer capítulo de la novela de Mijail Lermontov "El héroe de nuestro tiempo", en el que está inspirado. En 1928 dirige Казаки (Los cosacos), adaptación de la obra homónima de Lev Tolstoi. Al año siguiente, en su faceta de actor, participa en Торговцы славой (Mercaderes de gloria), cinta dirigida por Leonid Obolenski.

Grigori Alexandrov (Capitán Gilyarovski) nació en 1903 en Ekaterinburg y falleció en 1983 en Moscú. Entre otros galardones fue distinguido en 1948 como Artista del Pueblo de la URSS y con el Premio Stalin en los años 1941 y 1950. Con sólo nueve años ya trabajaba como recadero en el Teatro de la Ópera de su ciudad natal. En 1920 finaliza los cursos de dirección en el Teatro Obrero-Campesino, y desde 1921 trabaja como actor en el Proletkult. Allí conoce a Sergei Eisenstein, con el que colabora en los años siguientes. En 1924 protagoniza a sus órdenes el drama social Стачка (La huelga), donde hace el papel principal. Al año siguiente codirige El acorazado Potemkin, en la que hace el papel del capitán Gilyarovski. En 1927 codirige con Eisenstein Октябрь (Octubre), sobre la Revolución Bolchevique. Continunado la colaboración con el director letón en 1928 codirigen Генеральная линия (La línea general), luego rebautizada como Старое и новое (Lo viejo y lo nuevo), sobre el proceso de la colectivización. En los años siguientes, ya en solitario, Alexandrov se convierte en el especialista en musicales más estimado por el propio Stalin. Así en 1934 realiza Весёлые ребята (Alegres muchachos), cinta protagonizada por la estrella soviética del género, Lyubov Orlova, que sería su esposa. En 1936 dirige la comedia Цирк (El circo), protagonizada también por Orlova, donde interpreta a una estrella americana del circo de gira por la URSS. En 1938 dirige la comedia musical Волга-Волга (Volga, Volga), sobre el viaje de dos grupos de música amateur a Moscú para participar en un concurso. De esta película se dice que era la película favorita de Stalin. En 1947 dirige nuevamente a Orlova en la comedia Весна (Primavera), en la que la actriz hace el doble papel de una científica y una actriz, y en la que también interviene Nikolai Cherkasov ("Iván el Terrible", "Alexander Nevski"). En 1949 dirige la cinta bélica Встреча на Эльбе (Encuentro en el Elba), sobre los conflictos entre rusos y americanos en la Alemania de la posguerra. En 1952 dirige la cinta biográfica Композитор Глинка (El compositor Glinka), sobre el considerado padre del nacionalismo musical ruso. En 1974 dirige su última película, nuevamente protagonizada por Orlova, la cinta de espionaje Скворец и Лира (El estornino y la lira).


Ivan Bobrov (Joven marinero) nació en 1904 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1952. Su debut en el cine se produce en 1925, en el papel de un joven marinero de El acorazado Potemkin. Al año siguiente participa en el drama Мать (La madre), adaptación de la obra de Gorki que dirige Vsevolod Pudovkin. En 1933 protagoniza la comedia Чёрный барак (La barraca negra), cinta dirigida por Nikolai Gorchakov. En 1935 interviene en el cuento Новый Гулливер, (El nuevo Gulliver) adaptación de la novela de Jonathan Swift dirigida por Alexander Ptushko. En 1944 interviene en el cuento Кащей Бессмертный (Kaschei el inmortal), cinta dirigida por Alexander Rou. En 1951 participa en el drama histórico Незабываемый 1919 год (El inolvidable año 1919), dirigida por Mijail Chiaureli.

Fotografía

Eduard Tissé nació en 1897 en Libava (Imperio Ruso, actual Liepaja, Letonia) y falleció en 1961 en Moscú. Entre otras distinciones fue galardonado con el Premio Stalin en los años 1946, 1949 y 1950. Durante los años 1919 a 1923 trabajó como operador en diferentes frentes de la Guerra Civil Rusa. Tissé es probablemente el colaborador más importante que tuvo Eisenstein en su carrera. Para este director filmó la totalidad de sus películas desde Стачка (La huelga) en 1924, El acorazado Potemkin en 1925, Октябрь (Octubre) en 1927, Генеральная линия (La línea general), ¡Que viva Mexico! en 1932, Бежин луг (El prado de Bezhin) en 1937, Александр Невский (Alexander Nevski) en 1938, y Иван Грозный (Iván el Terrible) en 1944. Para otros directores trabajó en 1935 en Аэроград (Aerograd) de Alexander Dovzhenko, en 1949 en Встреча на Эльбе (Encuentro en el Elba) de Grigori Alexandrov. En 1956 codirige junto con Zajar Agranenko la cinta bélica Бессмертный гарнизон (La guarnición inmortal).


Comentarios

Icono del cine soviético, considerada habitualmente como una de las obras maestras absolutas del cine mundial, El acorazado Potemkin está basada en los hechos reales acaecidos en el puerto de Odessa el 26 de junio de 1905, cuando los marineros del Potemkin se sublevaron contra los oficiales ante los malos tratos y deficiente alimentación, todo ello durante el periodo en que se desarrolló la Revolución Rusa de 1905. La película se filmó con motivo del 20 aniversario de esa fecha.

Estructurada en cinco capítulos, la película contiene algunas escenas icónicas entre las que sobresale la de la escalera de Odessa, obra maestra del montaje donde Eisenstein alterna imágenes de los soldados de zar, ataviados de blanco, avanzando y disparando por las escaleras, mientras el pueblo corre escaleras abajo, tropezando, cayendo heridos o muertos, siendo pisoteados, con imágenes plenas de dramatismo como la de la madre que lleva en brazos a su hijo herido dirigéndose hacia los guardias, la de la mujer de gafas con el rostro ensangrentado, o la del carrito con el bebé que corre escaleras abajo después de que la madre ha caído muerta. En esta escena Eisenstein alterna primeros planos con planos generales, y todo a gran velocidad, de modo que crea tal confusión que uno llega a sentirse inmerso totalmente en la escena. Esta célebre escena fue posteriormente revisitada en distintas obras cinemátográficas, entre las que cabe destacar la especial visión de Brian de Palma en "Los intocables de Elliot Ness", cinta americana de 1987.

La cinta se estrenó en Moscú el 5 de diciembre de 1925 con acompañamiento musical de Emund Meisel. En 1950, con motivo del 25 aniversario, Nikolai Kriukov compuso una banda sonora para la cinta. Posteriormente en 1975, en su 50 aniversario, se realizó una edición de la película por parte de Mosfilm y el Museo Eisenstein, bajo la dirección de Sergei Yutkevich, que contaba con música de Dmitri Shostakovich.

Obra maestra absoluta.


La crítica

IMDB -         8,1 / 10
Filmaffinity - 8 / 10
Ruskino -      6,9 / 10
Kinopoisk -    8,1 / 10
Cine Rusia - 10 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página:
y pinchando donde pone bronenosec.potemkin.avi

Los subtítulos para esta versión se pueden descargar en el siguiente enlace: