martes, 11 de junio de 2013

TIERRA CAUTIVA (Земля в плену)







Argumento

Yakov Koval regresa con permiso indefinido del ejército a su aldea. Allí le espera su esposa, Marya, que trabaja como campesina en las campos de trigo del hacendado Belski. En casa de éste, se celebra mientras tanto la boda de su hija, y allí se presentan Yakov y Marya para solicitar una porción de tierra para cultivar. Belski se ofrece a arrendarles un terreno en un barranco. Pasa un año entero, durante el que la pareja trabaja infructuosamente el pedregal, y durante el que son padres de un niño. Las deudas abruman a Yakov y Marya, hasta que un día llega a su casa un enviado del hacendado Belski, y les propone que Marya trabaje como nodriza en casa de los señores para poder pagar sus deudas, y evitar la subasta de la finca. Marya ha de partir a la ciudad, quedando Yakov al cargo de los dos hijos y de la casa.

Marya es tratada con gran atención por parte de los sirvientes de los señores: como ama de cría del hijo de éstos ha de ser tan bien alimentada como las vacas de la granja lechera familiar. Mientras, Yakov, con poca maña, se ocupa del bebé y añora la presencia de Marya. Como Marya no sabe leer, pide a la señora que le lea la carta que ha recibido de Yakov, que no transmite a la joven el verdadero contenido de la misiva, en la que Yakov pide a su esposa que le envíe dinero para evitar la subasta de la finca y la separación de sus hijos. Del mismo modo, la señora redacta a su antojo la carta que Marya le dicta para enviar a su esposo. Inevitablemente, se anuncia la subasta de la finca de Yakov y Marya. El campesino rechaza la oferta de una aldeana que se le ofrece, y ésta le espeta a Yakov que Marya nunca volverá.

Mientras tanto, en casa de los Belski, el yerno de éste acosa a Marya para obtener sus favores, pero la joven consigue evitar en un principio que la fuerce. Los bienes de Yakov y Marya son subastados, y el campesino parte con su hija y el bebé en un carrito, camino de la ciudad. Durante el largo y penoso camino muere el bebé de la pareja, víctima del hambre y el frío. Días después Yakov llega a la casa de los señores, y después de oír como el portero le dice que su esposa se ha hecho ramera, el joven observa el lujo en el que vive Marya, y tras decirle que su bebé ha muerto abandona la casa. Una vez más, Marya es tratada como una vaca de la granja lechera: la que no da leche es llevada al matadero, y cuando ya no es útil para su cometido es echada a la calle.

Desamparada y sin tener adonde ir, Marya es detenida durante una redada y acusada por el portero ante la policía de ser prostituta. En la comisaría se hace entrega a Marya de un carnet de prostituta, y cuando al ir a solicitar un empleo como sirvienta, ven su carnet es expulsada del local. En medio de la lluvia, Marya es conducida hasta un burdel por una prostituta que le pide que le acompañe. Irremediablemente, Marya empieza a trabajar en el burdel, donde entre los clientes conocerá a un paisano de la aldea. Marya recuerda entonces su vida junto a su familia, y le pide a su paisano que le traiga noticias de Yakov cuando vuelva a la aldea. El paisano cumple su palabra y acude a casa de Yakov, donde éste sigue baldíamente cultivando la tierra.

Tiempo más tarde, Marya recibe una carta de su paisano, donde le informa de que Yakov ha estado trabajando en una cantera, y que milagrosamente se salvó tras se cubierto de piedras en una voladura, temiéndose que quede inválido. Conmocionada por la noticia, la joven abandona el burdel y se dirige a la aldea. En la casa, Yakov, rodeado de un grupo de amigos intenta caminar, pero titubeando cae al suelo. Cuando Marya entra en la casa, Yakov se levanta al verla y camina con más seguridad para reencontrarse con élla.




El director

Fyodor Otsep nació en 1895 en Moscú y falleció en 1949 en Beverly Hills. Hijo del propietario de una fábrica de paraguas, mientras estudia en la universidad empieza a trabajar como periodista haciendo críticas de películas. A partir de 1915 trabaja como guionista para el productor Iosif Ermolov, y desde 1918 para la compañía «Русь» (Rusia), firmando, entre otros, el guión de Аэлита (Aelita), la cinta fantástica del director Yakov Protazanov rodada en 1924. Su debut en el ámbito de la dirección se produce en 1926, codirigiendo junto con Boris Barnet Мисс Менд (Miss Mend), cinta de espionaje en tres partes sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la URSS por parte de poderosos empresarios occidentales. En 1928 realiza el drama ambientado en la Rusia prerrevolucionaria Tierra cautiva. Al año siguiente realiza Живой труп (El cadáver viviente), coproducción germano-soviética que adapta la obra homónima de Lev Tolstoi, y que protagoniza el maestro Vsevolod Pudovkin. Otsep se queda a trabajar en Alemania, y allí filma Der Mörder Dimitri Karamasoff (El asesino Dmitri Karamazov). Esta cinta, de la que se rodaron una versión en alemán y otra en francés, fue protagonizada por la actriz Anna Sten, que a continuación fue a trabajar a Hollywood. Lo propio hará Otsep, si bien antes trabajará en Francia, donde entre otras películas rueda el drama de 1938 Gibraltar, con Erich Von Stroheim en el reparto. Ya en Hollywood, en 1943 realiza Three Russian Girls (Tres chicas rusas), cinta ambientada en la Unión Soviética justo después de la invasión nazi, sobre los amores entre una voluntaria de la Cruz Roja y un piloto americano. En 1947 dirige Whispering City (Ciudad de difamación), cinta negra ambientada en Quebec sobre un abogado que años atrás causó un accidente mortal. En su extenso recorrido por la cinematografía mundial, Otsep llegó a rodar una película en España, Cero en conducta, comedia de 1945 protagonizada por Irasema Dilián.

Los intérpretes

Anna Sten (Marya) nació en 1908 en Kiev (Imperio Ruso) y falleció en 1993 en Nueva York. Tras la muerte de su padre trabajó como camarera, y luego actuó en obras de teatro aficionado. Con solo 15 años es descubierta por Konstantin Stanislavski durante una audición y empieza una carrera teatral, en la que interpretará obras de Ibsen, Pirandello o Maeterlinck. En 1926 participa con un papel no acreditado en Мисс Менд (Miss Mend), cinta de espionaje en tres partes sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la URSS por parte de poderosos empresarios occidentales, con dirección de Boris Barnet y el que luego será su esposo Fyodor Otsep. Al año siguiente protagoniza Девушка с коробкой (La chica de la sombrerera), comedia sobre una chica que vive con su abuelo en un piso alquilado y trabaja fabricando sombreros para la dueña del piso, dirigida igualmente por Boris Barnet. Ese mismo año hace el papel de Marya en el drama Tierra cautiva. Al año siguiente protagoniza Белый орёл (El águila blanca), drama dirigido por Yakov Protazanov sobre un gobernador que no duda en aceptar una condecoración tras aplastar una huelga obrera en la que mueren incluso niños. Sten empieza a trabajar en Alemania, donde rueda en 1931 a las órdenes de su esposo, Fyodor Otsep, el drama Der Mörder Dimitri Karamasoff (El asesino Dmitri Karamazov). En 1932 es invitada por el productor Samuel Goldwyn para trabajar en Hollywwod, y ese mismo año protagoniza Nana, adaptación de la obra homónima de Emile Zola codirigida por George Fitzmaurice y Dorothy Arzner, y We Live Again (Vivamos otra vez), drama dirigido por Rouben Mamoulian a partir de la obra de Lev Tolstoi "Resurrección". En 1935 protagoniza junto a Gary Cooper The Wedding Night (Noche de bodas), con dirección del clásico King Vidor. En 1943 protagoniza Three Russian Girls (Tres chicas rusas), cinta ambientada en la Unión Soviética justo después de la invasión nazi, sobre los amores entre una voluntaria de la Cruz Roja y un piloto americano, con dirección de Fyodor Otsep. Su último papel en el mundo del cine será The Nun and the Sergeant (La monja y el sargento), drama ambientado en la guerra de Corea dirigido por Franklin Adreon.


Ivan Koval-Samborski (Yakov) nació en 1983 y falleció en 1962. Uno de los actores más populares en los años 20, entre 1922 y 1923 trabaja en el Teatro de Meyerhold. Debuta como actor de cine en 1924 en el drama Враги (Enemigos), dirigido por Cheslav Sabinski, sobre la desintegración de la familia de un coronel del ejército imperial bajo la influencia de los acontecimientos revolucionarios. En 1926 participa en el serial Мисс Менд (Miss Mend), codirigido por Fyodor Otsep y Boris Barnet, cinta sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la Unión Soviética. Ese mismo año hace el papel del teniente blanco Govoruja-Otrok en Сорок первый (El cuarenta y uno), drama ambientado en la Guerra Civil Rusa dirigido por Yakov Protazanov. En una nueva colaboración con Protazanov, interviene en el drama social Человек из ресторана (El hombre del restaurante), inspirado en un relato de Ivan Shmelyov, historia de un viudo que alquila una habitación a un joven mensajero, enamorándose éste de la hija del primero. En 1927 participa en la comedia Девушка с коробкой (La chica de la sombrerera), comedia de Boris Barnet sobre una chica que vive con su abuelo en un piso alquilado y trabaja fabricando sombreros para la dueña del piso. Ese mismo año hace el papel de Yakov, el esposo de Marya, en el drama Tierra cautivaEn 1935 protagoniza Лётчики (Pilotos), historia de amor de dos estudiantes de aviación dirigida por Yuli Raizman. En 1937 participa en Ущелье Аламасов (El desfiladero de Alamasov), cinta de aventuras sobre un grupo expedicionario en busca de petróleo, dirigida por Vladimir Shneiderov. En 1956 participa en el drama Поэт (El poeta), cinta dirigida por Boris Barnet sobre dos poetas con diferentes ideas políticas en los años de la guerra civil. En 1957 participa en Шторм (Tormenta), drama sobre los primeros años de la revolución dirigido por Mijail Dubson.

Mijail Nakorov (Belski) nació en 1879 y falleció en 1958. En 1896 empieza su carrera teatral en Melitopol y luego en Jarkov. Desde 1906 empieza a trabajar bajo la dirección de Vsevolod Meyerhold y a partir de 1909 en el Teatro Komissarzhevskaya. Entre 1920 y 1949 trabajará en el Teatro Maly. Debuta en el mundo del cine en 1917, interviniendo en Набат (Toque de rebato), drama social dirigido por Evgeni Bauer. Al año siguiente protagoniza Катастрофа власти (La catástrofe del poder), drama realizado por Evgeni Slavinski. En 1919 dirige y protagoniza el drama Доктор Паскаль (El doctor Pascal), adaptación de la obra homónima de Emile Zola. En 1926 protagoniza el drama Крестовик (Epeira), con dirección de Vasili Sajnovski. En 1927 hace el papel del hacendado Belski en el drama Tierra cautiva. Ese mismo año participa en el drama social Человек из ресторана (El hombre del restaurante), inspirado en un relato de Ivan Shmelyov, historia de un viudo que alquila una habitación a un joven mensajero, enamorándose éste de la hija del primero, cinta con dirección de Yakov Protazanov. En 1929 protagoniza el drama histórico-revolucionario Разлом (Fractura), adaptación de una obra de Boris Lavrenyov dirigida por Lev Zamkovoi. Su último papel en el mundo del cine llega en 1935, protagonizando Вражьи тропы (Senderos enemigos), drama sobre la colectivización en Kazajistán codirigido por Ivan Pravov y Olga Preobrazhenskaya.

Vladimir Fogel (Yerno de Belski) nació en Moscú en 1902 y falleció en 1929. Cursa estudios de interpretación en la Escuela Estatal de Cinematografía (luego VGIK), en el taller de Lev Kuleshov. Precisamente a las órdenes de este director, Fogel debutará en 1924 en el mundo del cine, participando con un pequeño papel en la sátira Необычайные приключения мистера Веста в стране большевиков (Las extraodrinarias aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques), parodia sobre el viaje del presidente de la americana Unión de Jóvenes Cristianos a la Unión Soviética. En 1926 interviene en Луч смерти (El rayo de la muerte), cinta fantástica ambientada en un país capitalista y se ce centra en la figura de un ingeniero soviético que inventa un "rayo de la muerte", con dirección de Lev Kuleshov y Vsevolod Pudovkin. En 1926 participa en el serial Мисс Менд (Miss Mend), codirigido por Fyodor Otsep y Boris Barnet, cinta sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la Unión Soviética. Ese mismo año interviene en По закону (Legalmente), cinta de aventuras sobre un grupo de buscadores de oro que encuentran un gran filón, con dirección de Lev Kuleshov. A continuación participa en la comedia Процесс о трёх миллионах (El proceso de los tres millones), adaptación de la obra del italiano Umberto Notari "Los tres ladrones", dirigida por Yakov Protazanov. En 1927 participa en la comedia Девушка с коробкой (La chica de la sombrerera), comedia de Boris Barnet sobre una chica que vive con su abuelo en un piso alquilado y trabaja fabricando sombreros para la dueña del piso. En 1927 hace el papel del yerno del hacendado Belski en el drama Tierra cautiva. Seguidamente hace uno de los papeles protagonistas en Третья Мещанская (Calle Meschanskaya, nº 3), melodrama dirigido por Abram Room sobre un hombre sin trabajo que llega a vivir a casa de un amigo y, en ausencia de éste, se enreda con su esposa. En 1928 protagoniza la comedia satírica Дом на Трубной (La casa en la Trubnaya), cinta ambientada en los años de la Nueva Política Económica, cinta dirigida por Boris Barnet.

Anel Sudakevich (hija de Belski) nació en 1906 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 2002. En 1925 empieza a estudiar interpretación en el Estudio de Actores de Yuri Zavadski. Al año siguiente debuta ante las cámaras con un pequeño papel en el serial Мисс Менд (Miss Mend), codirigido por Fyodor Otsep y Boris Barnet, cinta sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la Unión Soviética. En 1927 hace el papel de la hija del hacendado Belski en el drama Tierra cautivaEn 1928 interviene en la comedia satírica Дом на Трубной (La casa en la Trubnaya), cinta ambientada en los años de la Nueva Política Económica, cinta dirigida por Boris Barnet. Ese mismo año hace uno de los papeles principales en Потомок Чингисхана (El descendiente de Gengis Khan), cinta ambientada en la Mongolia de 1920, durante la ocupación inglesa, con dirección de Vsevolod Pudovkin. En 1933 participa en el drama bélico Изменник родины (El vendepatrias), sobre un jornalero polaco que va a la guerra contra la Rusia soviética, cinta dirigida por Ivan Mutanov. A partir de 1934 continua trabajando en el mundo del cine, pero ahora en la faceta de diseñadora de vestuario.

Nikolai Batalov (paisano de María) nació en 1899 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1935. En 1915 empieza a estudiar en el Teatro Artístico de Moscú (MJT), y a partir de 1916 y hasta 1923 trabaja como actor en el mismo teatro. Debuta como actor cinematográfico en 1924, en la cinta de ciencia-ficción Аэлита (Aelita), basada en la novela homónima de Aleksei Tolstoi sobre un joven que llega a Marte en cohete con el objeto de dirigir un levantamiento popular contra el Rey, y con la ayuda de la reina Aelita, que se ha enamorado de él, cinta dirigida por Yakov Protazanov. En 1926 hace el papel del hijo en Мать (La madre), adaptación de la obra homónima de Máximo Gorki con dirección de Vsevolod Pudovkin. En 1927 hace el papel del paisano de Marya en el drama Tierra cautiva. Ese mismo año protagoniza Третья Мещанская (Calle Meschanskaya, nº 3), melodrama dirigido por Abram Room sobre un hombre sin trabajo que llega a vivir a casa de un amigo y, en ausencia de éste, se enreda con su esposa. En 1931 protagoniza Путёвка в жизнь (El camino de la vida), drama sobre un pedagogo que logra interesar por el trabajo a un grupo de jóvenes huérfanos violentos, cinta dirigida por Nikolai Ekk. En 1932 protagoniza Горизонт (Gorizont), apeliido del protagonista, un joven judío que emigra a América y que al volver a Rusia en 1919 como soldado del ejército estadounidense, se pasa al Ejército Rojo, drama dirigido por Lev Kuleshov. En 1935 protagoniza su última película, la comedia Три товарища (Tres camaradas), sobre un jefe de construcción que llega a un pequeño pueblo, donde dará trabajo a dos antiguos camaradas que sirvieron como él en el Ejército Rojo, realización del director Semyon Timoshenko.

Comentarios

Segunda película de Fyodor Otsep, primera dirigida en solitario tras su colaboración con Boris Barnet en Мисс Менд (Miss Mend), Tierra cautiva es un drama ambientado en la Rusia prerrevolucionaria, donde se muestran las desigualdades sociales entre la burguesía, representada por los Belski, acaudalado propietario de vastas extensiones de tierra sin cultivar, y el campesinado, representado por Yakov, que se ve forzado a trabajar un erial para intentar sacar adelante a su familia. El engaño a que es sometida la joven Marya por parte de sus señores, y que acaba con ella trabajando en un burdel, o la miseria en la que vive Yakov y que acabará con la vida de su bebé, serán caldo de cultivo para la futura revolución.

Otsep presenta sin contemplaciones las diferencias sociales. En la escena en que se compara el cuidado con que se trata a las vacas que dan leche en la granja con Marya, la joven nodriza que ha de amamantar al hijo de los señores. O cuando funde la imagen del difunto bebé de Marya y Yakov con la imagen de la joven cuidando del bebé ajeno.

La cinta está protagonizada por algunos de los actores más importantes del cine mudo soviético, como Anna Sten -que luego haría una digna carrera en Hollywood-, o Ivan Koval-Samborski -protagonista anteriormente de Сорок первый (El cuarenta y uno)-, Nikolai Batalov -que acababa de protagonizar Мать (La madre)- y Vladimir Fogel -actor habitual en varias cintas de Boris Barnet-.

Muy interesante.

La crítica

IMDB -       5,6 / 10
Ruskino -   5 / 10
Kinopoisk - 7,5 /10
CineRusia - 7,5 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la página siguiente: http://film.arjlover.net/info/zemlja.v.plenu.avi.html
y pinchando después donde pone: zemlja.v.plenu.avi

Los intertítulos en castellano están disponibles en:
https://mega.nz/file/M8NHDDJa#-2bt_72r-0F6q-lKDLvC0wa6mmiDE31IvMOeIUhwFII





lunes, 3 de junio de 2013

¡TODO IRÁ BIEN! (Всё будет хорошо!)

Argumento

Nikolai, un joven que ha partido para cumplir el servicio en el ejército, recibe largas misivas de su "hermana" Olga, en la que le informa de como le van las cosas a su familia y vecinos que viven en una residencia en una ciudad de provincias. Kolya y Olga no son realmente hermanos, de hecho están enamorados, pero el padre de ella, Semyon Tuzov, y la madre de él, Katya, viven juntos. A la vuelta de Kolya del ejército, la pareja decide casarse. Paralelamente, a la ciudad llega un nuevo millonario ruso, Konstantin Smirnov, acompañado de su hijo Petya, un genio precoz de las matemáticas que ya ha sido galardonado con un premio Nobel. Konstantin Smirnov, que pretende construir un parque de ocio en la ciudad, resulta ser un antiguo novio de Katya, y se presenta en el piso de la familia acompañado de su hijo y sus guardaespaldas. Tras ser todos presentados, y como si hubiera llegado el genio de la lámpara maravillosa, Smirnov promete correr con los gastos de la boda de Kolya y Olga, y hasta comprarles un apartamento para vivir.

Smirnov improvisa un banquete en la casa con la comida y bebida que traen sus guardaespaldas. Durante la comida, Olga y Petya se enamoran a primera vista, mientras Katya recuerda los años de juventud, cuando Smirnov la pretendía pero ella se casó con otro hombre, y perdió la oportunidad de vivir con un futuro magnate. Mientras tanto, en otro apartamento de la residencia, un anciano ha recibido una carta de su esposa, a la que no ve desde hace quince años a causa de una accidente que la dejó inmóvil y sin habla. Ahora, el anciano, que va en silla de ruedas, pide a los vecinos que le lleven con su esposa pero, por diversas razones, nadie se ofrece voluntario. Más tarde, mientras Olga se está cambiando, Petya se presenta en su apartamento. La atracción mutua les hace besarse, y la joven empieza a dudar sobre su decisión de casarse con Kolya. En otro apartamento, la joven Vera ve por televisión a un antiguo novio, ahora exitoso cantante, al que espera que regrese, tras la promesa de aquél de volver cuando triunfara en el mundo de la música.

Por la noche, Olga, Kolya y sus respectivos padres acuden a la fiesta a la que Smirnov les ha invitado, y en donde se va a producir la firma del convenio entre el millonario ruso y una magnate japonés para la construcción del centro de ocio. En la fiesta, Olga es proclamada como reina de la velada Cuando más tarde se encuentra con Petya en los jardines de la mansión y ambos se besan, Kolya presencia la escena, e intenta sin éxito pegar a Petya. Kolya toma a Olga y ambos abandonan la fiesta rumbo a casa. Durante el camino de regreso, la pareja discute, y tras bajarse Olga del coche, el decepcionado  Kolya intenta estrellarse contra un muro, pero la joven lo impide. Mientras tanto, en la residencia la joven Vera es humillada por unos vecinos que se ríen de ella por su creencia de que su ex-novio vendrá a por ella. Pero su sueño se hace realidad, y el cantante aparece por sorpresa para llevársela.

En la mansión la fiesta continúa, y cuando Katya y su esposo vuelven a casa, la mujer deja a su embriagado esposo fuera del apartamento. Seguidamente, y según su tradición, Smirnov escala por la ventana y se presenta en el apartamento de Katya, con la que pasa la noche. Del mismo modo, y mientras Kolya se emborracha con unos amigos, Olga se reúne con Petya en el hotel donde éste se aloja. A la mañana siguiente, Petya devuelve a Olga a casa, y la joven le dice que deben dejar su relación, pues se debe casar con Kolya. Se celebra la boda entre Kolya y Olga, pero vestidos no con los trajes que les regaló el magnate Smirnov, sino con el uniforme militar y un vestido común. Poco después, el anciano inválido pone en marcha su plan para reencontrarse con su esposa: cuando pasa un camión por la calle, lanza un garfio que se engancha en el paragolpes trasero, y el carro del anciano es arrastrado por el camión.

En la puerta del hotel, Smirnov reprende a su hijo por no tomar lo que desea, y dejar que Olga se haya casado con Kolya. Petya hace caso a su padre, y se presenta en el modesto banquete que los novios celebran. Kolya es consciente del error que ha cometido al casarse con Olga, y anima a su esposa a que se vaya con la persona a la que verdaderamente ama. La vida continúa para todos los vecinos: Katya viviendo con su esposo, pero recordando a Smirnov; el anciano que finalmente se reencuentra con su desaparecida esposa; y para Kolya, que entrará a trabajar en la fábrica de metal, y que como antes hiciera Olga, escribe cartas a la joven en las que le asegura que... ¡todo irá bien!


El director

Dmitri Astraján nació en 1957 en Leningrado. En 1982 se gradúa en la Academia Estatal de Arte Teatral de Leningrado. Con una larga carrera como director teatral en recintos como el Teatro de Público Juvenil de Sverdlovsk, el Gran Teatro Dramático Tovstonogov o el Teatro Dramático Pushkin de Moscú, no inicia su carrera cinematográfica hasta 1991, cuando dirige Изыди! (¡Vete!), comedia dramática ambientada a principios del siglo XX sobre un rico comerciante judío cuya casa es el centro social de la comunidad judía, y el creciente antisemitismo del gobierno zarista. En 1995 dirige el melodrama ¡Todo irá bien! Ese mismo año dirige la cinta fantástica Четвёртая планета (El cuarto planeta), sobre una expedición cósmica al planeta Marte, en el que los cosmonautas aterrizan en un pequeño pueblo soviético, descubriéndose después que en realidad han viajado al pasado. En 1998 dirige el drama Контракт со смертью (Contrato con la muerte), sobre la "limpieza" de las calles de mendigos y prostitutas por parte del poder de una pequeña ciudad rusa. En 2001 realiza la comedia Жёлтый карлик (El enano amarillo), sobre un escritor de éxito que, tras una gran primera novela, se siente fracasado por la calidad de sus siguientes trabajos. En 2003 dirige Тартарен из Тараскона (Tartarín de Tarascón), adaptación de la obra homónima del francés Alphonse Daudet. En 2010 dirige la comedia На свете живут добрые и хорошие люди (En el mundo vive gente bondadosa y buena), sobre los sueños de un joven profesor por cambiar su existencia y vivir en un luminoso apartamento de un rascacielos en alguna ciudad de clima benigno.

Los intérpretes

Anatoli Zhuravlyov (Kolya Orlov) nació en 1964 en el óblast de Chelyabinsk. En 1986 finaliza sus estudios en la Facultad de Filología del Instituto Pedagógico de los Urales, pero aún siendo estudiante empieza a trabajar como actor teatral. En el ámbito cinematográfico debuta en 1988 con un papel secundario en Скорый поезд (Tren expreso), drama social de Boris Yashin sobre una camarera del vagón restaurante de un tren que decide cambiar su vida actual y reunirse con su hijo que vive en un internado. En 1990 participa en la comedia Бакенбарды (Los patillas), sobre un grupo de "Pushkinistas" que se presenta en una ciudad de provincias, ataviados con largas patillas y bastones, y que declamando a Pushkin se proclaman "salvadores de Rusia". En 1995 protagoniza el melodrama ¡Todo irá bien!, donde hace el papel del paracaidista Kolya Orlov. En 2002 interviene en la coproducción franco-rusa Дом дураков (Casa de locos), drama ambientando en un internado psiquiátrico en Ingushetia durante la guerra de Chechenia. En 2005 hace uno de los papeles principales en Жмурки (La gallinita ciega), comedia negra de Aleksei Balabanov ambientada a mediados de los años 90 protagonizada por dos matones que trabajan para un mafioso local de Nizhni Novgorod. En 2011, de nuevo a las órdenes de Dmitri Astrajan, protagoniza el melodrama Ночной таверны огонёк (El ardor de la tasca nocturna), sobre un hombre al que le cambia la vida al hacerse muy rico, pero cuyo éxito financiero abre una brecha en su vida personal.

Olga Ponizova (Olya) nació en 1974 en Moscú. En 1995 se gradúa en la Escuela Teatral Boris Shchukin. Debuta ante las cámaras en 1989, participando en Не сошлись характерами (No congeniábamos), drama familiar dirigido por Nikolai Alexandrovich sobre una psicóloga acostumbrada a tratar los problemas familiares de las personas, y que se enfrenta a tener que dejar a su marido al conocer la traición de éste. En 1995 hace el papel de Olya en el melodrama ¡Todo irá bien!. En 2002 protagoniza la miniserie televisiva Пейзаж с убийством (Paisaje con homicidio), historia contada por cuatro personas cuyo destino está entrelazado por un extraño asesinato, serial realizado por Ilya Makarov. En 2005 protagoniza la comedia dramática С Новым годом, папа! (¡Feliz año nuevo, papá!), cinta dirigida por Olga Perunovskaya sobre un hombre que es contratado para trabajar como Ded Moroz durante la Navidad, y al que inesperadamente le sonreirá la suerte. En 2007 protagoniza la comedia dramática Ты всегда будешь со мной (Siempre estarás conmigo), cinta dirigida por Yuri Stytkovski sobre el un matrimonio de mediana edad cuyos miembros mantienen relaciones ajenas al matrimonio y que no se atreven a afrontar la situación y separarse.

Mark Goronok (Petya Smirnov) nació en 1973. En 1996 se gradúa en la Academia de Arte Teatral de San Petersburgo, compaginando los estudios con su actividad interpretativa en el Teatro de Comedia Akimov. Debuta ante las cámaras en 1993 con un pequeño papel en Ты у меня одна (Eres solo mía), drama del director Dmitri Astrajan sobre un hombre casado y con familia que debe decidirse entre proseguir su vida actual o marcharse con una antiguo amor que ha llegado desde Estados Unidos. En 1995 hace el papel de Petya Smirnov en el melodrama ¡Todo irá bien!. En 1997 participa en Грешная любовь (Amor pecaminoso), melodrama dirigido por Alexander Polynnikov sobre una guía turística a la que pretenden dos antiguos compañeros de clase. Durante los años 2000 se centra en sus actividad como actor teatral, trabajndo desde 2002 en el Teatro Dramático Musical "Buff" de San Petersburgo.

Alexander Zbruev (Konstatin Smirnov) nació en 1938 en Moscú. En 1989 fue distinguido como Artista Popular de la RSFSR. En 1961 finaliza sus estudios en la Escuela Tetatral Boris Shchukin y empieza a trabajar en el teatro del Komsomol de Lenin. Debuta como actor de cine en 1962 protagonizando el drama Мой младший брат (Mi hermano menor), cinta dirigida por Alexander Zarji sobre un joven que acaba de terminar sus estudios y que, desoyendo los consejos de su hermano mayor, parte con cuatro amigos a Tallin, lejos de la tutela de los adultos. En 1965 protagoniza Чистые пруды (Chisti Prudy/Estanques limpios), drama del director Aleksei Sajarov sobre cuatro amigos que viven junto a los "Estanques limpios" de Moscú y que deciden volver a encontrarse 20 años después en el momento en que empieza la guerra. Al año siguiente protagoniza la cinta de detectives Два билета на дневной сеанс (Dos entradas para la sesión matinal), sobre un funcionario del Departamento para la Lucha contra el Pillaje de la Propiedad Socialista, que pretende renunciar a su trabajo pero antes debe resolver un último caso, con realización del director Gerbert Rappaport. En 1981 protagoniza Кольцо из Амстердама (El anillo de Amsterdam), cinta de detectives dirigida por Vladimir Chebotaryov sobre un caso de contrabando de diamantes. En 1985 protagoniza la cinta bélica Батальоны просят огня (Los batallones solicitan abrir fuego), serial televisivo dirigido por Vladimir Chebotaryov ambientado en el frente del Dnieper durante la Gran Guerra Patria. En 1993 protagoniza Ты у меня одна (Eres solo mía), drama del director Dmitri Astrajan sobre un hombre casado y con familia que debe decidirse entre proseguir su vida actual o marcharse con una antiguo amor que ha llegado desde Estados Unidos. En 1995 hace el papel del nuevo rico Konstantin Smirnov en el melodrama ¡Todo irá bien!. En 2001 protagoniza el drama Северное сияние (Aurora boreal), cinta del director Andrei Razenkov sobre una joven de San Petersburgo que vive con su madre y que, a punto de casarse, decide ir a Moscú para reencontrarse con su padre, quien les dejó muchos años atrás.

Mijail Ulyanov (Abuelo) nació en 1927 en la aldea Bergamak y falleció en 2007 en Moscú. Entre otros galardones fue distinguido con el premio Lenin en 1966 y en 1986 como Héroe del Trabajo Socialista. Cursó estudios de interpretación en la Escuela de Teatro Schukin de Moscú, graduándose en 1950. Fue miembro del Comité Central del PCUS entre 1990 y 1991. Su carrera está íntimamente ligada al papel del mariscal Zhukov, que interpretó durante más de 15 años en distintas películas. Sus primeros años los dedica a trabajar en obras de teatro, debutando en el cine en 1953 en el drama Егор Булычов и другие (Egor Buychov y otros) de los directores Boris Zajava y Yuliya Solntseva. En 1958 protagoniza el drama Добровольцы (Voluntarios) dirigido por Yuri Egorov, sobre la vida de un grupo de moscovitas desde los años 30 hasta los años 50. En 1960 participa en el film bélico Балтийское небо (Cielo del Báltico), adaptación de la obra homónima del escrito Nikolai Chukovski dirigida por Vladimir Vengerov. En 1964 protagoniza el drama Председатель (Presidente), sobre un soldado que al acabar la guerra regresa a su pueblo natal y participa en le reconstrucción del koljós, del que será el presidente, cinta dirigida por Aleksei Saltykov. En 1967 hace el papel de Lenin en Штрихи к портрету В. И. Ленина (Trazos del retrato de V. I. Lenin) dirigido por Pchyolkin. Al año siguiente protagoniza la adaptación de la obra homónima de Fyodor Dostoyevski Братья Карамазовы (Los hermanos Karamavov) dirigida por Ivan Pyryev. Ese mismo año hace por primera vez el papel del mariscal Zhukov en Освобождение (Liberación), papel que repite entre otras cintas del género: en 1973 en Блокада (Bloqueo) de Mijail Ershov, sobre el bloqueo de Leningrado, o en 1985 en Битва за Москву (La batalla de Moscú) de Yuri Ozerov. El año 1983 protagoniza el drama de Nikita Mijalkov Без свидетелей (Sin testigos). En 1979 protagoniza el melodrama de Gleb Panfilov Тема (Tema), cinta sobre un guionista egocéntrico que lograría el Oso de Oro en el Festival de Berlín. En 1994 hace el papel de Poncio Pilatos en Мастер и Маргарита (El maestro y Margarita), adaptación de la novela de Mijail Bulgakov dirigida por Yuri Kara. En 1995 hace el papel del abuelo en el melodrama ¡Todo irá bien!. En 1998 protagoniza la comedia dramática Сочинение ко Дню Победы (Composición para el Día de la Victoria), cinta de Sergei Ursulyak sobre una pareja de ex-pilotos de combate que secuestran un avión para exigir la puesta en libertad de otro antiguo camarada acusado de corrupción.

Valentin Bukin (Semyon Tuzov) nació en 1942 en Ulan-Ude. Con una larga carrera teatral, trabaja en el Teatro Dramático Estatal Ruso Bestuzhev, el Teatro de Comedia Akimov o el Gran Teatro Dramático Tovstonogov. Con una también larga carrera cinematográfica plagada de papeles secundarios, entre sus trabajos destacan, en 1979 Голубой карбункул (El carbunco azul), adaptación del relato de Arthur Conan Doyle sobre el detective Sherlock Holmes, con dirección de Nikolai Lukyanov. En 1984 participa en Шутки в сторону (Bromas aparte), comedia musical dirigida por Vitali Makarov. En 1995 hace el papel de Semyon Tuzov, el padre de Olga, en ¡Todo irá bien!. De nuevo a las órdenes de Dmitri Astraján, participa ese mismo año en la cinta fantástica Четвёртая планета (El cuarto planeta), sobre una expedición cósmica al planeta Marte, en el que los cosmonautas aterrizan en un pequeño pueblo soviético, descubriéndose después que en realidad han viajado al pasado. En 2002 participa con un papel episódico en Русский ковчег (El arca rusa), la cinta rodada en una sola toma de 90 minutos con dirección de Alexander Sokurov.

Irina Mazurkevich (Tía Katya) nació en 1958 en Mozyr (RSS de Bielorrusia). En 2007 fue distinguida como Artista Popular de la Federación Rusa. Con solo 15 años debuta como actriz protagonizando Чудо с косичками (Milagro con coletas), melodrama deportivo sobre una gimnasta que supera una lesión y logra una brillante victoria en una competición internacional, cinta dirigida por Viktor Titov. En 1976 participa en el melodrama Сказ про то, как царь Пётр арапа женил (Relato sobre como el zar Pedro casó a su moro), adaptación de una obra de Alexander Pushkin, con dirección de Alexander Mitta. En 1979 interviene en Трое в лодке, не считая собаки (Tres en una barca, sin contar al perro), comedia musical del director Naum Birman sobre tres amigos que emprenden un paseo en barca por el Támesis y terminan enamorándose de un trío de mujeres que viajan del mismo modo. En 1980 interviene en la tragicomedia О бедном гусаре замолвите слово (Interceded por el pobre húsar), cinta ambientada 30 años después de la guerra de 1812, con dirección de Eldar Ryazanov. En 1986 protagoniza la producción televisiva Маленькая Баба-Яга (La pequeña Baba Yaga), cuento dirigido por Anatoli Ravikovich. En 1995 hace el papel de la tía Katya en el melodrama ¡Todo irá bien!.

Comentarios


Tercer trabajo del director Dmitri Astraján, ¡Todo irá bien! es una agradable comedia a modo de cuento de hadas, con una Cenicienta que vive en una pequeña ciudad de provincias, a la que se le aparecerá un príncipe azul, un inteligente joven hijo de un nuevo millonario. Pero no solo la chica, sino también otros muchos viven su sueño dorado. Salvo el engañado novio Kolya, que tras el terremoto que en su vida supone la llegada del millonario y su hijo, proseguirá su vida rutinaria. Al contrario que Katya, que en su juventud perdió la oportunidad de unirse al que luego sería un millonario, Olga no la deja pasar, y consigue "cazar" un mirlo blanco.

Entre las escenas más interesantes, cabe destacar el momento en que el millonario Smirnov última los detalles para visitar al alcalde de la ciudad, y para ello prepara un maletín lleno de dinero.

Aspectos interesantes.

La crítica

IMDB -       6,4 / 10
Ruskino -    7 / 10
Kinopoisk - 7,8 / 10
CineRusia - 6,5 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en el siguiente enlace:
https://mega.nz/file/FolV1A7I#fVToUkyqichxqFYCdS_S7F-tEDUH2dC4Hhyfpw-_aeE

Los subtítulos están disponibles en:
https://mega.nz/file/F0FHgCwD#PhaX5NEJ0gXysoPxG9U_CQ_BVEt_TTEDDgydTbG4Z7Y