Argumento
24
de junio de 1812. Con un ejército de 600.000 hombres, Napoleón invade Rusia.
Las tropas francesas ocupan distintas ciudades del oeste del imperio, y el
ejército ruso se ve obligado a retirarse al interior sin presentar batalla. El
16 de agosto Napoleón se presenta en los alrededores de Smolensk, y el general
ruso Barclay de Tolly ordena abandonar la ciudad y dirigirse a Moscú, con la
oposición del príncipe Bagration. El emperador Alejandro I decide relevar de la
jefatura del ejército ruso a Barclay de Tolly, y acepta el clamor popular de
nombrar al general Mijail Kutuzov, pese al antecedente que le precede: la
derrota en Austerlitz. El nombramiento de Kutuzov es acogido por Bagration con
gran alborozo, y se propone plantearle dejar una parte de su ejército en la
retaguardia de las tropas francesas a modo de guerrilla partisana. Kutuzov es
recibido en loor de multitudes por las tropas del ejército ruso, confiando en
que no habrá más retiradas a partir entonces. Sin embargo, Kutuzov ordena replegarse
para buscar una posición defensiva más adecuada, y se instalan en Borodino.
El
7 de septiembre se libra la batalla de Borodino, dónde Napoleón tratará de
hacer retroceder al ejército ruso hasta el río Moscova. Kutuzov tiene que
ingeniárselas para atender a las continúas peticiones de envío de refuerzos que
sus distintos generales –Barclay de Tolly, Bagration, Rayevski…- le solicitan.
El príncipe Bagration inicia una ofensiva contra las tropas napoleónicas,
resultando herido de gravedad. Kutuzov ordena contraatacar con el ejército de
cosacos, y Napoleón decide aplazar el ataque y contener a los cosacos, sin
hacer uso de su guardia de reserva. Los rusos mantienen sus posiciones pese a
las numerosas bajas, y Napoleón decide replegar a sus tropas. Reunido el
consejo militar ruso, Barclay de Tolly propone abandonar Moscú sin presentar
combate. Pese a la oposición de algunos generales que prefieren atacar antes
que entregar la capital del imperio, Kutuzov resuelve hacer caso a la
proposición de Barclay de Tolly, y ordena la retirada del ejército a Ryazan.
Con
Moscú en llamas, Napoleón es informado por sus generales de que el ejército
ruso se dirige hacia Ryazan. Sin embargo, Kutuzov dirige en realidad sus tropas
hacia Kaluga, en el suroeste de Moscú. El ejército ruso acampa en un área a
mitad de camino entre Moscú y Kaluga, esperando que Napoleón se dirija a
Ryazan, y aislándolo así de las ricas provincias del sur. Mientras las tropas
rusas reponen fuerzas para entrar de nuevo en combate, el general Barclay de
Tolly presenta su dimisión a Kutuzov, que la acepta. Mientras tanto, los
soldados franceses pasan el tiempo entregados a la bebida, y Napoleón, ante la
perspectiva que ofrecen sus tropas, resuelve ofrecer la paz al zar Alejandro I.
Por su parte, Kutuzov decide aislar por completo al ejército francés, enviando
varios regimientos a cortar los distintos caminos de acceso a Moscú, e impedir de
ese modo la entrada de suministros.
Napoleón,
que aguarda en vano la respuesta de Alejandro I a su ofrecimiento de paz,
decide finalmente abandonar Moscú. Es el momento de la contraofensiva que ha
diseñado Kutuzov. El ejército ruso logra detener a las tropas de Bonaparte en
las afueras de Moscú, pero es solo una pequeña victoria ante el reto de
expulsar por completo al invasor francés del territorio ruso. Napoleón acepta
el consejo de sus generales de retirarse hasta Smolensk, dónde confían en poder
refugiarse y alimentarse con los suministros que tienen en la ciudad. El
ejército ruso destruye la retaguardia francesa y sucesivamente libera Vitebsk,
Polotsk, Mogilev… y Napoleón comprende que debe abandonar el territorio ruso.
La derrota francesa se cuando las tropas de Napoleón cruzan el rio Berezina, y
este ordena quemar los pontones para impedir que el ejército ruso les de
alcance, pese a que parte del ejército francés todavía no ha cruzado el río.
El director
Vladimir Petrov nació en 1896 en
San Petersburgo y falleció en Moscú en 1966. Estudia en la Facultad de Derecho
de la Universidad de Petersburgo y al mismo tiempo en la escuela teatral del
Teatro Alexandriskiy. En 1918 trabaja como actor y director en Inglaterra en la
compañía del director teatral Edward Gordon Craig, y en 1920 regresa a Rusia.
En 1924 asiste a los cursos de cine que imparte el director Vyacheslav Viskovski,
y tras trabajar como ayudante de dirección durante unos años, debuta como
director en 1928. Lo hará con la cinta infantil Джой и дружок (Joy y su amigo), primera de una serie de películas
familiares. En 1934 dirige el drama Гроза
(La tormenta), adaptación de la obra homónima del escritor Alexander Ostrovski
sobre la burguesía rusa de mediados del siglo XIX. En 1938 finaliza el rodaje
de la cinta histórica Пётр Первый
(Pedro I), nueva adaptación de un clásico de la literatura rusa, en este caso
de Aleksei Tolstoi, sobre la figura del zar ruso del siglo XVIII. En 1943,
nuevamente dentro del género histórico, dirige Kutuzov, sobre la figura del
mítico general que combatió contra Napoleón. En 1949 dirige la epopeya bélica Сталинградская битва (La batalla de
Stalingrado), sobre la decisiva batalla de la Gran Guerra Patria. En 1952 rueda
una nueva adaptación de un clásico ruso, en este caso la comedia Ревизор (El inspector general),
adaptación de la obra homónima de Nikolai Gogol sobre las desventuras de un
funcionario que estando de viaje pierde su dinero jugando a las cartas. En 1959
realiza el drama Накануне (En
vísperas), adaptación en este caso de la obra homónima de Ivan Turgueniev sobre
una joven que se enamora de un revolucionario búlgaro en las fechas previas a
la guerra de Crimea. Entre sus múltiples galardones, Petrov fue distinguido en
cuatro ocasiones con el Premio Stalin y en 1950 fue nombrado Artista del Pueblo
de la URSS.
Los intérpretes
Aleksei Dikiy (Mijail Kutuzov)
nació en 1889 en Ekaterinoslav y falleció en Moscú en 1955. Entre otros
galardones fue distinguido con cinco Premio Stalin y como Artista del Pueblo de
la URSS en 1949. Con veinte años de edad se traslada a Moscú para asistir a los
cursos de interpretación del Teatro Artístico de Moscú (MJT), terminando su
formación en 1911. Es en el ámbito teatral dónde el actor desarrollará su
carrera, en recintos como el Teatro Bolshoi de Moscú o el Gran Teatro Dramático
Tovstonogov en Leningrado. Tras rodar un par de cortometrajes, Dikiy participa
en su primer largometraje, el drama Восстание
рыбаков (La rebelión de los pescadores), cinta codirigida por Ervin
Piskator y Mijail Doller sobre la lucha por sus derechos laborales de un grupo
de trabajadores de un barco pesquero alemán. En 1943 Dikiy interpreta el papel
protagonista en la cinta histórica Kutuzov. En 1946 vuelve al género biográfico
al interpretar el papel principal en Адмирал
Нахимов (El almirante Najimov), cinta dirigida por Vsevolod Pudovkin sobre
el militar que dirigió la flota rusa durante la heroica defensa de Sebastopol
durante la guerra de Crimea a mediados del siglo XIX. Al año siguiente vuelve a
interpretar a Pavel Najimov en la cinta histórica Пирогов (Pirogov), realización de Grigori Kozinstev sobre la figura
del científico y pedagogo ruso considerado como el fundador de la cirugía de
campaña. En 1948 participa en el drama bélico Повесть о настоящем человеке (Relato sobre un verdadero hombre),
cinta dirigida por Alexander Stolper sobre un piloto soviético que durante la
Gran Guerra Patria pierde ambas piernas en combate. En 1949 vuelve a colaborar
con el director Vladimir Petrov en Сталинградская
битва (La batalla de Stalingrado), cinta sobre la decisiva batalla de la
Gran Guerra Patria en la que interpreta el papel de Iosif Stalin.
Nikolai Ojlopkov (Barclay de Tolly)
nació en 1900 en Irkutsk y falleció en 1967 en Moscú. En 1917 trabaja como
decorador en el Teatro de Irkutsk y solo un año después lo hace como actor en
el mismo teatro. En 1923 se convierte en actor del Teatro Meyerhold, al tiempo
que prosigue su formación como director escénico, papel que desempeñará
consecutivamente en salas como el Teatro Realista, el Teatro Vajtangov o el
Teatro Académico de Moscú Mayakovski. Su primer papel en un largometraje
llegará en la cinta de aventuras Банда
батьки Кныша (La banda del padre Knysh), obra dirigida por Alexander
Razumny ambientada en una pequeña ciudad cercana al frente liberada por el
Ejército Rojo durante la Guerra Civil. En 1926 participa en Бухта смерти (La bahía de la muerte),
drama dirigido por Abram Room ambientado en un puerto del sur durante la Guerra
Civil, sobre el enfrentamiento entre un hijo que apoya al ejército blanco y su
padre, de diferente opinión. En 1937 hace uno de los papeles principales en Ленин в Октябре (Lenin en Octubre),
cinta histórica dirigida por Mijail Romm sobre el papel de Vladimir Ulianov en
la organización de la revolución de octubre de 1917. En 1938 hace el papel de
Vasili Buslaev en la epopeya histórica Александр
Невский (Alexander Nevski), cinta dirigida por Sergei Eisenstein sobre la
figura del príncipe ruso que derrotó a los caballeros teutones. En 1939 hace
uno de los papeles principales en el drama histórico Ленин в 1918 году (Lenin en el año 1918), realización de Mijail
Romm sobre la labor del dirigente para sacar al país de la crisis en medio de
la revolución. En 1943 interpreta al general Mijail Barclay de Tolly en el
biopic Kutuzov.
En 1948 participa con un pequeño papel en Повесть
о настоящем человеке (Relato de un hombre del presente), drama bélico
dirigido por Alexander Stolper sobre un piloto soviético que pierde las dos
piernas en el combate, pero que no pierde el empeño por volver a pilotar. Entre
otros galardones fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS en 1948 y
hasta seis Premio Stalin.
Sergo Zakariadze (Pyotr Bagration)
nació en 1909 en Bakú y falleció en 1971 en Tbilisi. Entre otros galardones fue
distinguido en 1958 como Artista del Pueblo de la URSS. Zakariadze desarrolla
su carrera como actor teatral en dos salas de Tbilisi, el Teatro Dramático
Rustaveli y el Teatro Académico Mardzhanishvili. En 1938 interviene en el drama
Дарико (Dariko), cinta dirigida por
Semyon Dolidze sobre la rebelión de unos campesinos contra un terrateniente que
intenta apoderarse de las tierras de una campesina viuda. En 1942 participa en Георгий Саакадзе (Georgi Saakadze),
drama histórico realizado por Mijail Chiaureli sobre la figura del político y
militar georgiano que luchó por la unificación de su pueblo. Al año siguiente
interpreta al general Pyotr Bagration en la cinta biográfica Kutuzov.
En 1959 protagoniza el drama День последний,
день первый (Último día, primer día), cinta dirigida por Semyon Dolidze
sobre un viejo cartero que, en su último día de trabajo antes de jubilarse,
conoce a la joven que va a ser su sustituta. En 1964 interpreta su papel más
celebrado, el del viejo campesino en Отец
солдата (El padre del soldado), drama bélico dirigido por Rezo Chjeidze
sobre un viejo campesino que conocedor de que su hijo ha sido herido en
combate, parte de inmediato a buscarlo en el hospital dónde está ingresado. En
1969 hace uno de los papeles principales en Не горюй! (¡No te aflijas!), comedia dramática dirigida por Georgi
Daneliya ambientada en el tránsito del siglo XIX al XX. Al año siguiente rueda
su último trabajo a las órdenes del director Sergei Bondarchuk, el drama histórico
Ватерлоо (Waterloo).
Vladimir Gotovtsev (Leonti Von
Bennigsen) nació en 1885 en Moscú y falleció en la misma ciudad en
1971. Entre otros galardones fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS
en 1948 y con dos Premio Stalin en 1946 y 1947. Tras licenciarse en la Facultad
de Derecho de la Universidad de Moscú, Gotovtsev estudia arte dramático y a
partir de 1908 empieza a trabajar como actor en el Teatro Artístico de Moscú
(MJAT). Gotovtsev inicia su breve carrera cinematográfica con un papel episódico
en Мара Крамская (Mara Kramskaya), drama
dirigido por Olga Gzovskaya. En 1943 interpreta al general Leonti Von Bennigsen
en la cinta biográfica Kutuzov. En 1950 hace un papel episódico en la
cinta bélica Секретная миссия
(Misión secreta), realización de Mijail Romm ambientada en Alemania durante la
2ª Guerra Mundial en torno a las conversaciones entabladas entre alemanes y
angloamericanos sobre la capitulación del ejército alemán en occidente. En 1952
participa en la cinta biográfica Композитор
Глинка (El compositor Glinka), realización del director Grigori Alezandrov
sobre la figura del considerado padre de la música clásica rusa.
Semyon Mezhinski (Napoleón)
nació en 1889 en Kupyansk y falleció en 1978 en Moscú. En 1919 finaliza sus
estudios en la Escuela de Artes Escénicas de Jarkov. En su carrera como actor
trabajó en salas como el Teatro de Comedia de Moscú o el Teatro Maly, debutando
ante las cámaras en 1938 en el drama social Болотные солдаты (Soldados de pantano), adaptación de la obra
homónima de Yuri Olesha sobre la resistencia de los comunistas alemanes contra
el régimen fascista de Berlín, dirigida por Alexander Macheret. En 1938
protagoniza el drama Профессор Мамлок
(El profesor Mamlok), adaptación de la obra homónima del alemán Friedrich Wolf
codirigida por Adolf Minkin y Gerbert Rappaport. En 1941 interviene en el
relato heroico Валерий Чкалов
(Valeri Chkalov), cinta dirigida por Mijail Kalatozov sobre un piloto de
pruebas que culminó un vuelo bajo el puente de la Trinidad de Leningrado. En
1943 hace el papel de Napoleón en la cinta biográfica Kutuzov. En 1948 participa en el
drama histórico Суд чести (Tribunal
de honor), cinta dirigida por Abram Room sobre el juicio a dos científicos
soviéticos que compartieron sus investigaciones con científicos americanos
durante un viaje por Estados Unidos. En 1960 protagoniza el drama Евгения Гранде (Eugenia Grandet),
adaptación de la obra homónima de Honoré de Balzac dirigida por Sergei
Alekseev.
Comentarios
Realizada durante el transcurso de la Gran Guerra Patria, Kutuzov es una buena muestra del género biográfico-histórico que tan profusamente ha cultivado la cinematografía soviética a lo largo de su historia. Los más Ilustres escritores o compositores, victoriosos militares o notables científicos han sido objeto de atención por parte de la filmografía soviética.
En la presente película, la figura del general que derrotó a Napoleón es una excusa perfecta para dejar constancia de la genialidad estratégica del ejército ruso, al tiempo que una especie de advertencia para aquellos que en las fechas del rodaje estaban causando el dolor del pueblo soviético.
Resulta interesante el contraste que ofrecen las personalidades contrapuestas de los generales que secundan a Kutuzov: por una parte, el flemático Barclay de Tolly y por la otra, el vehemente Pyotr Bagration. Dos hombres de caracteres bien distintos a los que Kutuzov sabrá controlar en beneficio de la anhelada victoria sobre el enemigo.
Interesante.
La crítica
CineRusia – 7,5 / 10
Enlaces
y pinchando después dónde pone: kutuzov.avi
Subtítulos en castellano (cortesía
de Pedro Feria):