martes, 30 de abril de 2013

38 PAPAGAYOS (38 попугаев)



Argumento

En la selva un macaco ve, desde lo alto de un árbol, como llega una boa. El macaco se asombra por la gran longitud de la boa, y ésta se plantea la necesidad de saber cuál es su tamaño. El macaco se ofrece para realizar la medición, pero sus sistema no es el apropiado. A continuación deciden pedir consejo a un elefantito que se ha acercado, pero éste les recomienda que pidan ayuda al papagayo.









El papagayo empleará su particular método de medición: medir en papagayos. Y así mide en pasos la longitud de la boa, un total de 38 papagayos. Esa es la medida de la boa... claro que también se puede medir en macacos (cinco), o en elefantitos (dos)... Pero la boa lo tiene claro: en papagayos es mucho mas larga. 








El director

Ivan Ufimtsev nació en 1928 en Sverdlovsk y falleció en 2010 en Moscú. Entre otros galardones en 2004 fue distinguido como Artista Popular de Rusia. En 1948 concluye sus estudios de interpretación en la Escuela de Actores de Sverdlovsk y años más tarde, en 1955, los estudios de dirección en la Universidad Estatal Rusa de Arte Teatral (GITIS). En su faceta como actor debuta en 1966 con un papel secundario en Дневные звёзды (Estrellas diurnas), drama biográfico por Igor Talankin sobre la figura de la escritora Olga Berholz. En 1982 interviene también como actor secundario en la comedia lírica Влюблён по собственному желанию (Enamorado por deseo propio), cinta dirigida por Sergei Mikaelyan. Pero será en su faceta como director de animación donde centrará su carrera artística. En este ámbito dirigirá en 1973 el cortometraje Часы с кукушкой (El reloj de cuco), sobre un cuco que abandona temporalmente su reloj y los animales de bosque intentan en vano encontrar un sustituto. En 1976 rueda el corto 38 papagayos, que será el primero de un total de 10 cortometrajes protagonizados por un macaco, un elefantito, una boa y un papagayo. Los siguientes capítulos serán, en 1977 Куда идёт слонёнок (Donde va el elefantito), Как лечить удава (Como curar a la boa) y Бабушка удава (La abuela de la boa). En 1978 realiza А вдруг получится! (¡De repente se consigue!) y Привет мартышке (Saluda al macaco). Al año siguiente realiza Завтра будет завтра (Mañana será mañana) y Зарядка для хвоста (Carga para la cola). Ya en 1985 dirigirá Великое закрытие (La gran clausura) y en 1991 cerrará el serial con Ненаглядное пособие (El subsidio amado).

Música

Vladimir Shainski nació en 1925 en Bakú (RSS de Azerbaiyán). Entre otros galardones fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR en 1986, y con el Premio Estatal de la URSS en 1981. Después del final de la guerra, en 1945 ingresa en el Conservatorio Estatal de Moscú y en 1949 se gradúa como violinista. Autor de un cuarteto para cuerda y una sinfonía, Shainski destacó especialmente en la composición de canciones. Compuso la música para varios cortometrajes animados de Roman Kachanov, entre ellos Чебурашка (Cheburashka), en 1971, Аврора (Aurora) en 1973, o Шапокляк (Shapoklyak) en 1974. En 1975 compone la banda sonora para el cuento Финист — Ясный Сокол (Finist, el halcón luminoso), cinta dirigida por Gennadi Vasiliev. En 1976, de nuevo en el ámbito del cortometraje animado, compone la música para 38 papagayos. En 1978 compone la música para el drama Расписание на послезавтра (El horario para pasado mañana), cinta dirigida por Igor Dobrolyubov. En 1999 debuta como actor con un pequeño papel en la comedia Восемь с половиной долларов (Ocho dólares y medio), cinta de director Igor Konstantinoloski.

Comentarios

Interesante cortometraje animado con muñecos, filmado mediante el sistema de stop-motion y destinado a los más pequeños, 38 papagayos inaugura una serie de 10 cortometrajes protagonizados por cuatro personajes principales: el charlatán macaco (Martyshka) al que da voz Nadezhda Rumyantseva, el tímido elefantito (Slonyonok) con la voz de Mijail Kozakov, la pensativa boa (Udav) con la voz de Vasili Livanov y el excéntrico papagayo (Popugai) al que presta su voz Vsevolod Larionov.

Divertida.

La crítica

IMDB -         7,8 / 10
Kinopoisk -   7,7 / 10
Cine Rusia -  7,5 / 10

Enlaces

El cortometraje se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página:
y pinchando después donde pone: 38.popugaev.avi

Los subtítulos en castellano están disponibles en:
http://www.subdivx.com/X6XMzI5OTA5X-38-popugaev-1976.html

miércoles, 17 de abril de 2013

CHERYOMUSHKI (Черёмушки)


Argumento

Lida Baburova es guía en el museo de historia y reconstrucción de Moscú, donde muestra a los visitantes la maqueta de la nueva zona residencial: Cheryomushki. Un día, poco antes de acabar la jornada laboral, se presentan en el museo el conductor Sergei y su amigo Boris, que llevan un retrato para entregar. Boris queda prendado de la belleza de Lida y empieza a cortejarla, pero a la joven le importuna el descaro de Boris. Pero éste no se da por vencido fácilmente, y cuando Lida regresa andando a su casa Boris la sigue a bordo del coche de Sergei, que va a llegar tarde a la cita con su jefe. Durante la "persecución" Lida y Boris se encuentran con el joven matrimonio Bubentsov, que llevan seis meses casados y todavía no han conseguido obtener un domicilio propio. Como muchos ciudadanos, éllos esperan mudarse a una nueva vivienda en Cheryomushki.

Al llegar a casa Lida conoce que el techo del piso donde vive junto con su padre se ha hundido. Tras la mala noticia, Lida y su padre y el matrimonio Bubentsov, ambos afectados por la ruina del edificio, reciben la comunicación municipal de que les han adjudicado una vivienda en Cheryomushki. Todo el grupo, a bordo del coche de Sergei, se dirigen a la oficina donde les han de entregar las llaves de cada piso. Mientras el jefe de Sergei, el administrador Fyodor Drebednyov, espera junto con su joven esposa a la llegada de aquél, con la intención también de tomar una nueva vivienda en Cheryomushki. Otra de las agraciadas con la concesión de una nueva vivienda ha sido Lyusya, una gruista que trabaja en la construcción del nuevo barrio, y a la que Sergei todavía no ha confesado su amor.

Mientras los Bubentsov se hacen con las llaves de su nuevo piso, Boris se declara a Lida y le propone el matrimonio. Lida y su padre, como muchos otros aspirantes, no reciben aún las llaves, todo lo contrario que el administrador Drebednyov, que se ha adjudicado un piso de cuatro habitaciones. Pero el atrevido Boris consigue para Lida y su padre acceder a la vivienda concedida, izándolos mediante una grúa al piso, y de ese modo haciendo lo posible por atraerse la simpatía de la joven. Sin embargo el administrador comunica a Lida que el piso no es suyo, que ha habido un error, cuando en realidad ha sido él el que se ha apropiado del piso para unirlo con el suyo y así tener el piso de cuatro habitaciones que pretendía.

Ansiosos por ver como será su nueva vivienda, en el piso de los Bubentsov se congrega una multitud de futuros vecinos que aún no han recibido las llaves, de modo que se celebra una imprevista inauguración del piso. Mientras tanto, Boris logra enemistar a Drebednyov con su esposa, y que poco después el administrador sea relegado de su puesto y borrado de la lista de propietarios, de modo que Lida y su padre recuperen el piso que tenían asignado. Por otra parte, Sergei vence sus temores y se declara a Lyusya, y seguidamente Drebednyov entrega las llaves del piso al padre de Lida. A todos parece irles bien, salvo a Boris, con quien se ha enfadado Lida por usar malas artes para recuperar el piso. Sin embargo, cuando el barrio de Cheryomushki ya está acabado de construir, y Boris llega para derribar la antigua oficina de administración, él y Lida se reencuentran.


El director

Gerbert Rappaport nació en Viena (Imperio Austrohúngaro) y falleció en 1983 en Leningrado. En 1980 fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS. Entre 1927 y 1929 estudia leyes en la Universidad de Viena, pero en 1928 deja la universidad y se va a Berlín, donde empieza a trabajar en el mundo del cine, llegando a ser ayudante de dirección del alemán G. W. Pabst. De familia hebrea, en 1936 se muda a Leningrado y poco después empieza a trabajar para los estudios Lenfilm. En 1938 realiza su primera película, el drama social Профессор Мамлок (El profesor Mamlok), cinta codirigida con Adolf Minkin basada en la obra homónima del alemán Friedrich Wolf sobre los acontecimientos que se desarrollan en Alemania en los primeros años 30. En 1943 dirige la comedia musical Воздушный извозчик (El cochero aéreo), historia de amor en los primeros compases de la Gran Guerra Patriótica entre un piloto y una cantante. En 1949 codirige junto con Viktor Eisymont Александр Попов (Alexander Popov), cinta biográfica sobre el físico ruso inventor de una antena con la que pudo hacer transmisiones de ondas electromagnéticas a distancia. En 1954 dirige la película-concierto Мастера русского балета (Maestros del ballet ruso), donde se muestran fragmentos de obras clásicas, como "El lago de los cisnes", "La fuente de Bajchisarai", y "Llamas de París". En 1962 dirige la adaptación cinematográfica de la opereta de Dmitri Shostakovich Cheryomushki, película que llevó a las salas de cine a más de 29 millones de espectadores. En 1966 dirige Два билета на дневной сеанс (Dos entradas para la función diurna), sobre un funcionario del Departamento para la Lucha contra el Pillaje de la Propiedad Socialista, que pretende renunciar a su trabajo pero antes debe resolver un último caso. En 1972 dirige una segunda entrega de la cinta anterior, Круг (El círculo), donde el protagonista investiga un caso de robo de opio en una planta farmacéutica. En 1976 dirige su última película, una vez más dentro del género de detectives, Меня это не касается (A mí no me atañe), en este caso sobre la investigación del asesinato del director de una fábrica textil.

Los intérpretes

Olga Zabotkina (Lida Baburova) nació en 1936 en Leningrado y falleció en 2001 en Moscú. En 1953 se gradúa en la Escuela de Ballet Ruso Vaganova, y desde ese año hasta 1977 entra a formar parte de la compañía del Teatro Kirov de Leningrado. En 1955 debuta en el mundo del cine, con uno de los papeles principales de la cinta de aventuras Два капитана (Dos capitanes), adaptación de la novela homónima de Veniamin Kaverin, historia que transcurre desde la Rusia zarista hasta la Gran Guerra Patriótica, y en la que un hombre busca una expedición perdida en el Ártico. Ese mismo año participa con un papel secundario en Неоконченная повесть (Relato inacabado), melodrama dirigido por Fridrij Ermler sobre un constructor naval que queda paralítico en una cama tras un accidente. En 1957 protagoniza Дон Сезар де Базан (Don César de Bazán), comedia musical que adapta la obra del dramaturgo francés Adolphe D´Ennery ambientada en España en el siglo XVII. En 1962 hace el papel de Lida Baburova, la guía turistica de la comedia musical Cheryomushki. En 1964 hace uno de los papeles principales en el ballet Спящая красавица (La bella durmiente), filmación de la obra de Pyotr Chaikovski representada por la compañía del Teatro Kirov, con realización de Apollinari Dudko y Konstantin Sergeev.

Vladimir Vasiliev (Boris Koretski) nació en 1934 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1993. En 1955 se gradúa en la Universidad Estatal Rusa de Arte Teatral (GITIS). En 1953 debuta como actor con un papel episódico en la cinta de aventuras Застава в горах (El retén en las montañas), cinta sobre la vida de los guardafronteras dirigida por Konstantin Yudin que llevaría a cerca de 45 millones de espectadores a las salas de cine. En 1956 hace uno de los papeles protagonistas en Есть такой парень (Hay un muchacho así), melodrama dirigido por Viktor Ivchenko sobre un joven que se da a la bebida y desatiende su trabajo cuando conoce la infidelidad de su amada. En 1962 hace el papel de Boris Koretski en la comedia musical Cheryomushki. En 1983 participa con un papel secundario en Хозяйка детского дома (La patrona del orfelinato), melodrama dirigido por Valeri Kremnev.

Gennadi Bortnikov (Sasha Bubentsov) nació en 1939 en Moscú y falleció en 2007 en la misma ciudad. En 1993 fue distinguido como Artista Popular de la Federación Rusa. En 1962 concluye su formación en la Escuela-Estudio MJAT, y entra a formar parte de la compañía de actores del Teatro Mossoveta. Durante años inrterpreta clásicos de la literatura rusa -Raskolnikov, Smerdyakov, etc...- convirtiéndose en un destacado actor teatral. En el mundo del cine debuta en 1961, con un papel secundario en la comedia Взрослые дети (Niños adultos), realización de Villen Azarov sobre la difícil convivencia en la casa de sus padres, de una hija y su esposo. En 1962 hace el papel de Sasha Bubentsov en la comedia musical Cheryomushki. En 1967, ya como actor principal, protagoniza el drama bélico Взорванный ад (Infierno dinamitado), cinta dirigida por Ivan Lukinski sobre un grupo de prisioneros soviéticos enviados a una escuela alemana de espionaje con objeto de facilitar el posterior ataque a la Unión Soviética. En 1971 protagoniza Алло, Варшава! (¡Aló, Varsovia!), comedia musical dirigida por Olgerd Vorontsov sobre un médico que siendo niño, durante la guerra fue a parar a Polonia, y ahora, tras ganar un concurso televisivo, pretende encontrar a su hermana. En 1975 protagoniza el melodrama Путешествие миссис Шелтон (El viaje de Mrs Shelton), cinta dirigida por Radomir Vasilievski sobre una dama que durante un crucero en el que intenta olvidarse de las infidelidades de su esposo, se ve inmersa en un gran número de aventuras. En 1980 protagoniza la producción televisiva Братья Рико (Los hermanos Rico), adaptación de la obra homónima de Georges Simenon dirigid apor Gennadi Ivanov.

Marina Jatuntseva (Masha Bubentsova) nació en 1940. Su debut en el mundo del cine data de 1961, cuando interviene con un papel episódico en la comedia Взрослые дети (Niños adultos), realización de Villen Azarov sobre la difícil convivencia en la casa de sus padres, de una hija y su esposo. En 1962 hace el papel de Masha Bubentsova en la comedia musical Cheryomushki. Al año siguiente protagoniza При исполнении служебных обязанностей (En acto de servicio), drama de Ilya Gurin sobre un joven piloto de aviación que tiene sospechas sobre la posible implicación de su jefe en la muerte de su padre años atrás.



Svetlana Zhivankova (Lyusya) nació en 1937 en Donetsk (RSS de Ucrania). En 1957 concluye sus estudios en el Estudio Teatral del Teatro Dramático Musical de Voroshilovgradski. Debuta como actriz de cine en 1958 protagonizando la comedia musical Годы молодые (Los años jóvenes), cinta dirigida por Aleksei Mishurin sobre los estudiantes y los aspirantes a ingresar en una escuela teatral y sobre sus deseos de convertirse en artistas en cuanto acaben sus estudios. En 1959 protagoniza la comedia Черноморочка (Chernomorochka), cinta dirigida por Aleksei Korenev sobre una joven que sueña con ser cantante y a la que le proponen cantar en un grupo de jazz que está de gira por el pueblo. En 1962 hace el papel de la gruista Lyusya en la comedia musical Cheryomushki. Ese mismo año participa en Чудак-человек (Un hombre estrafalario), comedia dirigida por Vladimir Kochetov. En 1974 cierra su carrera cinematográfica con un pequeño papel en el serial televisivo Рассказы о Кешке и его друзьях (Relatos sobre Keshka y sus amigos), comedia infantil dirigida por Radomir Vasilievski.

Vladimir Zemlyanikin (Sergei) nació en 1933 en Moscú. En 1956 se gradúa en la Escuela-Estudio MJAT. A partir de 1959 se convierte en actor del Teatro-Estudio de actores de cine de Moscú, y posteriormente del Teatro Sovremennik. En el ámbito cinematográfico debuta como actor en 1954, con un papel secundario en Аттестат зрелости (Certificado de estudios), drama dirigido por Tatyan Lukashevich sobre un joven estudiante, talentoso pero egoista y malcriado, que ofende a una profesora y es despreciado por sus compañeros. En 1957 protagoniza Дом, в котором я живу (La casa en la que vivo), cinta codirigida por Lev Kulidzhanov y Yakov Segel ambientada durante los años 30 en un apartamento compartido por una familia con tres hijos y un joven matrimonio. En 1958 protagoniza el melodrama Солдатское сердце (Corazón de soldado), cinta dirigida por Sergei Kolosov sobre un joven que se enrrola en el ejército, para el que será difícil separarse de su novia, con la que precisamente discutirá la víspera de su partida. Ese mismo año protagoniza la comedia Улица молодости (La calle de la juventud), cinta de Felix Mironer sobre como en un viejo suburbio se contruye un nuevo barrio y los jóvenes habitantes que lo pueblan. En 1962 hace el papel del conductor Sergei en la comedia musical Cheryomushki. En 1986 participa en el drama В распутицу (Al lodazal), cinta dirigida por Andrei Razumovski.

Vasili Merkuriev (Fyodor Debrednyov) nació en 1904 en Ostrov y falleció en 1974 en Leningrado. Entre otros galardones fue distinguido con tres Premios Stalin en 1947, 1949 y 1952 y como Artista del Pueblo de la URSS en 1960. En 1926 concluye sus estudios en el Instituto de Artes Escénicas de Leningrado. En 1935 protagoniza Инженер Гоф (El ingeniero Gof), drama social sobre la lucha de clases en un pueblo bielorruso, cinta dirigida por Rashel Milman-Krimer. En 1937 participa en el drama histórico Возвращение Максима (El regreso de Maxim), sobre la lucha entre bolcheviques y mencheviques por la representación en la Duma durante 1914, cinta codirigida por Grigori Kozinstev y Leonid Trauberg. En 1946 interviene en Глинка (Glinka), cinta biográfica sobre el fundador de la música nacional rusa, Mijail Glinka, dirigida por Leo Arnshtam. En 1954 protagoniza la comedia Верные друзья (Amigos fieles), sobre tres amigos que se embarcan en un viaje fluvial por el Volga, cinta dirigida por Mijail Kalatozov. En 1957 vuelve a colaborar con Kalatozov en el drama bélico Летят журавли (Cuando pasan las cigüeñas), cinta ambientada durante la Gran Guerra Patria. En 1960 participa en el drama bélico Повесть пламенных лет (Crónica de los años ardientes), ambientado en los inicios de la Gran Guerra Patriótica, con la dirección de Yulia Solntseva. En 1962 hace el papel de Fyodor Debrednyov en la comedia musical CheryomushkiAl año siguiente hace el papel de Pavel Pavlovich en la comedia Полустанок (El apeadero), última película del director Boris Barnet sobre un científico que pasa sus vacaciones en un pequeño koljós donde traba amistad con los lugareños. En 1969 participa en el drama que adapta la obra de Ivan Turguenev Дворянское гнездо (Nido de nobleza), con la dirección de Andrei Konchalovski. En 1973 interviene en el melodrama Здесь наш дом (Aquí está nuestra casa), dirigido por Viktor Sokolov.

Música

Dmitri Shostakovich nació en 1906 en San Petersburgo y falleció en 1975 en Moscú. Entre otros muchos galardones fue distinguido con cinco Premios Stalin (1941, 42, 46, 50 y 52) y como Artista del Pueblo de la URSS en 1954. En 1923 finaliza sus estudios de piano en el conservatorio, y en 1925 los de composición. Su trabajo de diplomatura sería su Primera Sinfonía, de un total de quince que compusó. Autor de varias óperas, entre éllas Леди Макбет Мценского уезда (Lady Macbeth de Mtsenk), o ballets como Золотой век (El siglo de oro), compuso también la opereta Москва, Черемушки (Moscú, Cheryomushki), que Gerbert Rappaport adaptaría para el cine. Pero Shostakovich colaboró para otras muchas películas, componiendo, por ejemplo, en 1948 la banda sonora para Молодая гвардия (La joven guardia), drama histórico de Sergei Gerasimov; en 1955 la música para Овод (El moscardón), de Alexander Faintsimmer; o las dos adaptaciones de Shakespeare que dirigió Grigori Kozinstev: en 1964 Гамлет (Hamlet) y en 1971 Король Лир (El rey Lear).




Comentarios

Entretenido musical soviético de los 60, Cheryomushki es la adaptación fílmica de la opereta de Dmitri Shostakovich "Moscú, Cheryomushki". El nombre de la película viene del nombre de un barrio de Moscú construido en los años 50 y 60 del siglo pasado, y con el que serían bautizados otros barrios similares, más de veinte, construidos en distintas regiones de Rusia.

Con una excelente banda sonora, con la interpretación vocal de cantantes como, entre otros, Eduard Jil, y la aparición en papeles secundarios de los excelentes actores cómicos Evgeni Leonov -el conserje- y Mijail Pugovkin -el bombero-, la película es una amable comedia sin grandes intenciones, pero con aspectos interesantes como el mostrar el fenómeno de la construcción de viviendas que se entregan a aquellos que la necesitan, o la integración de la mujer en un espacio laboral tan exigente como es la construcción.

Los actores principales, que no son grandes estrellas del cine soviético, cumplen en su función de representar ciudadanos comunes sin mayores pretensiones que ser felices, contrarrestados por algunos garbanzos negros como el administrador Drebednyov y su frívola esposa que verán castigada su ambición.

Interesante.

La crítica

IMDB -       5,5 / 10  
Ruskino -   5,3 / 10
Kinopoisk - 6,5 / 10
CineRusia - 7 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página:
http://film.arjlover.net/info/cheremushki.1962.avi.html
y pinchando después donde pone: cheremushki.1962.avi

Los subtítulos en castellano están disponibles en:
http://www.podnapisi.net/cheryomushki-1963-subtitulos-p1162659

jueves, 4 de abril de 2013

MOSCÚ NO CREE EN LAS LÁGRIMAS (Москва слезам не верит)


Argumento

Moscú, 1958. Katerina, Lyudmila y Antonina son tres chicas de provincias que viven juntas en una habitación de una residencia universitaria de la capital. A pesar de sus carácteres distintos, las tres son buenas amigas. Katerina, que vino a Moscú para ingresar en la universidad, no ha logrado superar las pruebas de acceso, y trabaja en una fábrica, donde destaca por su solvencia incluso para reparar una máquina. Lyudmila, alegre y descarada, trabaja en una panadería, pero tiene como principal objetivo en la vida casarse con un marido rico y disfrutar de una vida fácil. Por último, Antonina, la más sencilla de las tres, trabaja como pintora y tiene un novio moscovita, Nikolai, un electricista que trabaja en la misma obra. Katerina acepta la petición de vivir en casa de un tio suyo, durante el mes en que éste se va a ausentar de Moscú. Junto con ella se muda al lujoso piso Lyudmila, que se adapta rápidamente a la nueva situación organizando una cena a la que invita a distintos amigos que conoce.

A la cita acuden entre otros, Sergei, un jugador de hockey y Rudolf, un cámara de televisión. Pese a las reticiencias de Katerina, las chicas hacen creer que son las propietarias del piso y, por lo tanto, que su situación social es bastante distinta de la auténtica. Mientras Lyudmila estrecha relaciones con Sergei, Katerina lo hace con Rudolf, que la invita a casa de sus padres a comer. Katerina, por su parte, invita a cenar a Rudolf al piso de su tio sólo dos días antes de que éste regrese de viaje. Tres meses después se celebra la boda entre Antonina y Nikolai, y en la misma, Katerina confiesa a sus dos amigas que se ha quedado embarazada, y que el padre, Rudolf, no lo sabe. A la fábrica en que trabaja Katerina acude un equipo de televisión para hacer un reportaje, y el cámara resulta ser Rudolf, al que hace ya tiempo que no ve. Katerina cuenta a Rudolf que está embarazada, y éste no está por la labor de casarse.

Ya es tarde para abortar por lo que, pese a la actitud indiferente de Rudolf, Katerina decide tener al niño. Katerina es ahora madre soltera de una niña, Alexandra. A la modesta fiesta que organizan en la habitación que ahora comparte con Lyudmila acuden Nikolai y Antonina, así como Sergei, con el que está prometida Lyudmila. Pasan los años, y Alexandra es ya una adolescente. Antonina y Nikolai son padres de tres hijos, mientras que Lyudmila, que ahora trabaja en una tintorería, hace años que se ha separado de Sergei, que está alcoholizado y acude regualrmente a su casa a pedirle dinero. Por su parte, Katerina, que ha logrado gracias a su fuerza de voluntad un puesto de directora de una gran fábrica, es amante de un hombre casado al que ve muy de vez en cuando. Pese a su éxito profesional, Katerina vive insatisfecha y melancólica.

En la dacha de Nikolai y Antonina se reúne todo el grupo de amigas, Lyudmila, Katerina e incluso Sergei, que ha llegado para anunciar que regresa a su ciudad natal. Esa noche, cuando regresa a casa en tren, conoce a un hombre llamado Georgi, que adivina que Katerina es soltera. Dos días después, Georgi  espera a Katerina a la puerta de su casa cuando vuelve del trabajo, y ésta le inivta a subir. Georgi se siente tan cómodo que incluso prepara la cena para ellos dos y Alexandra, e incluso le propone el matrimonio a Katerina. El domingo siguiente Georgi lleva de picnic a Katerina y Alexandra al campo, donde le esperan unos amigos. Días más tarde Katerina recibe en su despacho a un equipo de televisión para grabar un reportaje. El cámara resulta ser Rudolf, ahora llamado Rodion, que se sorprende al ver que ahora Katerina ocupa un puesto de directora. Pasados unos días, Rudolf llama por teléfono a Katerina para volver a verse pero Katerina le dice que no quiere saber nada de él.

Finalmente Katerina accede a ver a Rudolf, que le pide ver a su hija. Katerina se niega, pero una noche Rudolf se presenta en su casa mientras están cenando con Georgi y Katerina. Rudolf es invitando a sentarse y durante la cena Georgi se entera de que Katerina trabaja como directora de una fábrica, algo que élla le había ocultado dada la convicción de Georgi de que el hombre debe ser el mejor pagado de la familia. Georgi abandona la cena y Katerina empieza a temer que Georgi no volverá a verla. Pasan los días, y el presentimiento de Katerina se confirma. Lyudmila, Antonina y Nikolai van a su casa, donde Katerina llora desconsolada. Nikolai trata de localizar a Georgi, del que no conocen ni su apellido, y por fin lo encuentra en su casa, donde ha estado bebiendo. Nikolai trata de convencer a Georgi para que vuelva con Katerina, y ambos acaban borrachos. Pero Nikolai logra su objetivo, y acompaña a Georgi hasta la casa de Katerina, donde se reencuentran.



El director

Vladimir Menshov nació en 1939 en Bakú (RSS de Azerbaiyán). Actor, director, guionista y productor, en 1965 se gradúa en la Facultad de Interpretación de la Escuela-Estudio MJAT. Años después, en 1970, se doctora en la cátedra de dirección de la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía. Su debut como actor se produce en 1972 en Человек на своём месте (Un hombre en su sitio), melodrama dirigido por Alexei Sajarov sobre un hombre que después de trabajar tres años en una fábrica de Leningrado vuelve a su pueblo natal para convertirse en el ingeniero jefe del koljós. En 1977 se produce su debut como director de cine con la comedia dramática Розыгрыш (El chasco), sobre los jóvenes de una escuela soviética y su intento de difamar a una profesora. Su siguiente trabajo como director, en 1979, es la película por la que será recordado, el melodrama  Moscú no cree en las lagrimas, que obtendría el Oscar a la mejor película extranjera. En 1984 realiza la comedia Любовь и голуби (El amor y las palomas), sobre un padre de familia que abandona el hogar familiar para juntarse con una mujer amante del esoterismo, para terminar por volver con los suyos. En 1989 hace el papel del fiscal Smorodinov en Город Зеро (Ciudad cero), comedia negra sobre un hombre que en un viaje de negocios se ve envuelto en una serie de sucesos extraños, cinta dirigida por Karen Shakhnazarov. En 1995 dirige la comedia Ширли-мырли (Shirli-Mirli), sobre el robo de un diamante de considerables proporciones, llamado "Salvador de Rusia", y el intento del Estado por recuperarlo. En el año 2000 realiza el melodrama Зависть богов (La envidia de los dioses), que narra la historia de amor entre una editora de televisión, Vera Alentova, y un amigo francés de su esposo, Gerard Depardieu, cuya pareja vive en Francia. En 2004 protagoniza el film de terror Ночной Дозор (Guardianes de la noche) de Timur Bekmambetov. Al año siguiente participa en la secuela de ese film Дневной Дозор (Guardianes del día) también dirigida por Bekmambetov. En 2007 participa en la teleserie Ликвидация (Liquidación) en el papel del mariscal Zhukov. Entre otros galardones en 1981 fue distinguido con el Premio Estatal de la URSS. 
  
Los intérpretes

Vera Alentova (Katerina Tijomirova) nació en 1942 en Kotlas. En 1992 fue distinguida como Artista Popular de Rusia. En 1961 ingresa en la Escuela-Estudio del Teatro de Arte Académico de Moscú (МХАТ), graduándose en 1965. A continuación empieza a trabajar en el Teatro de Moscú Pushkin. Es esposa del actor y director de cine Vladimir Menshov. Debuta como actriz de cine en 1965 en el drama Дни лётные (Días de vuelo), sobre los éxitos y las desdichas de tres pilotos de combate, cinta codirigida por Nikolai Litus y Leonid Rizin. A partir de ese momento centra su carrera en el teatro, trabajando habitualemnte en el teatro Pushkin de Moscú, hasta que en 1979 hace el papel de su carrera al protagonizar el melodrama Moscú no cree en las lagrimas, por la que sería distinguida con el Premio Estatal de la URSS. En 1982 protagoniza con Menshov el drama Время для размышлений (Tiempo de reflexiones), telefilm dirigido por Sergei Ashkenazi sobre una pareja de divorciados que deciden casarse. En 1984 protagoniza Время желаний (Tiempo de deseos), drama sobre una joven decidida que acostumbra a lograr las metas que se propone, cinta dirigida por Yuli Raizman. En 1987 hace el papel de la jefa de estudios en el drama dirigido por Yuri Kara Завтра была война (Mañana fue la guerra), ambientada en los días previos al comienzo de la Gran Guerra Patria. En 1995 protagoniza la comedia Ширли-мырли (Shirli-Myrli), sobre el robo de un diamante de considerables proporciones, llamado "Salvador de Rusia", y el intento del Estado por recuperarlo, nuevamente dirigida por Vladimir Menshov. En el año 2000 protagoniza, de nuevo a las órdenes de Vladimir Menshov, el melodrama Зависть богов (La envidia de los dioses), que narra la historia de amor entre una editora de televisión, Vera Alentova, y un amigo francés de su esposo, Gerard Depardieu, cuya pareja vive en Francia. En 2007 hace uno de los papeles principales en el serial televisivo И всё-таки я люблю… (Y, sin embargo, amo...), ambientado en los años 70, sobre un grupo de amigas que llegan de algún lugar remoto de Rusia para trabajar en una fábrica en Moscú, con realización de Sergei Ginzburg.

Alexei Batalov (Georgi Ivanovich) nació en 1928 en Vladimir. Entre otros galardones fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS en 1976 y como Héore del Trabajo Socialista en 1989. Hijo de madre actriz y de padre actor y director, Alexei concluyó sus estudios de interpretación en la Escuela Estudio MJAT (МХАТ) en 1950. Debuta como actor con sólo quince años con un pequeño papel en el drama Зоя (Zoya), dirigido por Leo Arnshtam en 1944. Ya en 1955 hace su primer papel protagonista en el drama criminal Дело Румянцева (El asunto de Rumyantsev), dirigido por Iosif Jeifits. Ese mismo año hace el papel del hijo en la adaptación de la obra de Maximo Gorki Мать (La madre), sobre una madre que toma conciencia de la importancia de la revolución cunado su hijo es encarcelado, cinta dirigida por Mark Donskoi. En 1957 hace el papel de Boris en Летят журавли (Cuando pasan las cigüeñas), drama ambientado durante la Gran Guerra Patria, dirigido por Mijail Kalatozov. En 1959 dirige su primera película, el drama Шинель (El capote), a partir de la obra de Nikolai Gogol. En 1960, de nuevo dirigido por Iosif Jeifits, coprotagoniza la adaptación de la obra de Anton Chejov Дама с собачкой (La dama del perrito). En 1962 protagoniza Девять дней одного года (Nueve días de un año), drama sobre los conflictos entre dos jóvenes científicos nucleares, dirigido por Mijail Romm. En 1970 protagoniza Бег (El vuelo), drama ambientado en la Guerra Civil, adaptación de varias obras de Mijail Bulgakov, codirigida por Alexander Alov y Vladimir Naumov. En 1975 protagoniza Звезда пленительного счастья (La estrella de la felicidad cautivadora) ambientada en la revolución decembrista contra el zar Nicolás I, dirigida por Vladimir Motyl. En 1979 hace el papel de Georgi Ivanovich en el melodrama Moscú no cree en las lágrimas. En 1984 participa en el drama de Igor Talankin Время отдыха с субботы до понедельника (Tiempo de descanso desde el sábado al lunes).

Irina Muravyova (Lyudmila Sviridova) nació en 1949 en Moscú. Entre otros galardones fue distnguida con el Premio Estatal de la URSS en 1981 y como Artista Popular de Rusia en 1994. Cursa estudios de interpretación en el Estudio Dramático del Teatro Infantil de Moscú, donde trabajará durante siete años. Posteriormente trabaja en el Teatro Mossoveta y en el Teatro Maly. En el ámbito cinematográfico debuta bien joven, en 1965, con un papel episódico en Дети Дон Кихота (Los hijos de Don Quijote), comedia sobre las ambiciones de los hijos de un matrimonio de médicos, dirigida por Evgeni Karelov. En 1974 participa en la producción televisiva Чисто английское убийство (Un homicidio inglés), drama detectivesco dirigido por Samson Sansonov sobre la obra del inglés Cyril Hare. En 1978 interviene en el telefilm musical Дуэнья (La dueña), adaptación de la obra homónima de Richard B. Sheridan dirigida por Mijail Grigoriev. En 1979 hace el papel de Lyudmila Sviridova en el melodrama Moscú no cree en las lágrimas. En 1980 participa en el drama Охота на лис (La caza del zorro), sobre dos jóvenes que golpean a un obrero y son castigados por la justicia, y como la víctima intenta contribuir a mejorar el destino de la pareja, cinta dirigida por Vadim Abdrashitov. Al año siguiente protagoniza Карнавал (Carnaval), comedia dramática sobre los intentos fallidos de una joven por ingresar en un centro de enseñanza teatral de Moscú, dirigido por Tatyana Lioznova. En 1985 protagoniza la comedia Самая обаятельная и привлекательная (La más atractiva y encantadora), cinta con más de 44 millones de espectadores dirigida por Gerald Bezhanov sobre una treintañera soltera, con gran éxito en su carrera como ingeniera, pero con poca vida social. En 2009 coprotagoniza junto a Nina Ruslanova Китайская бабушка (La abuela china), comedia dirigida por Vladimir Tumaev.

Raisa Ryazanova (Antonina Buyanova) nació en 1944 en Petropavlovsk (RSS de Kazajistán). Entre otros galardones en 1981 fue distinguida con el Premio Estatal de la URSS. En 1969 finaliza sus estudios en el Instituto Estatal de Arte Teatral (GITIS). Debuta como actriz en 1967 protagonizando Гуля Королева (Gulya Koroleva), telefilm dirigido por Iya Mironova. En 1972 hace el papel protagonista en Золотые рога (Los cuernos de oro), cuento dirigido por lexander Rou sobre una mujer que debe a salvar a sus hijas después de haber sido hechizadas por una bruja y haberlas convertido en un ciervo. En 1979 hace el papel de Antonina Buyanova en el melodrama Moscú no cree en las lágrimas. En 1983 protagoniza Дамское танго (Tango para una dama), melodrama dirigido por Sulambek Mamilov. En 1987 interviene en el drama Башня (La torre), sobre una familia humilde que vive junto a una torre de agua y presta ayuda a una familia rica que ha tenido un accidente de automóvil contra la torre, cinta dirigida por Viktor Tregubovich. En 1989 participa en Перед рассветом (Antes del amanecer), drama bélico dirigido por Yaropolk Lapshin, sobre un teniente del NKVD que sobrevive a un ataque al tren en que viaja junto a un criminal y a un preso político.

Alexander Fatyushin (Sergei Gurin) nació en 1951 en Ryazan y falleció en 2003 en Moscú. En 1984 fue galardonado con el Premio Estatal de la URSS. En 1983 finaliza sus estudios en el Instituto Estatal de Arte Teatral (GITIS). Su debuta como actor de cine se produce en 1974 en Осень (Otoño), melodrama dirigido por Andrei Smirnov sobre una pareja que va a pasar unos días de vacaciones haciéndose pasar por matrimonio, cuando en realidad él está casado con otra mujer y élla está separada. En 1977 hace el papel protagonista en Гарантирую жизнь (Te garantizo la vida), drama sobre la vida de un ingeniero fallecido relatado por sus allegados, cinta dirigida por Boris Stepanov. En 1979 hace el papel de Sergei Gurin, el jugador de hockey con el que se casa Lyudmila, en Moscú no cree en las lágrimas. Al año siguiente protagoniza Быстрее собственной тени (Más rápido que la propia sombra), historia de amistad entre dos atletas, uno de los cuales en una carrera se detuvo a ayudar al otro cuando cayó al suelo, cinta dirigida por Pavel Lyubimov. En 1982 participa en el serial televisivo Россия молодая (La joven Rusia), drama histórico ambientado en la época de Pedro I que adapta la novela homónima del escritor Yuri German. En 1985 protagoniza el bélico Одиночное плавание (Navegación en solitario), cinta dirigida por Mijail Tumanishvili ambientada durante la Guerra Fría, estrenada en España como "Soviet la respuesta", y anunciada como la respuesta soviética a la estadounidense "Rambo". En 1990 protagoniza la cinta de detectives Кодекс молчания (Código de silencio), cinta ambientada durante los Juegos Olímpicos de Moscú dirigida por Zinovi Roisman. Al año siguiente, de nuevo en el género de detectives, protagoniza Кровь за кровь (Sangre por sangre), cinta dirigida por Yuri Kolcheev sobre un investigador en lucha contra el crimen durante la caída de la Unión Soviética.

Boris Smorchkov (Nikolai Mijailovich) nació en 1944 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 2008. En 1971 se gradúa en la Escuela Teatral Shchukin y empieza a trabajar en el Teatro Sovremennik, donde seguirá actuando hasta el año 2004. Debuta siendo aún un muchacho, en la cinta infantil Зелёный патруль (La patrulla verde), realización de Gleb Nifontov sobre un grupo de chicos que forman una patrulla de conservación de la naturaleza. En 1975 interviene en la cinta de aventuras Пропавшая экспедиция (La expedición perdida), sobre una expedición encabezada por un geólogo que es enviada por el Consejo de Comisarios del Pueblo a un río siberiano, donde según los habitantes hay oro, cinta dirigida por Veniamin Dorman ambientada durante los años de la Guerra Civil. Al año siguiente protagoniza la segunda parte de la película, Золотая речка (El riachuelo de oro), dirigida igualmente por Veniamin Dorman. En 1979 hace el papel de Nikolai, el esposo de Antonina, en Moscú no cree en las lágrimas. En 1990 interviene en la coproducción hispano-soviética Испанская актриса для русского министра (Una actriz española para el ministro ruso), comedia dirigida por el chileno Sebastián Alarcón donde participa la española Victoria Vera.

Yuri Vasiliev (Rodion/Rudolf) nació en 1939 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1999. Entre otros galardones en 1999 fue distinguido como Artista Popular de Rusia. En 1961 se gradúa en la Universidad Estatal Rusa de Arte Teatral (GITIS). Desde ese momento y hasta el final de sus días trabajará en distintas obras del Teatro Maly de Moscú. Debuta en el mundo del cine en 1960, protagonizando la cinta de Manos Zajarias Ловцы губок (Los esponjeros), drama sobre la dura vida de los habitantes de las islas del Mar Egeo que se dedican a la captura de esponjas. En 1967 le llega su primer gran papel, al protagonizar Журналист (El periodista), drama dirigido por Sergei Gerasimov sobre un periodista que viaja a un pequeño poblado en los Urales y conoce a una joven de la que se enamora pero que lo rechaza, y con la que se reencontrará a su vuelta de su estancia en París por motivos laborales. En 1979 participa en la comedia musical Летучая мышь (El murciélago), adaptación fílmica de la opereta de Johann Strauss dirigida por Yan Frid. Ese mismo año hace el papel de Rudolf (luego llamado Rodion), el ex-amante de Katerina y padre de Alexandra, en Moscú no cree en las lágrimas. En 1984 interviene en el drama Наследство (La herencia), cinta dirigida por Georgi Natanson En 1986 interviene en la cinta fantástica Крик дельфина (El grito del delfín), sobre un buque de guerra de un país occidental equipado en el que se propaga una extraña enfermedad, cinta dirigida por Aleksei Saltykov sobre las relaciones entre los miembros de la familia de un general retirado.
  
Música

Sergei Nikitin nació en 1944 en Moscú. En 1968 se gradúa en la Facultad de Física de la Universidad Estatal de Moscú Lomonosov. Compositor y cantautor, además de biofísico, en 1962 compone su primera canción, y se especializa en componer canciones a partir de poemas de distintos autores soviéticos como Andrei Voznesenski o Evgeni Evtushenko. En el ámbito cinematográfico en 1980 compone la música e interpreta las dos canciones de Moscú no cree en las lágrimas; anteriormente, en 1975, ya había interpretado algunos temas de la comedia Ирония судьбы, или с легким паром! (La ironía del destino), del director Eldar Ryazanov, así como en el melodrama de 1978 Пять вечеров (Cinco tardes), del director Nikita Mijalkov, o posteriormente, en 1987, en el melodrama Забытая мелодия для флейты (Melodía olvidada para flauta), del director Eldar Ryazanov.

Alexandra


Не сразу всё устроилось, Москва не сразу строилась,
Она горела столько раз, росла на золе.
Тянулось к небу дерево и только небу верило,
А кроме неба верило натруженной земле.
Александра, Александра, что там вьётся перед нами,
Это ясень семенами крутит вальс над мостовой.
Ясень с видом деревенским приобщился к вальсам венским,
Он пробьётся, Александра, он надышится Москвой.
Москву рябины красили, дубы стояли князями,
Но не они, а ясени без спросу наросли.
Москва не зря надеется, что вся в листву оденется,
Москва найдёт для деревца, хоть краешек земли.
Александра, Александра, что там вьётся перед нами,
Это ясень семенами крутит вальс над мостовой.
Ясень с видом деревенским приобщился к вальсам венским,
Он пробьётся, Александра, он надышится Москвой.
Comentarios

Interesante retrato de la sociedad soviética desde finales de los años 50 hasta veinte años después, a través de la historia de tres amigas con ambiciones diferentes en la vida, desde la frívola que pretende casarse con un hombre rico y solo logra un matrimonio fracasado, pasando por la mujer sencilla que rápidamente se convierte en madre de familia, y con especial hincapié en la madre soltera que pese a no conseguir ingresar en la universidad, su buen hacer en el trabajo le lleva a alcanzar un puesto de directiva en una gran empresa, y con el paso de lo años encontrar el amor.

El tono melodramático de la historia no impide la incursión en el humor amable, presente en la divertida escena en la puerta del hospital, cuando Katerina abandona la maternidad con su hija en brazos y, a la pregunta de una enfermera de quién es el padre, tiene que presentarse Nikolai como tal.

La película obtuvo el Oscar a la Mejor Película en Habla no Inglesa en la edición de 1981 -el tercero para la cinematografía soviética tras los obtenidos por "Guerra y Paz" de Sergei Bondarchuk y "El cazador" de Akira Kurosawa- y el Premio Estatal de la URSS del mismo año, además de estar nominada al Oso de Oro en el Festival de Berlín de 1980.

Con cerca de 85 millones de espectadores en las salas de cine de la URSS, la película ocupa el segundo lugar en el ranking histórico de películas con más espectadores, sólo por detrás de la cinta de acción Пираты XX века (Piratas del siglo XX).

Aspectos interesantes.

La crítica

IMDB -         7,9 / 10
Filmaffinity - 7,3 / 10
Ruskino -     8,5 / 10
Kinopoisk -   8,3 / 10
Fotogramas - 3 / 5
CineRusia -  7 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en las siguientes páginas:
y pinchando, respectivamente, donde pone:
moskva.slezam.ne.verit.1.avi y moskva.slezam.ne.verit.2.avi

Los subtítulos en castellano se pueden encontrar en:








martes, 2 de abril de 2013

INTERVENCIÓN (Интервенция)

Argumento

Primavera de 1919. Odessa, bajo el control de los blancos, aguarda la llegada de las tropas de la Entente, con la esperanza de vencer a los bolcheviques con su ayuda. En el puerto hay organizada una recepción por todo lo alto, con gran expectación, y con numerosos ciudadanos congregados. Entre los presentes, Michel Voronov un presunto noble bajo cuya apariencia se esconde el buscado bolchevique Evgeni Brodski; la banquera madame Ksidias y su hijo Zhenya, o el buscador de fortuna Filipp, ajeno a cualquier implicación política. Madame Ksidias está preocupada por el interés de su hijo Zhenya en la revolución, de la que éste se declara seguidor. Por fin desfilan las tropas de la Entente ante el alborozo de los ciudadanos, y el representante de aquella pronuncia su discurso a los presentes, de innumerables adscripciones políticas. El Imperio Ruso debe a los aliados una suma económica tan elevada que todo lo que hay allí es de los aliados: desde los pantalones que llevan puestos hasta las mujeres con las que se acuestan.

Mientras las tropas aliadas acuarteladas reciben la noticia de que algunos de sus miembros han sido heridos por los bolcheviques, llega al cuartel Michel Voronov, que explica a los soldados los objetivos de los bolcheviques, y consigue despertar en ellos su simpatía. Más tarde, Voronov llega al domicilio de madame Ksidias y se encuentra a Zhenya y a Sanka, una simpatizante bolchevique de la que éste se ha enamorado, y que permanentemente pide misiones a Voronov. Al instante, madame Ksidias reprocha a Voronov que le ha enredado la cabeza a su hijo con sus ideas sobre la revolución y Voronov decide abandonar su domicilio, donde hasta ahora se alojaba. Al abandonar la casa Voronov se enemista también con Zhenya que, resentido, jura venganza sobre aquél. madame Ksidiad viste a Zhenya con un uniforme blanco, para que se ponga a las órdenes de un general. El general encarga a Zhenya que custodie los documentos que contienen el acuerdo entre la Entente y los blancos.

En la taberna "La toma de Dardanelos" Zhenya pierde hasta su último rublo jugando a las cartas. Poco después roba los documentos secretos y se los entrega a los bolcheviques. Cuando vuelve a la mesa de juego, su oponente se niega a jugar con Zhenya a las cartas y éste intenta suicidarse en vano. Cuando en la calle se encuentra con Sanka, la joven le abofetea al verlo vestido con un uniforme blanco, pero finalmente se reconcilian. Más tarde, madame Ksidias denuncia a Michel Voronov como bolchevique ante el coronel de la Entente. Zhenya acude a ver al coronel y denuncia tanto a Voronov como a Sanka, pero ambos ya han sido delatados por lo que no es recompensado. Mientras tanto,  Voronov consigue más simpatizantes entre las tropas aliadas y se cita con éllos en la taberna. Allí se congregan Voronov, Sanka, Zhanna, el anarquista Filipp y sus secuaces.

Voronov, Sanka y otros camaradas son identificados e intentan abandonar la taberna. Se inicia una pelea multitudinaria en el local en la que Voronov resulta detenido, mientras Sanka y Zhanna logran escapar en coche. Ambas mujeres se esconden en una farmacia, donde Sanka será atendida de una herida en el brazo. Poco después llegan a la farmacia Filipp y sus secuaces, y a continuación Zhenya que pide al boticario un veneno para suicidarse. Al ver a Zhenya, Filipp le reitera su propuesta de darle una parte del botín si le desvela donde guarda su madre su dinero. Después de regatear Zhenya acepta la propuesta. Sanka, malherida, huye de la farmacia y acude en busca de sus camaradas para intentar salvar a Voronov que ha sido encarcelado.

Filipp, acompañado por Zhenya, entra en el salón de las cajas fuertes de la banca Ksidias. Poco después llega al mismo lugar Sanka, que pide ayuda económica a Filipp para poder liberar a Voronov, pero el anarquista se niega. Cuando por fin encuentran un baúl con joyas, éstas resultan ser falsas. Mientras, Sanka, desesperada, empieza a disparar y hiere a Zhenya. En la prisión, Voronov trata de explicar a Zhanna, que también ha sido detenida, que debe mantenerse fuerte cuando les interrogen, y no aceptar ni tan siquiera la propia vida a cambio de la delación. Ambos morirán ejecutados, pero la revolución triunfará, y tanto las fuerzas de la Entente como los simpatizantes zaristas tendrán que abandonar en barco la ciudad.



El director

Gennadi Poloka nació en 1930 en Samara. En 1998 es distinguido como Artista Popular de Rusia. Entre 1948 y 1950 estudia en el Departamento de Interpretación de la Escuela Teatral Shchepkin, y años después, en 1957, se gradúa en la Facultad de Dirección de la Universidad Estatal Rusa de Cineamtografía (VGIK). Debuta como director de cine en 1963, codirigiendo junto con Levan Shengeliya la cinta infantil Капроновые сети (Redes de nylon), sobre dos jóvenes amigos de la escuela y un caso de pesca furtiva. En 1966 obtiene gran reputación al dirigir Республика ШКИД (República SHKID), cinta ambientada en Petrogrado a principios de los años 20 sobre la Escuela-Comuna para Adoslescentes Díficiles de Educar, y la relación entre el director de la escuela con los recién llegados. En 1968 dirige otra de sus mejores obras, Intervención, pero, durante la premiere, la cinta no fue del agrado tanto de los funcionarios como del autor de la novela en que se basaba, y acabó en una estantería. En 1987 fue restaurada y se sacó en el mercado videográfico. En 1970 dirige el drama bélico Один из нас (Uno de nosotros), sobre el intento de sabotaje por parte de los nazis de la fábrica en Moscú donde se iban a fabricar los lanzacohetes Katyusha. En 1980 codirige con Alexander Bogolyubov el melodrama Мелодия на два голоса (Melodía para dos voces), sobre un joven que al acabar el servicio militar empieza a trabajar en una fábrica, y que comienza a sentirse incómodo cuando conoce a una joven que estudia en la universidad. En 1996 dirige la comedia Возвращение «Броненосца» (El regreso del "Acorazado"), serial en cuatro episodios sobre un alemán que lucha con los bolcheviques y que al enamorarse de una dama empieza a amarla con la misma pasión como con la que se enamoró de la Revolución.

Los intérpretes

Vladimir Vysotski (Brodski/Michel Voronov) nació en 1938 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1980. Fue distinguido post-mortem con el Premio Estatal de la URSS en 1987. Artista polifacético, además de por su carrera como actor, es recordado también por su obra como intérprete de sus poemas y canciones, acompañándose de un guitarra de siete cuerdas. Después de dejar sus estudios de ingeniería civil, ingresa en la Escuela Teatral de Moscú (МХАТ) donde se gradua en 1960. Su debut delante de las cámaras llega en 1959, con un papel episódico en el melodrama Сверстницы (Coetáneas), dirigido por Vasili Ordinski. En 1963 participa en la comedia deportiva ambientada en el mundo del hockey sobre hielo Штрафной удар (Golpe de castigo), dirigida por Beniamin Dorman. En 1966 hace el papel de Volodya en Вертикаль (Vertical), cinta de aventuras sobre un grupo de alpinistas que tratan de escalar una cumbre en el Cáucaso, codirigida por Boris Durov y Stanislav Govorujin. En 1967 protagoniza junto a Nina Ruslanova el melodrama Короткие встречи (Encuentros breves), uno de los primeros trabajos de Kira Muratova. En 1968 protagoniza la comedia Intervención, en el doble papel del bolchevique Brosdki y de Michel Voronov. Ese mismo año hace el papel del teniente del Ejército Blanco Brusentsov en el drama bélico ambientado durante la Guerra Civil Rusa Служили два товарища (Dos camaradas servían), con la dirección de Evgeni Karelov. En 1972 protagoniza el drama Четвёртый (El 4º), sobre la obra de Konstantin Simonov, con la dirección de Alexander Stoller. Al año siguiente interviene en el drama Плохой хороший человек (Un hombre bueno y malo), dirigido por Iosif Jeifits. En 1976 protagoniza el melodrama Сказ про то, как царь Пётр арапа женил (Relato sobre como el zar Pedro casó a su moro), sobre una obra de Alexander Pushkin, con dirección de Alexander Mitta. Su último trabajo como actor antes de su temprana muerte llega en 1979, en el serial televisivo Место встречи изменить нельзя (No se puede cambiar el lugar de encuentro), drama sobre un ex-militar que al regreso de su participación en la Gran Guerra Patria es asignado al Departamento de Investigación Criminal de Moscú, serial de gran éxito dirigido por Stanislav Govorujin. Su última esposa fue la actriz francesa de origen ruso Marina Vlady. Aquejado de graves problemas de salud, falleció con sólo 42 años víctima de un ataque cardíaco. En plenas Olimpiadas de Moscú, a su entierro acudieron cerca de un millón de personas.


Valeri Zolotujin (Zhenya Ksidias) nació en 1941 en Bystryi Istok. En 1987 fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. En 1963 concluye sus estudios en la Universidad Rusa de Arte Teatral (GITIS) y empieza a trabajar en el Teatro Mossoveta. Desde 1964 y hasta la fecha se convierte en actor habitual del Teatro Taganka. En 1965 debuta en el mundo del cine protagonizando Пакет (El paquete), sobre un soldado rojo encargado de entregar un informe y es capturado por los blancos durante los años de la Guerra Civil, cinta dirigida por Vladimir Nazarov. En 1968 hace el papel de Zhenya Ksidias en la comedia Intervención. En 1971 protagoniza la comedia musical Бумбараш (Bumabarash), ambientada durante la Guerra Civil, cunado un joven al que creían muerto regresa a su pueblo natal, donde periódicamente el poder cambia de los rojos a los blancos, de los blancos a los bandidos, etc..., cinta codirigida por Nikolai Rasheev y Arkadi Naroditski. En 1975 protagoniza junto a Elena Proklova el melodrama Единственная (Única), sobre un hombre que al volver del ejército descubre que su mujer le engaña, y tras divorciarse de ella medita sobre la decisión tomada, cinta realizada por Iosif Jeifits. En 1982 protagoniza el drama Средь бела дня… (En pleno día…), sobre una grupo de familias que descansan en el campo y que al ser atacadas por unos adolescentes borrachos causan la muerte de su cabecilla, realización de Valeri Guryanov. En 1994 interviene en la coproducción Жизнь и необычайные приключения солдата Ивана Чонкина (Vida e insólitas aventuras del soldado Ivan Chonkin), comedia dirigida por el checo Jiri Menzel pero rodada en ruso y con reparto casi por completo ruso, y ambientada en Moscú durante los primeros meses de la Gran Guerra Patriótica. En 2013 hace uno de los papeles principales en Вий: Возвращение (Viy: el regreso), adaptación de la obra de Nikolai Gogol dirigida por Oleg Stepchenko sobre la que ya se hiciera una versión clásica en los años 60. 
Olga Aroseva (Madame Ksidias) nació en 1925 en Moscú. En 1985 fue distinguida como Artista del Pueblo de la RSFSR. Empieza a trabajar en el ámbito teatral en 1946 en la compañia del Teatro de Comedia de Leningrado, que entonces estaba de gira en Moscú, y posteriormente en el Teatro de Sátira de Moscú y en el Teatro Dramático de Malaya Bronaya. E 1946 hace su debut en el mundo del cine con un papel episódico en Во имя жизни (En nombre de la vida), drama codirigido por Alexander Zarji y Iosif Jeifits. Tras numerosos papeles secundarios, en 1966 hace uno de los papeles protagonistas en В городе С. (En la ciudad S.), adaptación de un relato de Anton Chejov sobre la lenta muerte espiritual de un joven médico recién llegado a una ciudad de provincias, cinta dirigida por Iosif Jeifits. Ese mismo año hace uno de los protagonistas en Берегись автомобиля (Cuidado, automóviles), comedia de Eldar Ryazanov sobre un agente de seguros que sufre un pequeño desorden mental que le lleva a robar coches a ladrones, a modo de un Robin Hood. En 1968 hace el papel de madame Ksidias en la comedia Intervención. Ese mismo protagoniza la opereta Трембита (Trembita), sobre el regreso de un sirviente a su ciudad al acabar la guerra que es el único conocedor del lugar donde el conde al que servía guardó sus tesoros. En 1971 vuelve a trabajar para Eldar Ryazanov en la comedia Старики-разбойники (Los viejos bandoleros), sobre un viejo detective que al ser destituido decide idear un gran robo para después resolverlo y ser readmitido en su empleo. En 1999 protagoniza Афинские вечера (Veladas atenienses), comedia sobre una familia que prima por encima de todo el buen comportamiento, dirigida por Pyotr Gladilin.
Gelena Ivlieva (Sanka) nació en 1943. En 1968 finaliza sus estudios de interpretación en la Universidad Estatal de Arte Teatral de Leningrado. Encuadrada habitualmente en papeles secundarios, en 1968 debuta ante las cámaras haciendo el papel de la florista Sanka en Intervención. En 1977 participa en Собака на сене (El perro del hortelano), adaptación de la obra homónima de Lope de Vega dirigida por Yan Frid. En 1981 hace un papel episódico en Опасный возраст (Edad peligrosa), drama sobre una ruptura familiar, y los efectos sobre un hijo adolescente, realización del director Alexander Proshkin. En 1983 participa Место действия (El lugar del hecho), drama sobre la construcción de una planta petroquímica en Siberia, dirigido por Anatoli Granik. En 1984 interviene en Три процента риска (Tres por ciento de riesgo), drama sobre un piloto de pruebas codirigido por Gennadi Poloka y Vladimir Shredel.
Efim Kopelyan (Filipp) nació en 1912 en Rechitsa y falleció en 1975 en Leningrado. Entre otros galardones fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS en 1973. Con una larga carrera como actor de teatro, debuta en el cine como figurante en el drama Ошибка героя (El error del héroe), del director Eduard Ioganson. En 1955 interviene en el drama Овод (El moscardón), adaptación de la novela homónima de Ethel Lilian Voynich dirigida por Alexander Faintsimmer. En 1956 participa en el cuento Старик Хоттабыч (El viejo Jottabich), a partir de la novela de Lazar Galin dirigida por Gennadi Kazanski, sobre un niño que al abrir un frasco libera un genio de su interior. En 1958 hace el papel de Trotski en el film ambientado en la Revolución В дни Октября (En días de octubre), dirigida por Sergei Vasiliev. En 1965 repite el papel de Trotski en Залп «Авроры» (La andanada del "Aurora"), film histórico dirigido por Yuri Vyshinski. En 1966 inicia su colaboración en la serie de películas de Edmond Keosayan integrada por неуловимые мстители (Los vengadores incapturables), la secuela Новые приключения неуловимых (Nuevas aventuras de los incapturables) en 1968, y la última de la serie, en 1971, Корона Российской империи, или Снова неуловимые (La corona del Imperio Ruso, o de nuevo los incapturables). Anteriormente, en 1968, hace el papel del buscador de fortuna Filipp, en la comedia Intervención. En 1969 hace uno de los papeles protagonistas en Преступление и наказание (Crimen y castigo), adaptación de la obra homónima de Fyodor Dostoevski dirigida por Lev Kulidzhanov. En 1971 hace el papel del atamán cosaco Elisei Kargin en el eastern Даурия (Dauriya), cinta ambientada en un poblado cosaco antes y durante la Guerra Civil dirigida por Viktor Tregubovich. En 1975 participa en el drama Повесть о человеческом сердце (Relato sobre el corazón humano), dirigido por Daniil Jrabrovitski.
Rufina Nifontova (Madame Tokarchuk) nació en 1931 en Moscú y falleció en 1994 en la misma ciudad. En 1978 fue distinguida como Artista del Pueblo de la URSS. En 1955 se gradúa en la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (VGIK), e ingresa en el Teatro Estatal de Actores de Cine. En 1957 entra a formar parte de la compañía de actores del Teatro Maly. En el ámbito cinematográfico debuta en 1956, protagonizando Вольница (Volnitsa), drama sobre una familia de campesinos en busca de su libertad en los albores del siglo XX, con dirección de Grigori Roshal. En 1956 hace el papel protagonista en Полюшко-поле (Polyusko-Pole), historia de amor de una mujer por un viudo con dos hijas pequeñas, dirigida por Vera Stroeva. En 1958 protagoniza el drama bélico Восемнадцатый год (El año 1918), adaptación de una obra de Aleksei Tolstoi dirigida por Grigori Roshal. En 1968 hace el papel de la extravagante asaltadora madame Tokarchuk en la comedia Intervención. En 1970 participa en el drama Любовь Яровая (Lyubov Yarovaya), sobre una profesora que en los años de la revolución se reencuentra con su esposo, al que se consideraba muerto, cinta dirigida por Vladimir Fetin. En 1972 interviene en el drama Опасный поворот (Curva peligrosa), adaptación de la obra homónima del británico J. B. Priestley dirigida por Vladimir Basov. En 1984 vuelve a trabajar para este mismo director, protagonizando el drama Время и семья Конвей (El tiempo y los Conways), donde el director vuelve a adaptar a Priestley.
Sergei Yurski (disfraces) nació en 1935 en Leningrado. En 1987 es distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. En 1955, cuando cursaba el tercer año en la Facultad de Derecho, ingresa en la Facultad de Interpretación del Instituto Teatral de Leningrado. Desde 1957 entra a formar parte de la compañía del Gran Teatro Dramático Gorki, donde desarrollará la mayor parte de su carrera teatral. En 1959 hace su aparición en el mundo del cine, con un pequeño papel en Повесть о молодожёнах (Relato sobre unos recién casados), drama dirigido por Sergei Sidelev. En 1961 Eldar Ryazanov le ofrece el papel protagonista en Человек ниоткуда (El hombre de ninguna parte), comedia sobre un geólogo que durante una de sus expediciones encuentra a un hombre de las nieves y se lo lleva a Moscú. En 1966 protagoniza Республика ШКИД (República SHKID), gran éxito de crítica donde Yurski hace el papel del director de la Escuela-Comuna para Adolescentes Difíciles, cinta dirigida por Gennadi Poloka. En 1968 protagoniza la comedia Золотой телёнок (El becerro de oro), adaptación de la obra homónima de Ilya Ilf y Evgeni Petrov dirigida por Mijail Shveitser. Ese mismo año despliega sus dotes como actor al interpretar a varios personajes –el presentador, los nobles que esperan la llegada de la Entente, etc...- en la comedia Intervención. En 1973 protagoniza la cinta de aventuras Сломанная подкова (La herradura rota), adaptación de la novela de Jules Verne “Una drama en Livonia”, dirigida por Semyon Aranovich. En 1982 participa en la comedia Ищите женщину (Busque una mujer), cinta dirigida por Alla Surikova. Ese mismo año hace el papel del dictador en el drama político Падение Кондора (La caída del cóndor), cinta dirigida por el chileno Sebastián Alarcón ambientada en un país ficticio –en clara alusión a Chile- en los albores de los años 70. En 2007 interviene en el drama Королёв (Korolyov), cinta de Yuri Kara sobre el ingeniero y diseñador de cohetes Sergei Korolyov, conocido como el Diseñador Jefe. En 2007 hace el papel de Stalin en Товарищ Сталин(El camarada Stalin), producción televisiva en cuatro capítulos dirigida por Irina Gedrovich.
Música
Sergei Slonimski en 1932 en Leningrado. En 1987 fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. Compositor, musicólogo, pianista... es autor de más de cien obras: óperas, ballets, sinfonías, música coral, etc.. También colaboró componiendo la banda sonora para algunas películas soviéticas, entre ellas dos de las obras de Gennadi Poloka, Республика ШКИД (República SHKID) en 1966, y la comedia Intervención en 1968.

En la película suenan tres canciones, todas ellas con música de Slominski, Налетчики (Atracadores), con letra de Lev Slavin e interpretada por Boris Sichkin y Galina Rybak, Гром прогремел (El estruendo ha retumbado), con letra de Slavin y Vysotski, interpretada por Efim Kopelyan y Деревянные костюмы (Trajes de madera), con letra y voz de Vysotski.

Atracadores


В Олеховском переулке,
Там убитого нашли,
Он был в кожаной тужурке,
Восемь ран на груди...
На столе лежит покойник,
Ярко свечи горят,
Это был убит налётчик,
За него отомстят...
Не прошло и недели,
Слухи-толки пошли,
В Олеховском переулке,
Двух лягавых нашли...
Забодали тужурку,
Забодали штаны,
И купили самогонку,
На помин их души...


El estruendo ha retumbado


Гром прогремел - золяция идет,
Губернский розыск рассылает телеграммы,
Что вся Одесса переполнута ворами,
И что настал критический момент,
И заедает темный элемент.
Не тот расклад, начальники грустят,
Во всех притонам пьют не вины, а отравы,
Во всем у городе - убийства и облавы, -
Они приказ дают - идти ва-банк,
И применить запасный вариант.
А им в ответ дают такой совет -
Имейте каплю уваженья к этой драме,
Четыре сбоку - ваших нет в Одессе-маме,
Пусть мент идет, идет себе в обход, -
Расклад не тот - и нумер не пройдет!


Trajes de madera


Как все мы веселы бываем и угрюмы,
Но если надо выбирать и выбор труден,
Мы выбираем деревянные костюмы,
Люди, люди...
Нам будут долго предлагать - не прогадать.
- Ах! - скажут,- что вы, вы еще не жили!
Вам надо только-только начинать...
Ну, а потом предложат: или-или.
Или пляжи, вернисажи или даже
Пароходы, в них наполненные трюмы,
Экипажи, скачки, рауты, вояжи...
Или просто - деревянные костюмы.
И будут веселы они или угрюмы,
И будут в роли злых шутов иль добрых судей,
Но нам предложат деревянные костюмы,
Люди, люди...
Нам даже могут предложить и закурить.
- Ах! - вспомнят, - вы ведь долго не курили.
Да вы еще не начинали жить...
Ну, а потом предложат: или-или.
Дым папиросы навевает что-то...
Одна затяжка - веселее думы.
Курить охота, как курить охота!
Но надо выбрать деревянные костюмы.
И будут вежливы и ласковы настолько -
Предложат жизнь счастливую на блюде.
Но мы откажемся... И бьют они жестоко,
Люди, люди, люди...


Comentarios

Después del gran éxito que obtuviera con Республика ШКИД (República SHKID), se encarga a Gennadi Poloka la adaptación de la obra de Lev Slavin Intervención, escrita en los años 30 y todo un clásico soviético.

Si bien se pretendía que la película estuviera acabada para celebrar el 50 aniversario de la revolución, solo pudo ver la luz en 1968. Parece ser que la cinta no sólo no gustó al presidente de Goskino, sino tampoco al autor de la obra, Lev Slavin, de modo que la película se puso en una estantería, donde acumuló polvo hasta que en 1987 fue restaurada y salió al mercado videográfico. Es de suponer que el tono cómico con el que la película trata la revolución no debió de gustar a los funcionarios soviéticos.

Con un frenético arranque mediante la presentación por Sergei Yurski, la película tiene una primera media hora genial, llena de escenas cómicas inolvidables -el desfile de las tropas de la Entente a su llegada a Odessa, o el discurso del delegado de la Entente a todos los presentes-. La interpretación de los actores es magnífica, con los siempre geniales Vladimir Vysotski y Efim Kopelyan, así como la de Valeri Zolotujin en el papel del esquizofrénico Zhenya. Pero el resto del reparto raya a la misma altura, con el histriónico Sergei Yurski, o las veteranas Rufina Nifontova como la ayudante extravagante de Kopelyan, y Olga Aroseva como la madre de Zhenya.

Imprescindible.

La crítica

IMDB -        6,1 / 10 
Ruskino -     5,5 / 10
Kinopoisk -  7,2 / 10
CineRusia -  8 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página:
y pinchando donde pone: intervencija.avi

Los subtítulos están disponibles en: