Chechenia,
verano de 2001. El sargento Ivan Ermakov relata su cautiverio como prisionero
en un campamento checheno al mando del comandante Aslan Gugaev. Junto a él, están
también retenidos otro recluta, Fedya, y un comerciante judío. Ambos soldados fueron
capturados durante la Segunda Batlla de Grozni, en la primavera del año 2000, y
desde entonces son utilizados como siervos domésticos. Ivan, como especialista
en comunicaciones, es además empleado por Gugaev para recoger en internet las
noticias que publican los medios rusos, así como para subir las grabaciones de
las ejecuciones que hacen la guerrilla. Durante su estancia, Ivan contempla la
llegada de un vehículo del que los chechenos hacen bajar a dos militares rusos
que seguidamente son degollados. Igualmente han tomado como rehenes a dos
británicos, el actor inglés John Boyle y su novia Margaret que se encontraban
realizando una gira por Georgia.
Después
de algún tiempo, los dos soldados rusos y los dos rehenes británicos son
trasladados a otra aldea, dónde son encarcelados en un pozo junto a otro
militar ruso prisionero, el capitán Medvedev, que se encuentra paralítico como
consecuencia de las heridas recibidas. Gugaev resuelve que John Boyle se ponga
en contacto con el gobierno británico para pedir un rescate de dos millones de
libras. Ante la negativa del gobierno a negociar con los chechenos, Gugaev deja
en libertad a John para que en dos meses reúna la suma de dinero, quedándose
como rehén a Margaret. Gugaev deja también en libertad a Ivan y Fedya, para que
informe al mando ruso de que aceptará el intercambio del capitán Medvedev por
su sobrino, que está en poder de los rusos. Tras visitar a la familia de Medvedev
para tranquilizarlos, Ivan se dirige de regreso a su casa en Tobolsk, de dónde
ha estado ausente durante dos años.
Mientras
tanto, John trata de forzar al gobierno británico para que paguen el rescate
por Margaret. Sus esfuerzos serán vanos, obteniendo tan solo la promesa de un
canal de televisión de ayudarle con 200.000 libras a cambio de que ruede lo que
está aconteciendo en el Cáucaso. Una vez en casa, Ivan se entera de que su
padre está hospitalizado, e intenta adaptarse a su nueva vida como civil. Mientras
tanto, John consigue la dirección de un oficial del KGB especialista en la
liberación de rehenes. El británico decide ir a Tobolsk a buscar a Ivan para
que haga el papel de traductor. Ivan y John llegan a Vladikavkaz, y más tarde
se adentran en Chechenia a bordo de un vehículo de transporte de tropas rusas. Tras
tender una emboscada a unos guerrilleros chechenos, Ivan y John se apoderan de
un todoterreno. Ivan toma como prisionero a un pastor lugareño, Ruslan Shamaev,
y le obliga a que les conduzca hasta el campamento de Aslan Gugaev.
Ruslan
les acompaña hasta el mismo campamento checheno. Una vez allí, Ivan convence a
Ruslan para que les ayude en su operación de rescate, y este da su conformidad,
dado que el ruso asegura tener como rehenes a su familia. El trío logra acabar
con todos los guerrilleros chechenos y detener a Aslan Gugaev, y más tarde
liberan a Margaret, a la que los chechenos han violado. John enloquece al ver a
la joven y mata a Gugaev. Al no poder utilizar al jefe checheno como rehén, ni
atravesar de nuevo la montaña dada la invalidez del capitán Medvedev, Ivan
resuelve construir una balsa para bajar por el río. Con la ayuda de un teléfono
vía satélite, el capitán Medvedev logra comunicarse con la fuerza aérea, que
envía varios helicópteros para acabar con los chechenos que les persiguen, y
finalmente rescatar al grupo.
El director
Aleksei Balabanov nació en 1959 en Sverdlovsk y falleció en
2013 en San Petersburgo. En 1981 concluye sus estudios en la Escuela
de Traductores del Instituto Pedagógico de Lenguas Extranjeras. Entre 1987 y
1993 trabaja como ayudante de dirección en los Estudios de Cine de Sverdlovsk.
Es cofundador de los estudios de cine STV (СТВ). Después de realizar varios
cortometrajes y un film documental, en 1991 dirige su primer largometraje, el drama social Счастливые
дни (Días felices), basada en las obras del irlandés
Samuel Beckett, sobre un hombre solitario, sin memoria, sin amigos, sin pasado,
en un San Petersburgo desierto, en el que las pocas personas que se cruzan con
él lo llaman por diferentes nombres. En 1994 dirige el drama Замок (El
castillo), adaptación de la obra homónima de Franz Kafka, sobre un ciudadano
que ha sido contratado como agrimensor en un castillo y su lucha por encontrar
a las autoridades del mismo y conocer cuál es su trabajo. En 1997 dirige su
obra más famosa, el dramaБрат(Hermano),
sobre un joven que al volver del ejército se introduce en el mundo del crimen,
después de encontrar a su mafioso hermano en San Petersburgo. Al año siguiente
dirige la que para muchos es su obra maestra, el drama Про
уродов и людей (De monstruos y hombres), sobre el declive
de dos familias que caen en manos de un pornógrafo en el marco del paso del
siglo XIX a XX. En el año 2000 dirige la secuela Брат 2 (Hermano
2), más centrado en las escenas de acción que el film inicial, donde el
protagonista amplia su carrera mafiosa en Estados Unidos. En 2002 dirige
el drama bélico Guerra, ambientado en la 2ª Guerra
Chechena. En 2005 dirige la comedia negra Жмурки (La
gallinita ciega), sobre dos criminales un tanto estúpidos que trabajan para un
mafioso interpretado por Nilita Mikhalkov. Como en gran parte de las
películas de Balabanov, las escenas de acción sangrientas ocupa gran parte del
metraje. En 2007 dirige una de sus películas más polémicas, el
thriller Груз 200 (Cargamento 200),
situada en el final de la Guerra de Afganistán de 1984, y cuyo título hace
referencia a los ataudes en que eran devueltos a casa los soldados soviéticos
muertos en esa guerra. En 2008 dirige el drama Морфий (Morfina),
cinta ambientada en el año 1917 e inspirada en varios relatos de Mijail
Bulgakov, sobre un inexperto doctor que llega a un aldea remota para ejercer su
profesión y termina adicto a la morfina. Su siguiente trabajo, de 2010, es el
drama Кочегар (El
fogonero), sobre un antiguo zapador, condecorado Héroe de la
Unión Soviética en la Guerra de Afganistán, que trabaja en una sala de calderas
y que en sus tiempos muertos escribe en una vieja máquina de escribir. En 2012
rueda la que, a la postre, sería su última película, Я тоже хочу(Yo también quiero), drama místico
sobre el viaje de cinco personas en busca del Campanario de la felicidad, que
presuntamente se encuentra cerca de San Petersburgo.
Los intérpretes
Aleksei Chadov (Ivan Ermakov) nació e 1981 en Solntsevo. Tras
acabar la educación secundaria ingresa en el Escuela Teatral Schepkin, dónde se
gradúa en 2003. Su debut ante las cámaras se produce en 2002 en la cinta bélica
Guerra,
en la que interpreta el papel del soldado Ivan Ermakov. En 2004 protagoniza el
drama Игры мотыльков (Juego de
mariposas), cinta realizada por Andrei Proshkin sobre un joven músico que
desestimando ir a un concurso musical en Moscú, termina en prisión al verse
envuelto en el asesinato de un hombre. En 2005 protagoniza 9 рота (La 9ª compañía), cinta bélica dirigida por Fyodor
Bondarchuk sobre un grupo de paracaidistas soviéticos que combaten en una
colina durante la guerra de Afganistán. Al año siguiente protagoniza la comedia
Жара (Calor), cinta dirigida por
Rezo Gigineishvili lejanamente inspirada en la célebre comedia “Yo paseo por
Moscú” del director Georgi Daneliya. En 2009 protagoniza la comedia Любовь в большом городе (Amor en la
gran ciudad), cinta dirigida por Marius Baisverg ambientada en Nueva York sobre
tres treintañeros amantes de la juerga y el sexo, que tras pronunciar un
brindis durante su estancia en un club nocturno pierden su vigor sexual. En
2014 participa en la cinta fantástica Вий
(Viy), adaptación del relato homónimo de Nikolai Gogol sobre un cartógrafo que
durante una expedición por Europa llega a una aldea ucraniana, dónde tendrá que
enfrentarse a los horrores que atemorizan a los lugareños.
Ian Kelly (John Boyle) nació en 1966 en Cambridge. En 1996
participa con un pequeño papel en In
Love and War (En el amor y en la guerra), drama romántico dirigido por el
británico Richard Attenborough basado en la experiencia como conductor de
ambulancias del escritor Ernest Hemingway en Italia durante la Primera Guerra
Mundial. En 2002 hace el papel del actor inglés John Boyle en la cinta bélica Guerra,
papel por el que sería nominado al premio al mejor actor en el Festival de
Montreal. En 2010 hace el papel del padre de la protagonista en la cinta de
David Yates Harry Potter and the Deathly
Hallows (Harry Potter y las reliquias de la muerte). Además de su carrera
como actor, Kelly se ha distinguido como autor de biografias, como las
dedicadas a Giacomo Casanova o Beau Brummell.
Ingeborga Dapkunaite (Margaret)
nació en 1963 en Vilnius (RSS de Lituania). Con solo cuatro años de edad,
participa como hija de la protagonista en la adaptación de la ópera Madame
Butterfly que se presentó en el Teatro de la Ópera y Ballet de la capital
lituana. Tras acabar la educación secundaria, Dapkunaite ingresa en el
Conservatorio de Kaunas, y tras graduarse empieza a trabajar en el Teatro
Dramático de esta ciudad. Su debut ante las cámaras se produce en 1984, en el
melodramaМоя маленькая жена(Mi pequeña esposa), cinta dirigida
por Raimundas Banionis sobre un estudiante que se enamora de la hija del rector
de la universidad. En 1987 interviene en el dramaЗагадочный наследник(El heredero misterioso), cinta
dirigida por Tamara Lisitsian sobre un joven pintor soviético que viaja a París
para recibir la herencia de su padre, que emigró años atrás a la capital
francesa. En 1989 participa en el dramaИнтердевочка(Interdevochka), realización de Pyotr
Todorovski sobre el mundo de la prostitución durante los años de la
perestroika. En 1994 protagoniza el dramaПодмосковные
вечера(Noches de los
suburbios de Moscú), libre adaptación de la obra de Nikolai Leskov “Lady
Macbeth de Mtsenk”, con dirección de Valeri Todorovski. Ese mismo año
interpreta el papel de Marusya en el dramaУтомлённые солнцем (Quemado por el sol), cinta dirigida por Nikita Mijalkov. La actriz
participa a partir de entonces, siempre en papeles secundarios, en varias
producciones americanas, comoMission:
Impossible(Misión
imposible), la cinta de acción de 1996 dirigida por Brian de Palma, o enSeven Years in Tibet(Siete años en el Tibet), la cinta
dirigida por Jean Jacques Annaud en 1997. Entre sus últimos trabajos cabe
reseñar sus colaboraciones con el director Aleksei Balabanov, como la cinta
bélica Guerra,
dónde hace el papel de Margaret, o el drama de 2008Морфий(Morfina), basada en varias obras de
Mijail Bulgakov.
Evklid Kyurzidis (Ruslan Shamaev) nació en 1968 en Essentuki. De
orígenes griegos, en 1997 se gradúa en la facultad de interpretación de la
Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (VGIK). En 2002 hace el papel del
pastor checheno Ruslan Shamaev en la cinta bélica Guerra. Al año siguiente
participa en la comedia Супертёща для
неудачника (Supersuegra para un desdichado), cinta dirigida por Elena
Raiskaya sobre un comentarista deportivo que roba una importante suma de dinero
a una banda mafiosa. Ese mismo año interviene en la comedia Русские амазонки — 2 (Amazonas rusas,
2), serial televisivo dirigido por Oleg Shtorm sobre tres mujeres que trabajan
como instructoras de vuelo en un pequeño aeroclub. En 2008 participa en la
producción azerí Судьба повелителя
(El destino del soberano), drama histórico dirigido por Ramiz Fagaliev
ambientado a finales del siglo XVIII sobre la figura del khan de la región de
Karabaj, dónde Kyurzidis hace el papel del emperador Napoleón. En 2010 hace uno
de los papeles protagonistas en la cinta de aventuras V Центурия. В поисках зачарованных сокровищ (V centuria. En busca de tesoros encantados),
realización de Ruslan Baltser sobre la búsqueda de un tesoro que en 1945
incautaron un grupo de soldados soviéticos en Berlín cuando los fascistas trataban
de trasladarlo.
Sergei
Bodrov (capitán Medvedev)
nació en 1971 en Moscú y falleció en 2002 en Osetia del Norte. Su trágica
muerte se produjo mientras rodaba una película, al producirse la avalancha
de un glacial, y en el que fallecieron otros 27 miembros del equipo. Hijo
del director y productor Sergei Bodrov (padre), entre 1989 y 1993 estudió
Historia del Arte en la Universidad Estatal de Moscú. En 1989 trabaja por
primera vez como actor de cine, con un pequeño papel en el drama СЭР - Свобода — это рай (SER
- La libertad es el paraíso), sobre un alumno de una escuela especial que se
fuga para encontrar a su padre. En 1996 protagoniza su primer gran papel en el
drama bélico Кавказский пленник
(El prisionero de las montañas),
donde hace el papel del soldado Zhilin, cinta dirigida también por su padre y
ambientado en la 1ª Guerra Chechena. En 1997 hace el papel de Danila Bagrov enБрат(Hermano), historia sobre la
inmersión en el mundo criminal de un joven que, al abandonar el ejército, busca
a su hermano que vive en San Petersburgo, cinta del director Aleksei Balabanov.
En 1999 protagoniza la coproducción internacional Восток-Запад (Oriente-Occidente),
melodrama dirigido por el francés Regis Wargnier, sobre las dificultades de los
repatriados a Rusia a mediados de los años 40. En el año 2000 regresa al
papel de Danila Bagrov en Брат 2 (Hermano
2), nuevamente dirigido por Aleksei Balabanov. Al año siguiente dirige el
drama Сёстры (Hermanas),
sobre la difícil relación entre dos hijas de un ladrón que acaba de ser puesto
en libertad. Una vez más a las órdenes de Balabanov participa en 2002
en el drama bélico Guerra, ambientado en la 2ª Guerra
Chechena. Su último papel, dirigido nuevamente por su padre, es el
melodrama Медвежий
поцелуй (El beso del oso).
Vladimir
Gostyujin (padre de Ivan)
nació en 1946 en Sverdlovsk (actual Ekaterinburg). Entre otros galardones fue
distinguido en 1985 con el Premio Estatal de la URSS. En 1970 se graduó en el
Instituto Estatal de Arte Teatral Lunacharski, en Moscú. Después de cumplir el
servicio militar trabajó en el Teatro Académico Central del Ejército Soviético.
Después de varios papeles no acreditados interviene con un papel episódico en
el dramaВеликие голодранцы(Grandes miserables), dirigido en 1973
por Lev Mirski. En 1976 hace su primer papel protagonista, el del partisano
Kolya Rybak en el dramaВосхождение (Laascensión), cinta
dirigida por Larisa Shepitko sobre un oficial soviético y un partisano
bielorruso que son detenidos por el ejército alemán durante los primeros
momentos de la ocupación fascista. En 1980 protagoniza el dramaОхота на
лис (La caza del zorro), sobre el destino fatal de un obrero
soviético de principios de los años 80, cinta dirigida por Vadim Abradshitov.
En 1983 protagoniza la cinta de ciencia-ficciónЛунная
радуга(El arco
iris lunar), codirigida por Valentin Ezhov y Andrei Ermash. En 1985
protagoniza la películaКонтракт века(El contrato del siglo), drama sobre
la construcción de un gasoducto dirigido por Alexander Muratov. En1991 protagoniza el drama de Nikita
MijalkovУрга - территория любви (Urga,
el territorio del amor), sobre la amistad entre un camionero ruso y un pastor
mongol. En 2002 participa en el drama bélicoGuerra, cinta dirigida por Alexei Balabanov
ambientada en la segunda guerra de Chechenia. En 2006 hace el papel de Pyotr
Melejov en la adaptacióndeТихий
Дон(El Don
apacible) que dirige Sergei Bondarchuk sobre la novela de Mijail Sholojov.
Comentarios
Aleksei Balabanov escribió el
guión de Guerra en 1998, tras conocer por televisión la decapitación de
tres especialistas ingleses que se encontraban trabajando en Chechenia.
A través de la narración que el sargento Ivan Ermakov hace a los servicios de seguridad rusos, conocemos el calvario que sufren los protagonistas de la película. Balabanov combina las imágenes del relato de Ivan con las secuencias que retratan lo sucedido durante su cautiverio y la posterior venganza.
Si bien parece interesante la idea de que John Boyle filme con una videocámara la operación de rescate de Margaret, resulta poco creíble la frialdad con que aquel se comporta en el momento del ataque al campamento.
Entre otras localizaciones, se
rodó en la misma Chechenia y en Osetia del Norte, y pese a hacerlo en áreas
tranquilas, en aquellos momentos se estaba desarrollando la Segunda Guerra
Chechena.
En 2003 se otorgó post-mortem el
premio Nika al mejor actor en una papel secundario a Sergei Bodrov.
Principios de los años 20, durante el transcurso de la
Guerra civil rusa. El cadete Aleksei Trofimov, tras finalizar con excelencia su
formación castrense –merced a la cual ha sido distinguido con los pantalones rojos
de la revolución-, es destinado a una guarnición en la lejana Asia Central para
continuar su servicio militar. Trofimov se presenta en el cuartel acompañado de
su esposa Lyuba, una joven a la que conoció poco tiempo antes en la puerta de
un teatro de Moscú, dónde estaba siendo agredida por unos atracadores. La
presencia de Lyuba sorprende al comandante de escuadrón Georgi Petrovich, que
sin embargo facilita a los Trofimov un pequeño rincón en el que puedan estar
juntos. Nada más llegar, Trofimov conocerá al joven oficial Ivan Varavva, con
el que mantendrá una amistad perenne durante el resto de sus días. Varavva
acaba de capturar a Magomet-Khan, el jefe de los basmachi, un grupo opositor al
poder soviético que está causando desorden en toda la región.
La banda de Magomet-Khan vengará la detención de su
caudillo capturando a Lyuba esa misma noche. Trofimov y Varavva se dirigen al
campamento basmachi y logran liberar a la joven, pero el comandante Georgi
Petrovich es alcanzado durante el tiroteo y muere. En homenaje al comandante,
Aleksei y Lyuba deciden bautizar a su futuro hijo con el nombre de Egor. Tras
su servicio en Asia Central, los caminos de los dos oficiales se separan. Antes
de despedirse, Varavva pide a los Trofimov que a su nieto le pongan como nombre
el suyo, Ivan. Pasan los años, y mientras Lyuba da sus primeros pasos como
doctora, el pequeño Egor es ya un adolescente que flirtea con una joven
compañera de clase, Masha Belkina. El destino volverá a reunir a los dos
camaradas de nuevo. En esta ocasión en China, dónde Ivan Varavva está
colaborando como asesor militar para el ejército chino en su guerra con los
japoneses. Años después, Aleksei Trofimov participa en la Guerra civil española
combatiendo junto al Frente Popular, dónde es herido al ser alcanzado en la
espalda.
Tras su regreso desde España, Trofimov debe escuchar
el lamento de Lyuba por la vida nómada que llevan, con continuos cambios de
residencia por los destinos que otorgan a su esposo. Una vez más el pueblo ruso
tendrá que soportar el dolor de una nueva guerra, la Gran Guerra Patria contra
el fascismo. Trofimov y su hijo Egor son enviados al frente, mientras Lyuba
trabaja como responsable de un hospital móvil. Durante una de las paradas del
tren en que trabaja Lyuba, se encuentra con Masha Belkina que ha dado luz a un
hijo de Egor. La joven no puede hacerse cargo del niño pues ha de partir
también al frente, y no pudiendo dejar
el bebé con su madre, pues ha muerto, se lo confía a Lyuba para que cuide de
él. El momento más doloroso para Lyuba llega mientras firma certificados de
defunción, cuando comprueba a través de una foto que uno de los caídos en
combate es su hijo Egor.
Años después de acabar la guerra, unos ya envejecidos
Aleksei y Lyuba viven con el hijo huérfano de Egor, al que como prometieron a
Varavva han bautizado como Vanya. El estricto general Trofimov tiene que hacer
frente a la condescendencia de Lyuba con su nieto, que como niño que es, se
siente más atraído por el ocio que por sus deberes como cadete de la escuela
militar Suvorov. No obstante, el pequeño es uno de los alumnos más
sobresalientes de su promoción. Trofimov está al mando de la división de
tanques en la que su hijo Egor sirvió como tanquista. Cuando se presente en el
despacho de uno de los jefes de departamento del ministerio de defensa, se
encuentra con que el general que le recibe es su amigo Ivan Varavva. Este
ofrece a Trofimov la posibilidad de trasladarse a Moscú para trabajar como
profesor, y este se compromete a consultarlo con Lyuba. Cuando Varavva y
Trofimov bajan a la calle para encontrarse con Lyuba, que ha acompañado a su
esposo junto con el pequeño Vanya, Varavva se emociona al ver al chico y
conocer que, como le prometieran, le han puesto su nombre.
El
director
Vladimir Rogovoy
nació en 1923 en Kiev y falleció en Moscú en 1983. Nacido en el seno de una
familia hebrea, en 1941 se alista como voluntario para combatir en el frente al
estallar la Gran Guerra Patria. En 1950 se gradúa en la facultad de económicas
de la Universidad Estatal Rusa de Cinematografía (VGIK) y empieza a trabajar
como administrador en varios estudios de cine. Pero a partir de 1953 se
desempeña como ayudante de dirección de autores como Mark Donskoi, Isidor
Annenski o Ilya Frez. En 1967 realiza su primer trabajo como director, en
colaboración con Aleksei Speshnev, el drama juvenil Тысяча окон (Mil ventanas), cinta ambientada en la Universidad
Estatal de Moscú, en la que se encuentran los destinos de tres jóvenes, un
bielorruso, un belga y un africano. Al año siguiente dirige, ya en solitario,
la comedia Годен к нестроевой (Apto
para el servicio auxiliar), cinta sobre un joven recluta con gafas que es
enviado al departamento de comunicaciones y que, pese a su inexperiencia, se
convertirá en un verdadero soldado profesional. En 1971 dirige su obra más
aclamada, la cinta bélica Oficiales. En 1972 dirige el drama Юнга Северного флота (El grumete de la
Flota del Norte), historia de cuatro menores de edad que durante la Gran Guerra
Patria deciden ingresar en la escuela de grumetes para poder alistarse en la
Armada. En 1978 realiza la comedia Баламут
(El perturbador), sobre un adolescente que al acabar la educación secundaria en
su pueblo se dirige a Moscú para cursar estudios de economía en la universidad,
dónde sobresale del resto de estudiantes por su acento, modos y comportamiento
singulares. En 1982 dirige su última obra, la comedia musical Женатый холостяк (El soltero casado),
sobre una joven separada que durante un viaje en tren cuenta a un desconocido
su compleja relación con su exesposo, al que ni siquiera conocen sus suegros, y
como el desconocido aprovecha la información para presentarse en casa de los
padres de la joven para hacerse pasar por su esposo.
Los
intérpretes
Alina Pokrovskaya (Lyubov Trofimova)
nació en 1940 en Donetsk. Entre otros galardones en 1988 fue distinguida como
Artista del Pueblo de la RSFSR. Tras finalizar la educación secundaria, ingresa
simultáneamente en la Escuela-Estudio MJAT y en la Escuela Teatral Shchepkin,
graduándose en 1962. A partir de esa fecha entra a formar parte de la compañía
de actores del Teatro Central del Ejército Soviético. En 1964 protagoniza el
drama Государственный преступник
(Reo del estado), cinta dirigida por Nikolai Rozantsev ambientada en los años
60 sobre un joven detective que investiga a un sospechoso de colaboracionista
con los nazis y de participar en el asesinato de muchos soviéticos durante la
guerra. En 1971 hace el papel de Lyubov Trofimov en la cinta bélica Oficiales.
Al año siguiente protagoniza el melodrama Нежданный
гость (El huésped inesperado), cinta realizada por Vladimir Monajov sobre
una viuda que, recordando a su esposo como un hombre tímido e indeciso,
descubrirá a través del relato de un de sus compañeros en el frente, la
verdadera personalidad de aquel, que se comportó como un auténtico héroe
durante la guerra. En 1979 participa en la comedia musical Трое в лодке, не считая собаки (Tres en una barca, sin contar al
perro), adaptación de la obra homónima del escritor inglés Jerome K. Jerome,
dirigida por Naum Birman. En 1989 participa en la cinta de detectives Следствие ведут ЗнаТоКи. Мафия (La
instrucción la llevan especialistas. Mafia), realizada por el director Gennadi
Pavlov y continuación del serial televisivo del mismo título que iniciara su
andadura a principios de los años 70. En 2008 interviene en el melodrama Слабости сильной женщины (La debilidad
de una mujer fuerte), cinta dirigida por Boris Gorlov ambientada durante la
perestroika, sobre el drama de una mujer a la que ha abandonado su esposo y su
posterior compromiso con el hombre que ha amado durante toda su vida.
Georgi Yumatov (Aleksei Trofimov)
nació en 1926 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1997. En 1982 fue
distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. Durante la Gran Guerra Patria
participó con solo quince años como grumete a bordo de una lancha torpedera.
Tras regresar a Moscú al acabar la guerra, conoce al director Grigori
Alexandrov que le propone un papel episódico en la comedia de 1947 Весна (Primavera), sobre un director de
cine que para preparar su próxima película decide conocer mejor la vida de los
científicos. Al año siguiente participa en el drama histórico Молодая гвардия (La joven guardia),
cinta dirigida por Sergei Gerasimov ambientada en la Gran Guerra Patria e inspirada
en la obra homónima de Alexander Fadeev. En 1956 interviene en el melodrama Разные судьбы (Destinos diferentes),
cinta realizada por Leonid Lukov sobre el difícil tránsito de la vida de
estudiante a la edad adulta para un grupo de jóvenes de Leningrado. En 1958
protagoniza la épica Юность наших отцов
(La juventud de nuestros padres), cinta codirigida por Mijail Kalik y Boris
Rytsarev sobre un grupo de partisanos del Lejano Oriente que resulta cercado
por militares del ejército blanco y japoneses durante la Guerra Civil. En 1960
protagoniza el melodrama Первое свидание
(La primera cita), cinta dirigida por Iskra Babich sobre un joven, que tras ver
a una hermosa chica, afirma ante sus
amigos que tiene una cita con ella, y un posterior encuentro casual con ella
acabará en el matrimonio de ambos. En 1969 participa en el musical Опасные гастроли (Giras peligrosas),
cinta dirigida por Georgi Yungvald-Jilkevich sobre un grupo de revolucionarios
que a modo de tapadera funda un teatro de variedades en Odessa con la
colaboración de un supuesto vizconde francés. En 1971 hace el papel del oficial
Aleksei Trofimov en la cinta bélica Oficiales. En 1980 protagoniza Петровка, 38 (Petrovka, 38), cinta de
detectives realizada por Boris Grigoriev sobre un grupo de agentes de la
policía judicial de Moscú y su persecución de una peligrosa banda de
delincuentes que actúan llevando gafas de sol. Ese mismo año rueda con el mismo
director una secuela de la anterior película, Огарёва, 6 (Ogaryova, 6), al igual que su predecesora
coprotagonizada junto a Vasili Lanovoy.
Vasili Lanovoy (Ivan Varavva) nació en 1934 en Moscú. Entre otros
galardones fue distinguido con el Premio Lenin en 1980 y como Artista Popular
de la URSS en 1985. Sus padres, campesinos ucranianos, se mudaron a Moscú, y
Vasili después de empezar a estudiar en la Facultad de Periodismo, ingresó en
la Escuela Teatral de Boris Shukin. Debuta como actor en 1954, aún siendo
estudiante, en el drama Аттестат зрелости(Certificado de estudios), dirigido
por Tatyana Lukashevich. En 1956 protagonizaПавел
Корчагин (Pavel Korchagin), drama histórico codirigido por Alexander Alov y
Vladimir Naumov a partir de la novela de Nikolai Ostrovski. En 1961 protagoniza
la cinta de aventuras Алые
паруса (Velas escarlatas), cinta dirigida por Alexander
Ptushko a partir del relato homónimo de Alexander Grin sobre una niña que vive
en un poblado marinero y que con el tiempo verá como se cumple la profecía que
le hizo un anciano. En 1965 hace el papel de Anatol Kuragin en la epopeya Война и мир (Guerra y paz), adaptación de la obra homónima de Leon Tolstoi
dirigida por Sergei Bondarchuk. En 1967 hace el papel de Aleksei Vronski
enАнна Каренина (Anna Karenina),
adaptación de la obra de León Tolstoi dirigida por Alexander Zarji.En 1968 protagoniza la cinta de
ciencia ficciónСолярис(Solaris), adaptación de la novela de
Stanislav Lem, codirigida por Boris Nirenburg y Lidya Ishimbayeba.En 1971 hace el papel del oficial Ivan
Varavva en la cinta bélica Oficiales. En 1976 interviene en la adaptación
de la obra de Mijail BulgakovДни
Турбиных(Los días de los
Turbin), cinta dirigida por Vladimir Basov. En 1992 participa en la cinta de
detectivesЧёрный квадрат(El cuadrado negro), sobre un
detective que investiga un caso de asesinato doméstico, con dirección de Yuri
Moroz. En 1998 protagoniza Незримый путешественник(El viajero invisible), drama
codirigido por Igor y Dmitri Talankin a partir de una obra del primero, en la
que Lanovoy hace el papel del emperador Alejandro I.Su primera esposa fue la famosa actriz
Tatyana Samoilova.
Alexander Voevodin
(Egor Trofimov)
nació en 1950. En 1971 se gradúa en la Escuela-Estudio MJAT y seguidamente
empieza a trabajar en el Teatro de Sátira de Moscú. Debuta ante las cámaras en
1968 con un papel episódico en el drama bélico Доктор Вера (La doctora Vera), cinta dirigida por Damir
Vyatich-Berezhnij sobre una joven cirujana que durante la Gran Guerra Patria
acepta el cargo de responsable de un hospital alemán para civiles, desde dónde
llevará a cabo su lucha clandestina contra los invasores. En 1971 hace el papel
de Egor, el hijo de Aleksei Trofimov, en la cinta bélica Oficiales. Al años siguiente
participa en la cinta bélica Горячий
снег (Nieve ardiente), cinta realizada por Gavriil Egiazarov, y ambientada
durante la operación “Tormenta de invierno” en el marco de la batalla de
Stalingrado. En 1982 participa en el drama criminal Найти и обезвредить (Encontrar y neutralizar), cinta dirigida por
Georgi Kuznetsov sobre tres amigos que durante sus vacaciones en la taiga dan
con un grupo de bandidos que han atracado un autobús donde viajaba un
recaudador con una gran suma de dinero. En 2003 inicia su participación en la
producción televisiva Возвращение
Мухтара (El regreso de Mujtar), serial codirigido por Alexander Polynnikov
y Vladimir Zlatoustovski sobre un grupo de funcionarios de la policía que
cuentan con la inestimable ayuda de un pastor alemán apodado Mujtar.
Natalya Rychagova (Masha Belkina)
nació en 1945 en Moscú y falleció en 2011 en la misma ciudad. Con solo 10 años
debuta como actriz con un papel secundario en la cinta infantil Васёк Трубачёв и его товарищи (Vasyok
Trubachyov y sus camaradas), cinta dirigida por Ilya Frez sobre tres
inseparables amigos, pioneros, que se empeñan en lograr imponer disciplina a
los revoltosos de la clase. En 1970 participa en Возвращение «Святого Луки» (El regreso de “San Lucas”), drama
criminal dirigido por Anatoli Bobrovski sobre la investigación de un cuadro por
un ladrón evadido de la cárcel. Ese mismo año interviene en el drama Переступи порог (Atravesar el umbral),
cinta dirigida por Richard Viktorov sobre un grupo de alumnos de décimo curso
que se encuentran en el momento decisivo de elegir su futuro, sus amistades, su
amor. Al año siguiente hace el papel de Masha Belkina en la cinta bélica Oficiales.
En 1975 protagoniza el melodrama juvenil Это
мы не проходили (No lo hemos estudiado), cinta dirigida por Ilya Frez sobre
un grupo de estudiantes de magisterio que tras varios años de carrera empiezan
a realizar prácticas. Al año siguiente hace uno de los papeles principales en
el melodrama Колыбельная для мужчин
(Canción de cuna para hombres), cinta codirigida por Ivan Lukinski y Vladimir
Zlatoustovski sobre una madre que tras la guerra ha tenido que criar a su hijo
ella sola, que verá como al hacerse este mayor se separará de ella cuando se
enamora de una joven.
Andrei Gromov (Ivan Trofimov)
nació en 1959 en Moscú. En 1970, con solo diez años, es requerido por el
director Ilya Frez para hacer el papel protagonista en la cinta infantil Приключения жёлтого чемоданчика (La
aventuras del maletín amarillo), sobre un miedoso niño y una niña malhumorada
que junto a la abuela del chico y un doctor, intentan recuperar un maletín con
medicamentos milagrosos con los que el galeno pretendía curar a los pequeños.
Ese mismo año protagoniza la cinta infantil Валерка, Рэмка +… (Valerka, Remka, +…), cortometraje dirigido por
Valentin Kozachkov sobre dos niños que emplean todo su ingenio para intentar
atraer la atención de una niña que vive en su mismo patio. En 1971 hace el
papel de Ivan, el nieto de Aleksei Trofimov y Lyubov Trofimova, en la cinta
bélica Oficiales.
Este sería el último papel de la breve carrera artística de Gromov, que
posteriormente estudiaría ciencias económicas en la universidad.
Vladimir Druzhnikov
(Georgi
Petrovich) nació en 1922 en Moscú y falleció en la misma ciudad en
1994. Entre otros galardones fue distinguido con dos Premio Stalin en 1948 y
1950 y como Artista del Pueblo de la RSFSR en 1974. En 1943 ingresa por
casualidad en la Escuela-Estudio MJAT pero no llega a concluir los estudios al
ser requerido en 1945 para participar en el drama Без вины виноватые (Sin culpa culpable), cinta dirigida por
Vladimir Petrov adaptación de la obra homónima de Alexander Ostrovski. En 1946
hace su primer papel protagonista en el cuento Каменный цветок (La flor de piedra), cinta dirigida por Alexander
Ptushko inspirada en varios cuentos de Pavel Bazhov, sobre un joven picapedrero
que sueña con tallar una flor de piedras preciosas. Al año siguiente
protagoniza el musical Сказание о земле
Сибирской (Historia de la tierra de Siberia), cinta dirigida por Ivan
Pyryev sobre un pianista que tras acabar la Gran Guerra Patria se marcha a
Siberia sin despedirse de sus amigos y amada, dónde trabaja en la construcción
de una factoría mientras por la noche toca en una cantina. En 1949 protagoniza
la cinta histórica Константин Заслонов
(Konstantin Zaslonov), cinta codirigida por Alexander Faintsimmer y Vladimir
Korsh-Sablin sobre la figura del jefe de un comando partisano bielorruso que
combatió al enemigo durante la ocupación alemana de la Unión Soviética. En 1965
interviene en Гиперболоид инженера
Гарина (El hiperboloide del ingeniero Garin), cinta fantástica sobre un
ingeniero que construye un arma de gran fuerza destructiva, basada en la obra
homónima de Aleksei Tolstoi. En 1967 protagoniza la cinta histórica Таинственный монах (El monje
misterioso), cinta realizada por Arkadi Koltsaty sobre dos soldados del
ejército blanco que escapan de prisión y se introducen en un monasterio dónde
bajo la apariencia de monjes se oculta un destacamento de la guardia
blanca. En 1971 hace el papel del jefe
de escuadrón Georgi Petrovich en la cinta bélica Oficiales.
Comentarios
La iniciativa del rodaje de Oficialesparte de la frase “Hay
una profesión así: defender a la Patria”, que pronunciase el ministro de
defensa de la Unión Sovíética en aquel entonces, Andrei Grechko.
La versión inicial del guión, obra de Boris Vasiliev, no fue
del agrado de los responsables de los Estudios Gorki, y aquel, no dispuesto a
abreviar su versión recomendó que se encargase el trabajo al guionista Kirill
Rapoport.
La relación entre los dos actores protagonistas, Georgi
Yumatov y Vasili Lanovoy, no era muy amistosa, ya que Yumatov fue desestimado
para protagonizar la cinta “Pavel Korchagin” en favor de Lanovoy. Durante el
rodaje los dos actores “hicieron las paces”, hasta tal punto que luego
colaborarían en varias producciones.
La cinta se rodó en distintas localizaciones de la Unión
Soviética: Moscú y su región, Kalinin –actual Tver-, Sebastopol, Ashjabad –en
Turkmenistán-.
Especial atención merecen las breves escenas que transcurren
en España durante la participación de Aleksei Trofimov en la Guerra Civil. En
diferentes ocasiones podemos ver pintados sobre las paredes de los edificios
alegatos como “Viva la República”, “Viva el frente Popular”, “PCE” o “UGT”.
Importante.
Monumento en Moscú. Varavva, Trofimov, Lyuba y Vanya.
Fuego eterno - Tema final
От героев былых времён Не осталось порой имён. Те, кто приняли смертный бой, Стали просто землёй, травой... Только грозная доблесть их Поселилась в сердцах живых. Этот вечный огонь, нам завещанный одним, Мы в груди храним.
Погляди на моих бойцов - Целый свет помнит их в лицо! Вот застыл батальон в строю — Снова старых друзей узнаю. Хоть им нет двадцати пяти, Трудный путь им пришлось пройти. Это те, кто в штыки поднимался, как один, Те, кто брал Берлин!
Нет в России семьи такой, Где б не памятен был свой герой. И глаза молодых солдат С фотографий увядших глядят... Этот взгляд — словно высший суд Для ребят, что сейчас растут, И мальчишкам нельзя ни солгать, ни обмануть, Ни с пути свернуть.