viernes, 19 de julio de 2013

MANOPLA (Варежка)



















Argumento


Desde la ventana de su casa, una niña ve como los niños del parque pasean a sus perros. La niña suela con tener un perro, pero cuando se presenta en casa con un perrito que le ha prestado una vecina, y éste orina en la moqueta, la madre, siempre ocupada y de agrio carácter, le ordena echarlo de casa. La niña devuelve la mascota y, apenada, baja a pasear a la calle. Cuando empieza a arrastrar una de sus manoplas le parece estar tirando de un perrito, y empieza a jugar con la manopla como si de él se tratara. La imaginación de la niña le hace creer que la manopla es un verdadero perrito... de lana.




Mientras juega en la nevada calle, la niña ve el anuncio de una exposición canina, y corre con su "perrito de lana" para participar en el mismo. Todos los perros asistentes intervienen en una carrera para encontrar un palo que ha lanzado el jurado. El "perrito de lana" está a punto de ganar la carrera, pero fracasa al engancharse en una madera. Cuando vuelve a casa, la niña prepara un vaso de leche para dar al perrito. La madre se preocupa al ver que su hija trata de dar de beber a una manopla de lana, y decide ir al piso de la vecina donde pide que le presten el perrito que anteriormente rechazó.


El director

Roman Kachanov nació en 1921 en Smolensk y falleció en 1983 en Moscú. Entre otros galardones fue distinguido como Artista Popular de la URSS en 1981. Está considerado como uno de los fundadores del cine soviético de animación con muñecos. En 1941 ingresa en el Instituto de Ingenieros de Transporte de Moscú. Después de ser desmovilizado tras el fin de la Gran Guerra Patria decide dedicarse al mundo del cine, y en 1946 finaliza sus estudios de animación en la compañía Soyuzmultfim. Desde entonces empieza a trabajar como animador o ayudante de director en producciones de otros directores. Hasta que en 1958 realiza su primera cinta de animación, Старик и журавль (El viejo y la cigüeña), codirigida con Anatoli Karanovich. En 1960 dirige el cortometraje Машенька и медведь (Mashenka y el oso). En 1967 realiza Manopla, cinta de 10 minutos de duración sobre una niña que se quiere comprar un perro pese a la oposición de su madre. En 1969 dirige Крокодил Гена (El cocodrilo Gena), basado en un libro de Eduard Uspenski, y primero de los cortos en los que aparecen los personajes del cocodrilo Gena y Cheburashka. En 1971 dirige Чебурашка (Cheburashka), segunda parte de la serie de cortometrajes sobre este personaje. En 1971 dirige Аврора Aurora, sobre la historia del crucero que disparó la salva con la que se inició la toma del Palacio de Invierno. En 1974 realiza Шапокляк (Shapoklyak), el tercer capítulo de las aventuras de Gena y Cheburashka, en el que la pareja de amigos deciden pasar unos días de vacaciones en el mar. En 1981 realiza el mediometraje Тайна третьей планеты (El misterio del tercer planeta), cinta de dibujos animados sobre un relato de Kir Bulychyov que se convierte en uno de sus mayores éxitos. En 1983 vuelve al cine de animación con muñecos, dirigiendo Чебурашка идёт в школу (Cheburashka va a la escuela), cuarto episodio de las aventuras de este personaje.

Comentarios

Poco antes de alcanzar gran éxito con la serie de cortos sobre Cheburashka y el cocodrilo Gena, Roman Kachanov ya logró gran reconocimiento con el corto sin diálogos Manopla, una nueva maravilla del director, auténtico maestro del cine de animación con muñecos, y en la que el poder de imaginación de la niña protagonista hace frente al escaso interés que su madre le presta, hasta el momento en que ésta se da cuenta de su falta de atención, y da a su hija el premio que tanto desea.

Entre los premios que obtuvo el corto, destaca el 1º premio a la mejor película infantil en el VII Festival de Cine de Animación de Annecy de 1967, así como un premio en el X Festival de Películas Infantiles y Juveniles de Gijón.

Muy interesante.

La crítica

IMDB -         7,5 / 10
Filmaffinity - 6,5 / 10
Kinopoisk -   8,1 / 10
CineRusia -   7,5 / 10

Enlaces

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página: http://multiki.arjlover.net/info/varegka.avi.html
y pinchando después donde pone: varegka.avi


miércoles, 10 de julio de 2013

EL PROCESO DE LOS TRES MILLONES (Процесс о трёх миллионах)










Argumento

Italia, principios del siglo XX. “En algún reino, en un estado burgués, erase una vez tres ladrones…”. El primero de ellos es un vulgar ladrón callejero, apodado Tapioca. El segundo, un notable ladrón internacional, apodado Cascarilla. El tercero, un ladrón de guante blanco, el banquero Oriano. Cada uno de ellos, según sus posibilidades, ejerce su profesión. Oriano consuma la venta de una casa de la ciudad a la Iglesia, mientras Cascarilla soborna a una sirvienta del mismo para que le haga llegar cualquier carta que sea remitida por la esposa del banquero. Oriano no puede guardar el dinero, al ser domingo el día siguiente, y decide guardarlo en la caja fuerte de su domicilio. El banquero y su esposa, Noris, parten de viaje a su casa de campo pero, tras la comida, el banquero empieza a temer por su dinero y decide emprender el viaje de regreso a la ciudad. 

Mientras tanto, Tapioca se prepara para entrar a robar en la casa del banquero, Cascarilla recibe una carta que Noris ha enviado a un amante, por la que conoce que el banquero guarda tres millones en la caja fuerte de su casa. Primero Tapioca, y luego Cascarilla, entran en la casa de Oriano. Una vez dentro, ambos se reconocen y se saludan amistosamente. En ese momento llegan a la casa Oriano y su esposa, y los dos ladrones ponen pies en polvorosa. Tapioca se oculta en la azotea de la casa, mientras Cascarilla se esconde tras una cortina. Sin embargo, el matrimonio advierte un zapato que ha perdido Tapioca, aunque creen que se trata de la pérdida de alguno de los operarios que están reparando la azotea. Noris, que aguarda la llegada de su amante, castiga a Oriano a dormir fuera del dormitorio conyugal, y Cascarilla aprovecha para entrar en el mismo.

Noris se ve sorprendida al ver que Cascarilla entra en la habitación, y se da cuenta de que es un ladrón, pero se ve obligada a aceptar el chantaje del ladrón para no denunciar a Oriano su infidelidad. Noris deja entrar a su esposo en el dormitorio, momento en el que sale del mismo Cascarilla, que a continuación roba la caja fuerte. A la mañana siguiente el banquero descubre el robo, y Tapioca, que dormía en la azotea, es detenido y acusado del expolio. La noticia del robo de los tres millones causa general admiración entre los ciudadanos, y días después Noris decide visitar al ladrón en la cárcel. Allí, se percata de que Tapioca no es el verdadero autor del robo. Llega el día del juicio, y Tapioca es condenado a seis años de prisión.

En ese momento hace una aparición espectacular en la sala Cascarilla, que niega que su amigo sea el autor del robo de los tres millones. Cascarilla se declara culpable, y arroja sobre los asistentes los billetes robados. En la sala se organiza una gran algarabía, con todos los asistentes arrojándose al suelo a por el dinero, momento que aprovechan Cascarilla y Tapioca para huir. Los dos huyen en coche, y Cascarilla confiesa a Tapioca que en la sala arrojó billetes falsos, y reparte los tres millones con su camarada. Ahora Tapioca es millonario, y como tal, está dispuesto a condenar a un pobre mendigo que le intenta robar un guante.




El director

Yakov Protazanov nació en 1881 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1945. Después de acabar sus estudios en la Escuela de Comercio de Moscú en 1900, intenta ingresar en la Universidad Politécnica, pero su familia se arruina y él empieza a trabajar como vendedor en un comercio. En los años siguientes viaja frecuentemente por Europa, hasta que en 1906 empieza a trabajar como traductor en la compañía de cine "Gloria" de Moscú. Debuta como director en 1909 con el cortometraje Бахчисарайский фонтан (La fuente de Bajchisaraiski), adaptación del poema de Alexander Pushkin, una historia de amor y celos ambientada en el harén de un Khan en una ciudad de Crimea. En 1912 dirige el drama Уход великого старца (La partida de un gran anciano), sobre los últimos años de vida de Lev Tolstoi, cinta que no se estrenó en Rusia por las protestas de la familia y allegados del escritor. En 1916 Protazanov adapta nuevamente a Pushkin con el drama Пиковая дама (La dama de picas), historia de un hombre que al regreso del servicio militar intenta sonsacar a una anciana los secretos para triunfar en el juego de cartas. En 1918 dirige el drama Отец Сергий (El padre Sergio), adaptación del relato homónimo de Lev Tolstoi sobre un joven príncipe que se enamora de una joven que resulta ser amante del emperador Nicolás I. En 1924 dirige la obra por la que probablemente será especialmente recordado,la cinta de ciencia-ficción Аэлита (Aelita), basada en la novela homónima de Aleksei Tolstoi sobre un joven que llega a Marte en cohete con el objeto de dirigir un levantamiento popular contra el Rey, y con la ayuda de la reina Aelita, que se ha enamorado de él. En la cinta cabe prestar especial atención a los decorados constructivistas y vestuario diseñados por Alexandra Ekster e Isaac Rabinovich. En 1926 dirige la comedia El proceso de los tres millones, adaptación de la obra “Tres ladrones” del italiano Umberto Notari. En 1927 dirige la adaptación de la obra homónima de Boris Lavrenyov Сорок первый (El cuarenta y uno), historia de amor imposible entre un ofivial del ejército zarista y una francotiradora del ejército rojo. Ese mismo año dirige el melodrama Человек из ресторана (El hombre del restaurante), inspirado en un relato de Ivan Shmelyov, historia de un viudo que alquila una habitación a un joven mensajero, enmorándose éste de la hija del primero. En 1928 dirige Белый орёл (El águila blanca), cinta ambientada en 1905 durante un intento de huelga reprimido por la guardia y en el que los huelguista son tiroteados. La cinta cuenta entre su reparto con el director teatral y teórico Vsevolod Meyerhold. En 1933 realiza la comedia, Марионетки (Marionetas), cinta codirigida con Porfiri Podobed que transcurre en un imaginario reino europeo gobernado por fascitas y capitalistas. En 1936 dirige el drama Бесприданница (La novia sin dote), adaptación del relato homónimo de Alexander Ostrovski sobre una joven en edad de casarse que cuando acepta con desgana la propuesta de matrimonio de un joven, ve como llega a la ciudad un hombre al que anteriormente amó. En 1943 dirige su última película, la comedia Насреддин в Бухаре (Nasreddin en Bujará), a partir de una novela de Leonid Solovyov en la que el protagonista ayuda a un hombre a saldar su deuda con el Emir de Bujará.

Los intérpretes

Igor Ilinski (Tapioca, ladrón-vagabundo) nació en 1901 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1987. Entre otros galardones, en 1949 fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS, y con tres Premio Stalin en los años 1941, 1942 y 1951. En 1917 ingresa en el Estudio Teatral de Fyodor Komissarzhevski, y al cabo de año y medio empieza a trabajar en el Teatro Komissarevski, en la adaptación de la comedia de Aristófanes “Lisístrata”. En 1920 se une a la compañía del Teatro de Vsevolod Meyerhold, donde trabajará regularmente hasta 1935. Desde 1938 trabaja en el Teatro Maly de Moscú. Su debut en el ámbito cinematográfico se produce en 1924, en la cinta de ciencia ficción Аэлита (Aelita), basada en la novela homónima de Aleksei Tolstoi sobre un joven que llega a Marte en cohete con el objeto de dirigir un levantamiento popular contra el Rey, y con la ayuda de la reina Aelita, que se ha enamorado de él, cinta dirigida por Yakov Protazanov. Para este mismo director, Ilinski protagoniza al año siguiente la comedia Закройщик из Торжка (El sastre de Torzhok), historia sobre las cómicas aventuras de un sastre de una pequeña ciudad que ha comprado un billete de lotería. En 1926 protagoniza la comedia El proceso de los tres millones, donde hace el papel del ladrón-vagabundo Tapioca. Ese mismo año interviene en Мисс Менд (Miss Mend), cinta de espionaje en tres partes sobre las aventuras de tres reporteros que intentan detener un ataque biológico en la URSS por parte de poderosos empresarios occidentales, con dirección de Boris Barnet y Fyodor Otsep. En 1927 protagoniza Поцелуй Мэри Пикфорд (El beso de Mary Pickford), comedia dirigida por Sergei Komarov sobre un acomodador de una sala de cine, que consigue gran éxito entre las mujeres después de recibir un beso de la estrella de cine americana. En 1938 Ilinski protagoniza junto a Lyubov Orlova la comedia musical Волга-Волга (Volga- Volga), cinta dirigida por Grigori Alexandrov  sobre el viaje de un grupo de músicos aficionados que se dirigen en un crucero fluvial a Moscú para participar en un concurso. En 1956 Ilinski protagoniza junto a la joven Lyudmila Gurchenko la comedia musical Карнавальная ночь (Noche de carnaval), sobre la fiesta de nochevieja que organizan anualmente los trabajadores de una casa de cultura, cinta de gran acogida popular dirigida por Eldar Ryazanov. En 1962, y de nuevo a las órdenes de Ryazanov, Ilinski interviene en Гусарская баллада (La balada del húsar), comedia musical con la mayor parte de sus diálogos en verso, sobre una joven que se une a una escuadra de húsares para combatir contra Napoleón durante el verano de 1812. Ilinski también se ocupó de la dirección de varios largometrajes, entre ellos Старый знакомый (Viejo conocido), comedia de 1969 que era una continuación de la anterior “Noche de Carnaval”.

Anatoli Ktorov (Cascarilla, ladrón-gentlemannació en 1898 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1980. Entre otros galardones, en 1963 fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS. En 1919 finaliza sus estudios en el Estudio de Teatro de Fyodor Komissarzhevski, en cuyo Teatro ya había debutado como actor en 1917. Entre 1920 y 1933 trabaja en el Teatro Korsh, y desde ese año en el Teatro Artístico de Moscú (MJAT). Debuta como actor de cine en 1925, con un papel secundario en la comedia Закройщик из Торжка (El sastre de Torzhok), historia sobre las cómicas aventuras de un sastre de una pequeña ciudad que ha comprado un billete de lotería, con dirección de Yakov Protazanov. En 1926 hace el papel de Cascarilla, el ladrón-gentleman en la comedia El proceso de los tres millones. Para el mismo Protazanov, Ktorov protagoniza la comedia Марионетки (Marionetas), cinta codirigida por Yakov Protazanov y Porfiri Podobed que transcurre en un imaginario reino europeo gobernado por fascistas y capitalistas. En 1936 participa en el drama Бесприданница (La novia sin dote), adaptación del relato homónimo de Alexander Ostrovski sobre una joven en edad de casarse que cuando acepta con desgana la propuesta de matrimonio de un joven, ve como llega a la ciudad un hombre al que anteriormente amó, cinta dirigida igualmente por Yakov Protazanov. En 1967 participa en la epopeya Война и мир (Guerra y paz), la adaptación de la obra de Lev Tolstoi dirigida por Sergei Bondarchuk. En 1969 hace uno de los papeles principales en Посол Советского Союза (Embajador de la Unión Soviética), sobre la embajadora de la Unión Soviética en un país escandinavo neutral durante la Gran Guerra Patria.

Mijail Klimov (Oriano, banquero) nació en 1880 en San Petersburgo y falleció en 1942 en Tbilisi. En su juventud trabajo como oficinista en la fábrica Putilovski, empezando en 1901 a actuar como actor semiprofesional en diversos teatros, como el Teatro Korsh. En 1909 entrar a formar parte de la compañía del Teatro Maly, donde trabajará habitualmente hasta el fin de sus días. En el apartado cinematográfico, Klimov participó en apenas una decena de películas, destacando sus colaboraciones con el director Yakov Protazanov. Así en 1926 hace el papel del banquero Oriano en la comedia El proceso de los tres millones. Al año siguiente interviene en Человек из ресторана (El hombre del restaurante), melodrama del propio Protazanov sobre un viudo que alquila una habitación a un joven mensajero, enmorándose éste de la hija del primero. En 1934 interviene en la comedia Марионетки (Marionetas), cinta codirigida por Yakov Protazanov y Porfiri Podobed que transcurre en un imaginario reino europeo gobernado por fascistas y capitalistas. En 1936 participa en el drama Бесприданница (La novia sin dote), adaptación del relato homónimo de Alexander Ostrovski sobre una joven en edad de casarse que cuando acepta con desgana la propuesta de matrimonio de un joven, ve como llega a la ciudad un hombre al que anteriormente amó, cinta dirigida igualmente por Yakov Protazanov. En 1937 protagoniza la cinta de aventuras Остров сокровищ (La isla del tesoro), adaptación de la obra homónima de Robert L. Stevenson dirigida por Vladimir Vainshtok.

Olga Zhizneva (Noris, esposa de Oriano) nació en 1899 en San Petersburgo y falleció en 1972. Entre otros galardones, en 1969 fue distinguida como Artista del Pueblo de la RSFSR. Trabaja como actriz teatral en salas de Moscú, Leningrado, Jarkov, Kiev, Majachkala, etc… hasta que en 1925 inicia su carrera cinematográfica con un papel secundario en Его призыв (Su llamada), drama sobre la hija de un obrero y el hijo de un antiguo propietario de la fábrica en que trabaja el padre de la joven, que ha llegado al país ilegalmente, cinta dirigida por Yakov Protazanov. Ese mismo año vuelve a colaborar con Protazanov, con un papel secundario en la comedia Закройщик из Торжка (El sastre de Torzhok), historia sobre las cómicas aventuras de un sastre de una pequeña ciudad que ha comprado un billete de lotería. En 1926 hace el papel de Noris, la esposa del banquero Oriano, en la comedia El proceso de los tres millones. En 1929 protagoniza Привидение, которое не возвращается (El espectro que no regresa), adaptación de la obra homónima del francés Henri Barbusse, drama dirigido por Abram Room sobre la lucha revolucionaria en un país sudamericano imaginario. En 1936, y de nuevo a las órdenes de Room, Zhizneva interviene en el drama Строгий юноша (Un joven severo), sobre un joven deportista que se enamora de una mujer de mediana edad casada. En 1944 protagoniza Нашествие (Invasión), drama dirigido por Abram Room sobre un hombre que al salir de la cárcel se encuentra con que los nazis han invadido la ciudad en que vive su familia. En 1953 hace el papel de la emperatriz Catalina II en Адмирал Ушаков (Almirante Ushakov), cinta histórico-biográfica sobre el militar ruso de finales del siglo XVIII y principios del XIX. En 1956 participa en Разные судьбы (Destinos diferentes), drama dirigido por Leonid Lukov sobre un grupo de jóvenes de Leningrado, sus amores no compartidos y su paso de la juventud a la edad adulta. En 1957 hace uno de los papeles principales en Необыкновенное лето (Un verano extraordinario), drama ambientado durante la Guerra Civil Rusa y dirigido por Vladimir Basov, que adapta la obra homónima de Konstantin Fedin. Cierra su carrera en 1972, haciendo el papel de una vieja princesa en Достояние республики (El patrimonio de la república), cinta de aventuras ambientada durante la Guerra Civil, sobre la investigación del robo de una colección de obras de arte, con dirección de Vladimir Bychkov.

Comentarios

Adaptación de la obra "I tre ladri" (Los tres ladrones) del italiano Umberto NotariEl proceso de los tres millones es una muestra de un género, el de la comedia criminal, que Yakov Protazanov cultivó muchas veces en su carrera cinematográfica. La película está protagonizada por actores habituales en la filmografía de Protazanov, como el genial cómico Igor Ilinski en el papel del torpe e inocente ladrón vagabundo, Anatoli Ktorov, que cumple en su papel de avispado ladrón-gentleman, o Olga Zhizneva, excelente en el papel de la adúltera esposa del banquero.

Entre los hallazgos visuales de la cinta, cabe señalar la escena en que Cascarilla está jugando a las cartas en un club, y ve reflejado en su pitillera cada uno de los naipes que reparte, la escena del baile con globos, o la espectacular aparición de Cascarilla en un palco de la sala de juicios.

Importante.


La crítica

IMDB -       6,5 / 10
Ruskino -    5 / 10
Kinopoisk - 7,9 / 10
CineRusia - 8 / 10

Enlaces

La película se puede bajar mediante descarga directa entrando en la siguiente página:
http://film.arjlover.net/info/process.o.treh.millionah.avi.html
y pinchando después donde pone: process.o.treh.millionah.avi

Los intertítulos en castellano están disponibles en:
https://mega.nz/file/RkkGxQQR#hD554LrgZRp3SO9u2oRtfaP_VaCChzbgeGVz4-jnuHA