viernes, 5 de septiembre de 2025

SOBRE EL AMOR (О любви)

 














Argumento 

Galina, una joven inteligente y atractiva en torno a los treinta años, trabaja como escultora en el Hermitage, y se dedica a la restauración del Palacio de Catalina en Tsarskoye Selo y es muy seria y apasionada con su profesión. La rodea mucha gente agradable y simpática. Van a trabajar, se reúnen, se saludan, almuerzan, pasean, hablan de cómo se restaurará el palacio, y nadie sabrá jamás sus nombres. Todos a su alrededor se quieren, pero ella sigue esperando el amor, esperando un sentimiento verdadero, rechazando encuentros casuales y un posible matrimonio.

Vera, una amiga de la escuela de arte, queriendo arreglar la vida personal y, en esencia, solitaria de Galina, la presenta en su casa a los colegas de su marido: el joven y talentoso ingeniero Mitya Velijov y Andrei. A Mitya le gusta Galina y comienza a cortejarla activamente: pasan tiempo en compañía de amigos comunes, se relajan juntos, pero Galina ama a otra persona: el silencioso y un tanto misterioso Andrei. Los encuentros fugaces y casuales con Andrei no le dan motivos para pensar que él también se deja llevar por ella, y Galina no se atreve a expresar sus sentimientos primero. Andrei está casado, así que se entrega por completo a su trabajo favorito y, tras entablar una relación cercana con el serio Mitya, posteriormente se niega a casarse con él.



El director

Mijail Bogin nació el 4 de abril de 1936 en Járkov. Al inicio de la Gran Guerra Patria, junto con sus padres, se trasladó a Sverdlovsk. En 1962 se graduó en la Facultad de Dirección de la Universidad Estatal Panrusa de Cinematografía (VGIK). Debuta tras las cámaras en 1965, dirigiendo el melodrama Двое (Dos), cortometraje sobre un estudiante de música que conoce en la calle a una hermosa joven morena, de la que rápidamente se enamora. Tras iniciar su relación con un ligero coqueteo, pronto descubre que la chica es sorda desde los tres años. En 1966 dirige su primer largometraje, el drama bélico Зося (Zosya), historia de amor durante la guerra entre un oficial soviético, Mijail, y una chica polaca, Zosya. El batallón en el que sirven el oficial y un compañero está de vacaciones en un pueblo polaco y ambos conocen a la hija de la casera. Mijail se enamora de Zosya a primera vista, pero le parece que a ella le gusta su amigo. Sólo cuando el batallón abandona el pueblo, Mijail se da cuenta de que la chica lo ama. En 1970 dirige el drama О любви (Sobre el amor), sobre una joven restauradora del Hermitage que todavía espera el amor, espera sentimientos verdaderos, y rechaza encuentros casuales y un posible matrimonio. Una amiga le presenta a varios amigos de su esposo, intentado que la chica encuentre pareja. En 2008 dirige el drama Мой бедный Марат (Mi pobre Marat), cinta ambientada durante la Guerra Patria y el asedio de Leningrado, sobre dos jóvenes y una chica que se aman. Sobrevivieron a la guerra, a la tragedia personal, perdieron a sus padres, quedaron huérfanos, crecieron, fueron a la guerra y regresaron como héroes.

Los intérpretes

Viktoriya Fyodorova (Galina) nació el 18 de enero de 1946 en Moscú. En 1969 se graduó en la Universidad Estatal Panrusa de Cinematografía (VGIK). En 1967 protagoniza el melodrama Сильные духом (Viril), cinta bélica dirigida por Viktor Georgiev sobre un oficial de inteligencia soviético que penetra en el cuartel general del comando alemán detrás de las líneas enemigas en Ucrania y secuestra al comandante de las tropas punitivas. En 1969 hace el papel de Avdotya (Dunia), la hermana de Raskolnikov, en Преступление и наказание (Crimen y castigo), adaptación de la obra homónima de Fyodor Dostoievski dirigida por Lev Kulidzhanov. En 1970 hace el papel de Galina en el drama psicológico О любви (Sobre el amor). En 1972 protagoniza el drama Вид на жительство (Permiso de residencia), codirigido por Omar Gvasaliya y Alexander Stefanovich sobre un psiquiatra de Leningrado que, aprovechando un viaje turístico, 'elige la libertad' y se queda en el extranjero. Sin embargo, el 'capitalismo desarrollado' resulta existencialmente inaceptable para el soviético. Hija de la actriz soviética Zoya Fyodorova y del diplomático estadounidense Jackson Tate, Viktoriya emigra en 1975 a Estados Unidos, donde interviene esporádicamente en alguna producción, como en 1985, cuando participa en el thriller "Target", dirigido por Arthur Penn. Viktoriya Fyodorova fallecía en 2012 en Pensilvania (EE.UU.), a los 66 años de edad.

Sergei Dreiden (Mitya Levijov) nacía el 14 de septiembre de 1941 en Novosibirsk, en una familia de artistas de Leningrado, de donde fueron evacuados sus padres al empezar la Gran Guerra Patria. En 1962 se graduó en el Instituto Estatal de Teatro, Música y Cinematografía de Leningrado. En 1970 hace el papel de Mitya Levijov en el drama psicológico О любви (Sobre el amor). En 1988 protagoniza la tragicomedia Фонтан (El manantial), cinta dirigida por Yuri Mamin ambientada en un edificio de Leningrado, que está a punto de derrumbarse, si no fuera por los heroicos esfuerzos del ingeniero jefe de la oficina de vivienda: el ascensor lleva mucho tiempo sin funcionar, hay una grieta peligrosa en la pared principal, el techo se ha hundido bajo el peso de la nieve, pero la casa sigue en pie. En 1993 repite colaboración con Yuri Mamin en la tragicomedia Окно в Париж (Una ventana a París), sobre un profesor de música que vive en un apartamento comunal de San Petersburgo, que ha soñado toda su vida con entrar en el mundo occidental; ahora su sueño se hace realidad, al encontrar una habitación vacía y desordenada donde una vez vivió una extraña anciana, con una ventana a París, justo en la orilla izquierda del Sena. En 2020 protagoniza el drama bélico Блокадный дневник (Diario del bloqueo), realización de Andrei Zaitsev ambientada en febrero de 1942, cuando la sitiada Leningrado estaba en su punto máximo de muerte masiva entre los residentes de la ciudad por el hambre y los efectos de un duro invierno. Sergei Dreiden fallecía en 2023 en Imatra, a los 81 años de edad.

Eleonora Shashkova (Vera) nació el 24 de diciembre de 1937 en Batumi. En 1963 se graduó en la Escuela Superior de Teatro Shchukin. En 1991 fue distinguida como Artista de Honor de la R.S.F.S.R. En 1970 hace el papel de Vera, la amiga de Galina, en el drama psicológico О любви (Sobre el amor). En 1971 protagoniza el drama Тени исчезают в полдень (Las sombras desaparecen a mediodía), teleserie en 7 episodios codirigida por Vladimir Krasnopolski y Valeri Uskov sobre el destino de varias generaciones de aldeanos de un pueblo siberiano desde la llegada del poder soviético hasta los años 50. En 1973 interviene en el drama Я служу на границе (Sirvo en la frontera), largometraje dirigido por Naum Birman sobre el jefe de un puesto fronterizo, el mayor Grebnev, un hombre exigente y a la vez amable y conmovedor, perseverante en la disciplina militar. No le gusta el individualismo del guardia fronterizo Sedyj, su desprecio por los intereses del equipo y su cierto narcisismo. En 1976 participa en la cinta infantil Все дело в брате (Es cosa del hermano), cinta dirigida por Valentin Gorlov sobre un niño, estudiante de séptimo grado, que siempre es el primero en todo, sufre un fracaso tras otro. Pero el joven héroe no se desanima, sino que saca conclusiones sobre sus propias limitaciones y su errónea comprensión de la vida.

Valentin Gaft (Nikolai) nació el 2 de septiembre de 1935 en Moscú. En 1957 se graduó en la Escuela-Estudio del Teatro de Arte de Moscú (MJAT). En 1984 fue distinguido como Artista del Pueblo de la R.S.F.S.R.
En 1970 hace el papel de Nikolai, el esposo de Vera, en el drama psicológico О любви (Sobre el amor). Es especialmente recordado por sus papeles en películas de corte social dirigida por Eldar Ryazanov. Así, en 1979 protagoniza la tragicomedia Гараж (Garage), cinta de Ryazanov que se se desarrolla a lo largo de una noche en el museo zoológico de un instituto de investigación, donde los miembros de una cooperativa de garaje se reunieron para resolver el problema de reducir la lista de accionistas. En 1991 protagoniza para Ryazanov la tragicomedia Небеса обетованные (El cielo prometido), historia sobre personas sin hogar que viven en un basurero de la ciudad, sobre sus destinos, alegrías y tristezas. En 1992 protagoniza la comedia dramática Анкор, ещё анкор! (¡Más, aún más!), largometraje dirigido por Pyotr Todorovski ambientado después de la guerra, sobre la vida de una pequeña guarnición provincial, sus disputas familiares, el amor, la mezquindad humana y la cobardía. En 2007 hace el papel de uno de los miembros del jurado de 12 (12), drama social dirigido por Nikita Mijalkov sobre un grupo de doce hombres que deliberan sobre si un joven de 18 años acusado de asesinar a su padre es culpable. Valentin Gaft falleció en 2020 en Zhavoronki, a los 85 años de edad.

Vladimir Tijonov (Pyotr) nació el 28 de febrero de 1950 en Moscú. En 1971 se graduó en la Escuela Superior de Teatro Shchukin. En 1983 fue distinguido como Artista de Honor de la Federación Rusa. Vladimir fue hijo de los actores Vyacheslav Tijonov y Nonna Mordyukova. En 1970 hace el papel de Pyotr en el drama psicológico О любви (Sobre el amor). En 1971 protagoniza el melodrama Русское поле (Campo ruso), largometraje dirigido por Nikolai Moskalenko sobre una mujer que, después de veinte años casada, es abandonada por su esposo para casarse con otra mujer. El hijo de ambos, de 18 años, intenta atropellar el día de su boda el automóvil de los 'recién casados' con un tractor. En 1974 protagoniza la comedia musical Ясь и Янина (Yas y Yanina), cinta dirigida por Yuri Tsvetkov sobre las divertidas aventuras de unos jóvenes enamorados. En la noche de Iván Kupala, el joven Yas intenta trata de declararse a Yanina, pero ella huye. El chico abandona el pueblo junto con otros estudiantes para ir a la universidad, y Yanina y su abuelo, parten en su persecución en una barcaza. En 1982 protagoniza la cinta policíaca Захват (Captura), historia ambientada en un pueblo de montaña donde es localizado el cadáver de un anciano fallecido en su casa, asolada por un incendio. La policía descubre un cofre con joyas en el sótano de la casa incendiada, y detectan la ausencia de un inestimable cinturón de combate, que apunta a ser el motivo del crimen. Vladimir Tijonov fallecía en 1990 en Moscú, a los 40 años de edad, víctima de insuficiencia cardíaca.

Oleg Yankovski (Andrei) nacéa el 23 de febrero de 1944 en Karsakpai. De raíces polacas y bielorrusas, su familia se traslada a Misnk en 1957 y posteriormente a Saratov, donde en 1965 Yankovski se gradúa en la Escuela Teatral. Entre las distinciones que recibió figuran el Premio Estatal de la URSS de 1986 y el de Artista del Pueblo de la URSS en 1991. Su debut en el cine se produce en dos películas bélicas de 1968, Щит и меч (Escudo y espada), cinta sobre un espía soviético que se infiltra en las SS, dirigida por Vladimir Basov, y Служили два товарища (Dos camaradas servían), cinta ambientada en la Guerra Civil Rusa dirigida por Evgeni Karelov. En 1972 hace el papel del piloto Nikolai Sergachyov en Гонщики (Pilotos), drama sobre la amistad y la rivalidad entre dos pilotos de rallies, cinta dirigida por Igor Maslennikov. En 1974 protagoniza el drama Зеркало (El espejo), cinta dirigida por Andrei Tarkovski, en la que una mujer y su esposo repasan los motivos que les han llevado a su distanciamiento actual. En 1978 hace el papel del juez de instrucción Kamishev, en Мой ласковый и нежный зверь (Accidente de caza), adaptación de la obra homónima de Anton Chejov, dirigida por Emil Loteanu. Al año siguiente interpreta el papel principal en la tragicomedia Тот самый Мюнхгаузен (El mismísimo Münchhausen), adaptación de la obra de Rudolph Erich Raspe dirigida por Mark Zajarov. En 1982 repite con Andrei Tarkovski al protagonizar el drama Ностальгия (Nostalgia), sobre un escritor que viaja a Italia para recopilar información sobre un compositor ruso que vivió allí, y se suicidó tras regresar a Rusia. En 1991 interpreta al zar Nicolás II en Цареубийца (El asesino del zar), drama histórico dirigido por Andrei Konchalovski sobre un hombre internado en un manicomio que dice ser el magnicida que asesinó a los zares Alejandro II y Nicolás II. En 2005 hace el papel de Viktor Komarovski en el serial televisivo Доктор Живаго (Doctor Zhivago), adaptación de la obra homónima de Boris Pasternak dirigida por Alexander Proshkin. En 2009 interviene en la versión que dirige Sergei Solovyov sobre la novela de Lev Tolstoi Анна Каренина (Anna Karenina). En 2009 hace el papel de Filipp, el arzobispo de Moscú, en el drama histórico de Pavel Lungin Царь (Zar), sobre el zar Iván IV el Terrible. Oleg Yankovski fallecía en 2009 en Moscú, a los 65 años de edad.

Comentarios

Sobre el amor es un claro ejemplo del cine soviético amable, sentimental y romántico, donde los sentimientos se muestran sin la imagen del desnudo. El efecto se logra enfocando la cámara en el rostro, el andar, la mirada y los movimientos corporales, intentando transmitir un aura de feminidad.

De las cuatro primeras películas de Mijail Bogin en su etapa soviética, probablemente ésta sea la más poética. San Petersburgo, los paisajes de Tsarskoye Selo, detalles de los interiores del Palacio de Catalina, donde la protagonista se dedica a la restauración de un conjunto escultórico destruido durante la Gran Guerra Patria, o un espacio completamente desnudo y cubierto de nieve con un agujero en el hielo y un tren de mercancías circulando al fondo. todo esto no es solo un fondo: aquí se da esa inusual combinación del espacio circundante y el mundo interior de los personajes.

El personaje de Galina está inspirado en Lilya Shvetskaya, que fuera escultora-restauradora y dedicase 55 años de su vida a la restauración y recreación de obras de arte plástico de los siglos XVIII y XIX. Su nombre está asociado a lugares de Leningrado-Petersburgo como: el Palacio de Verano y la Cabaña de Pedro I, el Palacio Ménshikov, el Palacio Yusupov en el Moika, la Fortaleza de Pedro y Pablo, la Catedral de Kazán, el Museo de Etnografía, las vallas artísticas del Jardín del Nueve de Enero, el Palacio de Mármol y las puertas del Palacio de Invierno.

Cabe resaltar la maravillosa melodía que Evgeni Krylatov compuso para la ocasión, un tema con el que se abre y cierra la película y que a los editores de la televisión soviética les encantaba reproducir como introducción entre programas en los años 70.

Como curiosidad, la participación con un pequeño papel de la actriz y directora sueca Bibi Andersson, la musa de Ingmar Bergman.


Interesante.

La crítica

IMDB - 7,5/10
Kinopoisk - 7,5/10
Ruskino - 6,2/10
CineRusia - 7,5/10

Enlaces

La película, en versión original con subtítulos en español, se puede bajar en descarga directa en el siguiente enlace:












domingo, 14 de abril de 2024

GIRAS PELIGROSAS (Опасные гастроли)

 


Argumento 

Odessa, 1910. Por encargo del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, llega a la ciudad el destacado bolchevique Andrei Maksimovich, presentándose como vizconde de Kordel, empresario maderero francés. Maksimovich debe encargarse de organizar la entrega a Rusia, a través del puerto de Odessa, de propaganda revolucionaria. Para lograr su objetivo, embauca a las autoridades de la ciudad al proponerles fundar un teatro de variedades, que a la vez servirá para financiar las exhaustas arcas de la ciudad. La propuesta es muy bien recibida por el gobernador, que no sospecha de las ocultas intenciones del supuesto vizconde. El teatro será el lugar donde los bolcheviques reciban la propaganda, enviada desde Francia, bajo la apariencia de atrezzo teatral.  

Cantantes, bailarines, un dúo gitano, un mago y hasta un cuerpo de ballet componen la compañía del teatro “Siglo XX”, cuya primera sesión ante las autoridades obtiene un gran éxito. Tanto es así, que la compañía se embarcará en una gira por ciudades de toda Rusia. Mientras tanto, Ivan Bobruiski-Dumbadze, jefe de la policía de Odessa, que está encandilado por el encanto de la bailarina Sophie, trata de descubrir el canal de distribución de la literatura ilegal, sospechando, entre otros, de los artistas del teatro de variedades. Dumbadze interroga a Bengalski, cantante, maestro de ceremonias del teatro y novio de Sophie, y ordena un registro exhaustivo del local. 


Bengalski logra sacar de teatro la propaganda y la hace llegar a sus camaradas, que la entregarán a los trabajadores portuarios. La compañía llega a la ciudad de Jarkov, más tarde a Kiev, y posteriormente a San Petersburgo, adónde también se dirige el jefe de policía Dumbadze. Entre bambalinas, Dumbadze escuha una conversación entre Bengalski y sus camaradas, en la que queda patente la actividad revolucionaria del cantante. Bengalski y Dumbadze luchan en una pelea a vida o muerte, provocándose un incendio en los almacenes del teatro. La actividad de la compañía continuará adelante, en cualquier caso.   




El director 

Georgi Yungvald-Jilkevich nació en 1934 en Tashkent (R.S.S. de Uzbekistán) y falleció en 2015 en Moscú. En 1956 se gradúa en el Instituto de Arquitectura de Tashkent y en 1963 finaliza su formación en el Instituto de Arte Teatral Ostrovski de la misma ciudad. En 1966 acaba el Curso Superior de Guionistas y Directores de los Estudios de Cine Odessa, y rueda su primera película, la comedia Формула радуги (La fórmula del arco iris), sobre un científico que decide construir un robot a su imagen y semejanza, y que de repente empieza a vivir su propia vida. En 1969 dirige el vodevil revolucionario Giras peligrosas. En 1971 rueda la cinta bélica Дерзость (Audacia), sobre la destrucción del Werwolf, unos de los cuarteles generales de Hitler, en este caso, en la localidad ucraniana de Vinnitsa. En 1978 realiza la adaptación de la obra de Alejandro Dumas Д’Артаньян и три мушкетёра (D’Artagnan y los tres mosqueteros), con el actor Mijail Boyarski interpretando el papel principal. Al año siguiente rueda la comedia Ах, водевиль, водевиль (Ay, vodevil, vodevil...), sobre un actor que decide retirar a su propia hija de la escena, para casarla con un militar retirado. En 1988 dirige la cinta de aventuras Узник замка Иф (El prisionero del castillo de If), adaptación de la obra de Alejando Dumas “El conde de Montecristo” rodada en tres episodios. En los años 1992, 1993 y 2007 rueda tres secuelas de su primera película sobre D’Artagnan, a saber: Мушкетёры двадцать лет спустя (Los mosqueteros veinte años después), Тайна королевы Анны, или Мушкетёры тридцать лет спустя (El secreto de la reina Anna, o los mosqueteros treinta años después) y Возвращение мушкетёров, или Сокровища кардинала Мазарини (El regreso de los mosqueteros, o el tesoro del cardenal Mazarini). 

 

Los intérpretes 

Nikolai Grinko (Vizconde de Kordel) nació en 1920 en Jerson (RSS de Ucrania) y falleció en 1989 en Kiev. Tras servir en el ejército durante la Gran Guerra Patriótica empieza a trabajar como ayudante de dirección. Debuta como actor de cine en 1951 con un papel episódico en Тарас Шевченко (Taras Shevchenko), biopic dirigido por Igor Savchenko sobre la vida del célebre poeta y pintor ucraniano. Actor habitual de las películas de Andrei Tarkovski, en 1962 trabaja para él haciendo el papel de Gryaznov en Иваново детство (La infancia de Iván), historia sobre un chico de 12 años que, habiendo perdido a su madre, colabora con los soldados soviéticos en labores de exploración. En 1964 interviene en Тени забытых предков (Sombras de los antepasados olvidados), cinta dirigida por Sergei Paradzhanov sobre la vida y las experiencias del pueblo hutsul, un pueblo que conserva su identidad pese a las continuas dominaciones extranjeras. En 1966 vuelve a trabajar para Tarkovski haciendo uno de los papeles principales en Андрей Рублёв (Andrei Rublev), drama sobre el célebre pintor ruso de iconos de principios del siglo XV. En 1969 hace el papel del vizconde de Kordel en el musical Giras peligrosas. En 1972, de nuevo a las órdenes de Tarkovski, participa en Солярис (Solaris), adaptación de la novela homónima de ciencia ficción del polaco Stanislaw Lem en la que hace el papel de Nick Kelvin. En 1979 participa en Приключения Электроника (Las aventuras de Elektronic), producción televisiva en tres episodios dirigida por Konstantin Bromberg sobre un robot-androide creado a imagen y semejanza de un chico que sale en una portada de una revista. En 1979 participa en la cinta de ciencia ficción Сталкер (Stalker), adaptación de una obra de los hermanos Strugatski dónde hace el papel de uno de los tres hombres que se dirigen a “La Zona”. En 1984 protagoniza Неизвестный солдат (El soldado desconocido), cinta dramática codirigida por Grigori Aronov y Vadim Zobin sobre un muchacho que trabajando en una carretera encuentra el cadáver de un soldado, e intenta averiguar la identidad del mismo 

Vladimir Vysotski (Nikolai Bengalski) nació en 1938 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1980. Fue distinguido post-mortem con el Premio Estatal de la URSS en 1987. Artista polifacético, además de por su carrera como actor, es recordado también por su obra como intérprete de sus poemas y canciones, acompañándose de un guitarra de siete cuerdas. Después de dejar sus estudios de ingeniería civil, ingresa en la Escuela Teatral de Moscú (МХАТ) donde se gradúa en 1960. Su debut delante de las cámaras llega en 1959, con un papel episódico en el melodrama Сверстницы (Coetáneas), dirigido por Vasili Ordinski. En 1963 participa en la comedia deportiva ambientada en el mundo del hockey sobre hielo Штрафной удар (Golpe de castigo), dirigida por Beniamin Dorman. En 1966 hace el papel de Volodya en Вертикаль (Vertical), cinta codirigida por Stanislav Govorujin y Boris Durov sobre un grupo de alpinistas que intenta la ascensión a una cumbre del Cáucaso. En 1967 protagoniza junto a Nina Ruslanova el melodrama Короткие встречи (Encuentros breves), uno de los primeros trabajos de Kira Muratova. En 1968 protagoniza la tragicomedia Интервенция (Intervención), sobre la intervención aliada en la Guerra Civil Rusa, con dirección de Gennadi Poloka. Ese mismo año hace el papel del teniente del Ejército Blanco Brusentsov en el drama bélico ambientado durante la Guerra Civil Rusa Служили два товарища (Dos camaradas servían), con la dirección de Evgeni Karelov. Al año siguiente interpreta el papel del revolucionario Nikolai Bengalski en el musical Giras peligrosas. En 1972 protagoniza el drama Четвёртый (El 4º), sobre la obra de Konstantin Simonov, con la dirección de Alexander Stolper. Al año siguiente hace el papel del zoólogo Von Koren en el drama Плохой хорощий человек (Un hombre malo bueno), adaptación de una obra de Chejov dirigida por Iosif Jeifits. En 1976 protagoniza el melodrama Сказ про то, как царь Пётр арапа женил (Relato sobre como el zar Pedro se casó con una mora), sobre una obra de Alexander Pushkin, con dirección de Alexander Mitta. Su último trabajo como actor antes de su temprana muerte llega en 1979, en el serial televisivo Место встречи изменить нельзя (No se puede cambiar el lugar de encuentro), drama sobre un ex-militar que al regreso de su participación en la Gran Guerra Patria es asignado al Departamento de Investigación Criminal de Moscú, serial de gran éxito dirigido por Stanislav Govorujin. Su última esposa fue la actriz francesa de origen ruso Marina Vlady. Aquejado de graves problemas de salud, falleció con sólo 42 años víctima de un ataque cardíaco. En plenas Olimpiadas de Moscú, a su entierro acudieron cerca de un millón de personas. 

Lionella Pyrieva (Sophie) nació en 1938 en Odessa (R.S.S. de Ucrania). En 1957 ingresa en el Instituto de Arte Teatral Estatal (GITIS), dónde se gradúa en 1961. Entre ese año y 1964 actúa como actriz del Teatro Dramático Stanislavski. En 1961 protagoniza la comedia Вольный ветер (Viento libre), cinta dirigida por Leonid Trauberg sobre una joven pretendida por el dueño del puerto de una pequeña localidad sureña que colaboró con los nazis mientras estuvo ocupada. En 1963 protagoniza la cinta de espionaje Выстрел в тумане (Disparo en la niebla), realización de Anatoli Bobrovski y Alexander Seriy sobre un científico cuyas investigaciones atraen la atención del espionaje internacional. En 1968 interviene en Хозяин тайги (El Señor de la taiga), cinta detectivesca dirigida por Vladimir Nazarov sobre la investigación por el teniente de policía de una aldea en la taiga de un robo nocturno en una tienda. Ese mismo año participa en el drama Братья Карамазовы (Los hermanos Karamazov), adaptación de la célebre obra de Fyodor Dostoevski dirigida por Ivan Pyriev. Al año siguiente, la actriz hace el papel de la revolucionaria Sophie en Giras peligrosas. En 1984 interviene en la cinta bélica Господин Великий Новгород (Señor Veliki Novgorod), cinta dirigida por Aleksei Saltykov ambientada en 1941, cuando Novgorod se prepara para recibir a los invasores nazis, y se organiza un movimiento partisano. Lionella estuvo casada en primeras nupcias con el director Ivan Pyriev y, años después de la muerte de éste, se unió al también actor Oleg Strizhenov. Con apenas una docena de largometrajes en su carrera, Lionella dejó el mundo del cine en 1987, dedicándose al ámbito de la interpretación teatral. 

Efim Kopelyan (Bobruiski-Dumbadze) nació en 1912 en Rechitsa y falleció en 1975 en Leningrado. Entre otros galardones fue distinguido como Artista del Pueblo de la URSS en 1973. Con una larga carrera como actor de teatro, debuta en el cine como figurante en el drama Ошибка героя (El error del héroe), del director Eduard Ioganson. En 1955 interviene en el drama Овод (El moscardón), adaptación de la novela homónima de Ethel Lilian Voynich dirigida por Alexander Faintsimmer. En 1956 participa en el cuento Старик Хоттабыч (El viejo Jottabich), a partir de la novela de Lazar Galin dirigida por Gennadi Kazanski, sobre un niño que al abrir un frasco libera un genio de su interior. En 1958 hace el papel de Trotski en el film ambientado en la Revolución В дни Октября (En días de octubre), dirigida por Sergei Vasiliev. En 1965 repite el papel de Trotski en Залп «Авроры» (La andanada del "Aurora"), film histórico dirigido por Yuri Vyshinski. En 1966 inicia su colaboración en la serie de películas de Edmond Keosayan integrada por неуловимые мстители (Los vengadores incapturables), la secuela Новые приключения неуловимых (Nuevas aventuras de los incapturables) en 1968, y la última de la serie, en 1971, Корона Российской империи, или Снова неуловимые (La corona del Imperio Ruso, o de nuevo los incapturables). Anteriormente, en 1968, participa en la tragicomedia Интервенция (Intervención), sobre la intervención aliada en la Guerra Civil Rusa, con dirección de Gennadi Poloka. En 1969 hace uno de los papeles protagonistas en Преступление и наказание (Crimen y castigo), adaptación de la obra homónima de Fyodor Dostoevski dirigida por Lev Kulidzhanov. Este mismo año, hace el papel del comisario de policía Bobruiski-Dumbadze en el musical Giras peligrosas. En 1971 hace el papel del atamán cosaco Elisei Kargin en el eastern Даурия (Dauriya), cinta ambientada en un poblado cosaco antes y durante la Guerra Civil, dirigida por Viktor Tregubovich. En 1975 participa en el drama Повесть о человеческом сердце (Relato sobre el corazón humano), dirigido por Daniil Jrabrovitski. 

Ivan Pereverzev (Kazimir Kulbras) nació en 1914 en Kuzminki y falleció en 1978 en Moscú. Fue distinguido con el Premio Stalin en 1952 y como Artista Popular de la URSS en 1975. En 1938 finalizó sus estudios de interpretación en el Teatro de la Revolución (luego Teatro Académico de Moscú Mayakovski). Ya en 1933 debuta como actor de cine con un papel episódico en el drama Конвейер смерти (La cadena de la muerte), dirigido por Ivan Pyryev. En 1940 protagoniza la comedia Моя любовь (Mi amor), cinta dirigida por Vladimir Korsh-Sablin. Al año siguiente protagoniza el drama bélico Морской ястреб (El gavilán marino), con la dirección de Vladimir Braun. En 1951 participa en Тарас Шевченко (Taras Shevchenko), film biográfico sobre el poeta y pintor ucraniano, realizado por Igor Savchenko. En 1953 protagoniza el drama histórico Адмирал Ушаков (El Almirante Ushakov), sobre el almirante ruso de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y la segunda parte de la misma Корабли штурмуют бастионы (Los barcos asaltan los bastiones), ambas películas dirigidas por Mijail Romm. En 1959 protagoniza la cinta de ficción científica Небо зовёт (El cielo está llamando), codirigida por Alexander Kozyr y Mijail Karyukov. En 1961 hace el papel de Longren en la cinta de aventuras Алые паруса (Velas escarlatas), adaptación de la obra homónima del escritor Alexander Grin, dirigida por Alexander Ptushko. En 1969 participa en Сердце Бонивура (El corazón de Bonivur), drama dirigido por Mark Orlov sobre el establecimiento del poder soviético en las regiones orientales de la URSS. Ese mismo año, hace el papel del gobernador de Odessa, Kazimir Kulbras, en el musical Giras peligrosas. En 1972 participa en el serial bélico Освобождение (Liberación), dirigido por Yuri Ozerov, dónde hace el papel del mariscal Chuikov. 

Georgi Yumatov (Maksim) nació en 1926 en Moscú y falleció en la misma ciudad en 1997. En 1982 fue distinguido como Artista del Pueblo de la RSFSR. Durante la Gran Guerra Patria participó con solo quince años como grumete a bordo de una lancha torpedera. Tras regresar a Moscú al acabar la guerra, conoce al director Grigori Alexandrov que le propone un papel episódico en la comedia de 1947 Весна (Primavera), sobre un director de cine que para preparar su próxima película decide conocer mejor la vida de los científicos. Al año siguiente participa en el drama histórico Молодая гвардия (La joven guardia), cinta dirigida por Sergei Gerasimov ambientada en la Gran Guerra Patria e inspirada en la obra homónima de Alexander Fadeev. En 1956 interviene en el melodrama Разные судьбы (Destinos diferentes), cinta realizada por Leonid Lukov sobre el difícil tránsito de la vida de estudiante a la edad adulta para un grupo de jóvenes de Leningrado. En 1958 protagoniza la épica Юность наших отцов (La juventud de nuestros padres), cinta codirigida por Mijail Kalik y Boris Rytsarev sobre un grupo de partisanos del Lejano Oriente que resulta cercado por militares del ejército blanco y japoneses durante la Guerra Civil. En 1960 protagoniza el melodrama Первое свидание (La primera cita), cinta dirigida por Iskra Babich sobre un joven que, tras ver a una hermosa chica, afirma ante sus amigos que tiene una cita con ella, y un posterior encuentro casual con ella acabará en el matrimonio de ambos. En 1969 hace el papel del revolucionario Maksim en el musical Giras peligrosas. En 1971 hace el papel del oficial Aleksei Trofimov en la cinta bélica Офицеры (Oficiales), cinta dirigida por Vladimir Rogovoy sobre la vida de dos amigos desde los años de la Guerra Civil Rusa hasta los años 60 del siglo XX. En 1980 protagoniza Петровка, 38 (Petrovka, 38), cinta de detectives realizada por Boris Grigoriev sobre un grupo de agentes de la policía judicial de Moscú y su persecución de una peligrosa banda de delincuentes que actúan llevando gafas de sol. Ese mismo año rueda con el mismo director una secuela de la anterior película, Огарёва, 6 (Ogaryova, 6), al igual que su predecesora coprotagonizada junto a Vasili Lanovoy. 

 

Comentarios 

La base para el guión que escribiera Mijail Melkumov está basada en hechos reales, recogidos en los diarios de la revolucionaria y feminista rusa Alexandra Kollontai. En los mismos, Kollontai relata como ella junto a Maksim Litvinov importaron armas a la Rusia zarista entre 1909 y 1915. De este modo, el personaje encarnado por Lionella Pirieva (Sophie) está inspirado en la figura de Alexandra Kollontai, que fuera la primera mujer en formar parte del gobierno de una nación; mientras que el personaje interpretado por Nikolai Grinko (vizconde de Kordel) está inspirado en la figura de Maksim Litvinov, revolucionario y diplomático ruso que fuera embajador de la Unión Soviética en EE.UU. Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. 

En la cinta, Vladimir Vysotsky interpreta tres temas propios: la “Balada sobre flores, árboles y millonarios”, la “Canción sobre la vieja Odessa” y “Romance”. 

Giras peligrosas fue la primera película de los Estudios de cine de Odessa en la que apareció su imagen de marca característica: un bergantín y el sonido de las campanas de los barcos. El logotipo se creó específicamente para celebrar el medio siglo del estudio de cine, que se celebraba en 1969.  

Importante. 


La crítica 

IMDB - 6,3 / 10 

Ruskino - 7,2 / 10 

Kinopoisk - 6,9 / 10 

CineRusia – 8 / 10 

 

Enlaces 

La película se puede bajar en descarga directa entrando en la siguiente página: 

Y pinchando después donde pone: opasnye.gastroli.avi 

 

Subtítulos en castellano: 

https://mega.nz/file/cpNXmaCJ#RtGJHL7xsatQ20A3nG6Qia3y8UJVD1JoJTlOnLH-P2g