Argumento
Galina, una joven inteligente y atractiva en torno a los treinta años, trabaja como escultora en el Hermitage, y se dedica a la restauración del Palacio de Catalina en Tsarskoye Selo y es muy seria y apasionada con su profesión. La rodea mucha gente agradable y simpática. Van a trabajar, se reúnen, se saludan, almuerzan, pasean, hablan de cómo se restaurará el palacio, y nadie sabrá jamás sus nombres. Todos a su alrededor se quieren, pero ella sigue esperando el amor, esperando un sentimiento verdadero, rechazando encuentros casuales y un posible matrimonio.
Vera, una amiga de la escuela de arte, queriendo arreglar la vida personal y, en esencia, solitaria de Galina, la presenta en su casa a los colegas de su marido: el joven y talentoso ingeniero Mitya Velijov y Andrei. A Mitya le gusta Galina y comienza a cortejarla activamente: pasan tiempo en compañía de amigos comunes, se relajan juntos, pero Galina ama a otra persona: el silencioso y un tanto misterioso Andrei. Los encuentros fugaces y casuales con Andrei no le dan motivos para pensar que él también se deja llevar por ella, y Galina no se atreve a expresar sus sentimientos primero. Andrei está casado, así que se entrega por completo a su trabajo favorito y, tras entablar una relación cercana con el serio Mitya, posteriormente se niega a casarse con él.
El director
Mijail Bogin nació el 4 de abril de 1936 en Járkov. Al inicio de la Gran Guerra Patria, junto con sus padres, se trasladó a Sverdlovsk. En 1962 se graduó en la Facultad de Dirección de la Universidad Estatal Panrusa de Cinematografía (VGIK). Debuta tras las cámaras en 1965, dirigiendo el melodrama Двое (Dos), cortometraje sobre un estudiante de música que conoce en la calle a una hermosa joven morena, de la que rápidamente se enamora. Tras iniciar su relación con un ligero coqueteo, pronto descubre que la chica es sorda desde los tres años. En 1966 dirige su primer largometraje, el drama bélico Зося (Zosya), historia de amor durante la guerra entre un oficial soviético, Mijail, y una chica polaca, Zosya. El batallón en el que sirven el oficial y un compañero está de vacaciones en un pueblo polaco y ambos conocen a la hija de la casera. Mijail se enamora de Zosya a primera vista, pero le parece que a ella le gusta su amigo. Sólo cuando el batallón abandona el pueblo, Mijail se da cuenta de que la chica lo ama. En 1970 dirige el drama О любви (Sobre el amor), sobre una joven restauradora del Hermitage que todavía espera el amor, espera sentimientos verdaderos, y rechaza encuentros casuales y un posible matrimonio. Una amiga le presenta a varios amigos de su esposo, intentado que la chica encuentre pareja. En 2008 dirige el drama Мой бедный Марат (Mi pobre Marat), cinta ambientada durante la Guerra Patria y el asedio de Leningrado, sobre dos jóvenes y una chica que se aman. Sobrevivieron a la guerra, a la tragedia personal, perdieron a sus padres, quedaron huérfanos, crecieron, fueron a la guerra y regresaron como héroes.
Los intérpretes
Viktoriya Fyodorova (Galina) nació el 18 de enero de 1946 en Moscú. En 1969 se graduó en la Universidad Estatal Panrusa de Cinematografía (VGIK). En 1967 protagoniza el melodrama Сильные духом (Viril), cinta bélica dirigida por Viktor Georgiev sobre un oficial de inteligencia soviético que penetra en el cuartel general del comando alemán detrás de las líneas enemigas en Ucrania y secuestra al comandante de las tropas punitivas. En 1969 hace el papel de Avdotya (Dunia), la hermana de Raskolnikov, en Преступление и наказание (Crimen y castigo), adaptación de la obra homónima de Fyodor Dostoievski dirigida por Lev Kulidzhanov. En 1970 hace el papel de Galina en el drama psicológico О любви (Sobre el amor). En 1972 protagoniza el drama Вид на жительство (Permiso de residencia), codirigido por Omar Gvasaliya y Alexander Stefanovich sobre un psiquiatra de Leningrado que, aprovechando un viaje turístico, 'elige la libertad' y se queda en el extranjero. Sin embargo, el 'capitalismo desarrollado' resulta existencialmente inaceptable para el soviético. Hija de la actriz soviética Zoya Fyodorova y del diplomático estadounidense Jackson Tate, Viktoriya emigra en 1975 a Estados Unidos, donde interviene esporádicamente en alguna producción, como en 1985, cuando participa en el thriller "Target", dirigido por Arthur Penn. Viktoriya Fyodorova fallecía en 2012 en Pensilvania (EE.UU.), a los 66 años de edad.
Sergei Dreiden (Mitya Levijov) nacía el 14 de septiembre de 1941 en Novosibirsk, en una familia de artistas de Leningrado, de donde fueron evacuados sus padres al empezar la Gran Guerra Patria. En 1962 se graduó en el Instituto Estatal de Teatro, Música y Cinematografía de Leningrado. En 1970 hace el papel de Mitya Levijov en el drama psicológico О любви (Sobre el amor). En 1988 protagoniza la tragicomedia Фонтан (El manantial), cinta dirigida por Yuri Mamin ambientada en un edificio de Leningrado, que está a punto de derrumbarse, si no fuera por los heroicos esfuerzos del ingeniero jefe de la oficina de vivienda: el ascensor lleva mucho tiempo sin funcionar, hay una grieta peligrosa en la pared principal, el techo se ha hundido bajo el peso de la nieve, pero la casa sigue en pie. En 1993 repite colaboración con Yuri Mamin en la tragicomedia Окно в Париж (Una ventana a París), sobre un profesor de música que vive en un apartamento comunal de San Petersburgo, que ha soñado toda su vida con entrar en el mundo occidental; ahora su sueño se hace realidad, al encontrar una habitación vacía y desordenada donde una vez vivió una extraña anciana, con una ventana a París, justo en la orilla izquierda del Sena. En 2020 protagoniza el drama bélico Блокадный дневник (Diario del bloqueo), realización de Andrei Zaitsev ambientada en febrero de 1942, cuando la sitiada Leningrado estaba en su punto máximo de muerte masiva entre los residentes de la ciudad por el hambre y los efectos de un duro invierno. Sergei Dreiden fallecía en 2023 en Imatra, a los 81 años de edad.
Eleonora Shashkova (Vera) nació el 24 de diciembre de 1937 en Batumi. En 1963 se graduó en la Escuela Superior de Teatro Shchukin. En 1991 fue distinguida como Artista de Honor de la R.S.F.S.R. En 1970 hace el papel de Vera, la amiga de Galina, en el drama psicológico О любви (Sobre el amor). En 1971 protagoniza el drama Тени исчезают в полдень (Las sombras desaparecen a mediodía), teleserie en 7 episodios codirigida por Vladimir Krasnopolski y Valeri Uskov sobre el destino de varias generaciones de aldeanos de un pueblo siberiano desde la llegada del poder soviético hasta los años 50. En 1973 interviene en el drama Я служу на границе (Sirvo en la frontera), largometraje dirigido por Naum Birman sobre el jefe de un puesto fronterizo, el mayor Grebnev, un hombre exigente y a la vez amable y conmovedor, perseverante en la disciplina militar. No le gusta el individualismo del guardia fronterizo Sedyj, su desprecio por los intereses del equipo y su cierto narcisismo. En 1976 participa en la cinta infantil Все дело в брате (Es cosa del hermano), cinta dirigida por Valentin Gorlov sobre un niño, estudiante de séptimo grado, que siempre es el primero en todo, sufre un fracaso tras otro. Pero el joven héroe no se desanima, sino que saca conclusiones sobre sus propias limitaciones y su errónea comprensión de la vida.
Valentin Gaft (Nikolai) nació el 2 de septiembre de 1935 en Moscú. En 1957 se graduó en la Escuela-Estudio del Teatro de Arte de Moscú (MJAT). En 1984 fue distinguido como Artista del Pueblo de la R.S.F.S.R. En 1970 hace el papel de Nikolai, el esposo de Vera, en el drama psicológico О любви (Sobre el amor). Es especialmente recordado por sus papeles en películas de corte social dirigida por Eldar Ryazanov. Así, en 1979 protagoniza la tragicomedia Гараж (Garage), cinta de Ryazanov que se se desarrolla a lo largo de una noche en el museo zoológico de un instituto de investigación, donde los miembros de una cooperativa de garaje se reunieron para resolver el problema de reducir la lista de accionistas. En 1991 protagoniza para Ryazanov la tragicomedia Небеса обетованные (El cielo prometido), historia sobre personas sin hogar que viven en un basurero de la ciudad, sobre sus destinos, alegrías y tristezas. En 1992 protagoniza la comedia dramática Анкор, ещё анкор! (¡Más, aún más!), largometraje dirigido por Pyotr Todorovski ambientado después de la guerra, sobre la vida de una pequeña guarnición provincial, sus disputas familiares, el amor, la mezquindad humana y la cobardía. En 2007 hace el papel de uno de los miembros del jurado de 12 (12), drama social dirigido por Nikita Mijalkov sobre un grupo de doce hombres que deliberan sobre si un joven de 18 años acusado de asesinar a su padre es culpable. Valentin Gaft falleció en 2020 en Zhavoronki, a los 85 años de edad.
Vladimir Tijonov (Pyotr) nació el 28 de febrero de 1950 en Moscú. En 1971 se graduó en la Escuela Superior de Teatro Shchukin. En 1983 fue distinguido como Artista de Honor de la Federación Rusa. Vladimir fue hijo de los actores Vyacheslav Tijonov y Nonna Mordyukova. En 1970 hace el papel de Pyotr en el drama psicológico О любви (Sobre el amor). En 1971 protagoniza el melodrama Русское поле (Campo ruso), largometraje dirigido por Nikolai Moskalenko sobre una mujer que, después de veinte años casada, es abandonada por su esposo para casarse con otra mujer. El hijo de ambos, de 18 años, intenta atropellar el día de su boda el automóvil de los 'recién casados' con un tractor. En 1974 protagoniza la comedia musical Ясь и Янина (Yas y Yanina), cinta dirigida por Yuri Tsvetkov sobre las divertidas aventuras de unos jóvenes enamorados. En la noche de Iván Kupala, el joven Yas intenta trata de declararse a Yanina, pero ella huye. El chico abandona el pueblo junto con otros estudiantes para ir a la universidad, y Yanina y su abuelo, parten en su persecución en una barcaza. En 1982 protagoniza la cinta policíaca Захват (Captura), historia ambientada en un pueblo de montaña donde es localizado el cadáver de un anciano fallecido en su casa, asolada por un incendio. La policía descubre un cofre con joyas en el sótano de la casa incendiada, y detectan la ausencia de un inestimable cinturón de combate, que apunta a ser el motivo del crimen. Vladimir Tijonov fallecía en 1990 en Moscú, a los 40 años de edad, víctima de insuficiencia cardíaca.
Oleg Yankovski (Andrei) nacéa el 23 de febrero de 1944 en Karsakpai. De raíces polacas y bielorrusas, su familia se traslada a Misnk en 1957 y posteriormente a Saratov, donde en 1965 Yankovski se gradúa en la Escuela Teatral. Entre las distinciones que recibió figuran el Premio Estatal de la URSS de 1986 y el de Artista del Pueblo de la URSS en 1991. Su debut en el cine se produce en dos películas bélicas de 1968, Щит и меч (Escudo y espada), cinta sobre un espía soviético que se infiltra en las SS, dirigida por Vladimir Basov, y Служили два товарища (Dos camaradas servían), cinta ambientada en la Guerra Civil Rusa dirigida por Evgeni Karelov. En 1972 hace el papel del piloto Nikolai Sergachyov en Гонщики (Pilotos), drama sobre la amistad y la rivalidad entre dos pilotos de rallies, cinta dirigida por Igor Maslennikov. En 1974 protagoniza el drama Зеркало (El espejo), cinta dirigida por Andrei Tarkovski, en la que una mujer y su esposo repasan los motivos que les han llevado a su distanciamiento actual. En 1978 hace el papel del juez de instrucción Kamishev, en Мой ласковый и нежный зверь (Accidente de caza), adaptación de la obra homónima de Anton Chejov, dirigida por Emil Loteanu. Al año siguiente interpreta el papel principal en la tragicomedia Тот самый Мюнхгаузен (El mismísimo Münchhausen), adaptación de la obra de Rudolph Erich Raspe dirigida por Mark Zajarov. En 1982 repite con Andrei Tarkovski al protagonizar el drama Ностальгия (Nostalgia), sobre un escritor que viaja a Italia para recopilar información sobre un compositor ruso que vivió allí, y se suicidó tras regresar a Rusia. En 1991 interpreta al zar Nicolás II en Цареубийца (El asesino del zar), drama histórico dirigido por Andrei Konchalovski sobre un hombre internado en un manicomio que dice ser el magnicida que asesinó a los zares Alejandro II y Nicolás II. En 2005 hace el papel de Viktor Komarovski en el serial televisivo Доктор Живаго (Doctor Zhivago), adaptación de la obra homónima de Boris Pasternak dirigida por Alexander Proshkin. En 2009 interviene en la versión que dirige Sergei Solovyov sobre la novela de Lev Tolstoi Анна Каренина (Anna Karenina). En 2009 hace el papel de Filipp, el arzobispo de Moscú, en el drama histórico de Pavel Lungin Царь (Zar), sobre el zar Iván IV el Terrible. Oleg Yankovski fallecía en 2009 en Moscú, a los 65 años de edad.
Comentarios
Sobre el amor es un claro ejemplo del cine soviético amable, sentimental y romántico, donde los sentimientos se muestran sin la imagen del desnudo. El efecto se logra enfocando la cámara en el rostro, el andar, la mirada y los movimientos corporales, intentando transmitir un aura de feminidad.
De las cuatro primeras películas de Mijail Bogin en su etapa soviética, probablemente ésta sea la más poética. San Petersburgo, los paisajes de Tsarskoye Selo, detalles de los interiores del Palacio de Catalina, donde la protagonista se dedica a la restauración de un conjunto escultórico destruido durante la Gran Guerra Patria, o un espacio completamente desnudo y cubierto de nieve con un agujero en el hielo y un tren de mercancías circulando al fondo. todo esto no es solo un fondo: aquí se da esa inusual combinación del espacio circundante y el mundo interior de los personajes.
El personaje de Galina está inspirado en Lilya Shvetskaya, que fuera escultora-restauradora y dedicase 55 años de su vida a la restauración y recreación de obras de arte plástico de los siglos XVIII y XIX. Su nombre está asociado a lugares de Leningrado-Petersburgo como: el Palacio de Verano y la Cabaña de Pedro I, el Palacio Ménshikov, el Palacio Yusupov en el Moika, la Fortaleza de Pedro y Pablo, la Catedral de Kazán, el Museo de Etnografía, las vallas artísticas del Jardín del Nueve de Enero, el Palacio de Mármol y las puertas del Palacio de Invierno.
Cabe resaltar la maravillosa melodía que Evgeni Krylatov compuso para la ocasión, un tema con el que se abre y cierra la película y que a los editores de la televisión soviética les encantaba reproducir como introducción entre programas en los años 70.
Como curiosidad, la participación con un pequeño papel de la actriz y directora sueca Bibi Andersson, la musa de Ingmar Bergman.
Interesante.
La crítica
Enlaces
La película, en versión original con subtítulos en español, se puede bajar en descarga directa en el siguiente enlace: