Argumento





El director

Intérpretes






Comentarios
Pocos años después del éxito taquillero en Hollywood de la producción Airport 1975 y sus secuelas, el director Alexander Mitta se dirigió a los guionistas Yuli Dunski y Valeri Frid, con objeto de escribir el guión de una películas de catástrofes aéreas. El resultado fue La tripulación, que se convertiría en la sexta película más vista en las pantallas de la Unión Soviética, con más de 70 millones de espectadores.
Las tres primeras cuartas partes de la película, se centran en las relaciones entre los personajes principales de la misma, los componentes de la tripulación: el piloto que se encuentra en sus últimos años de vuelo; el copiloto que se ha separado de su mujer y al mismo tiempo de su hijo pequeño; o el ingeniero de abordo, un mujeriego irredento.
El último cuarto se reserva para aquello que el espectador está esperando, la catástrofe. Entonces podremos ver las secuencias del terremoto, las avalanchas de materiales incandescentes, el accidente del avión y su dramático aterrizaje. 35 años después de su rodaje, en plena época de los efectos digitales, estas escenas resultan más bien rudimentarias.
En su estreno en España, la cinta fue titulada como Aeropuerto en llamas.
En el rodaje se utilizaron dos aviones Tupolev de la compañía Aeroflot: un Tu-154A y un Tu-154B.
En 2015, el director Nikolai Lebedev rodó un remake de esta película en formato IMAX 3D.
Se deja ver.

El último cuarto se reserva para aquello que el espectador está esperando, la catástrofe. Entonces podremos ver las secuencias del terremoto, las avalanchas de materiales incandescentes, el accidente del avión y su dramático aterrizaje. 35 años después de su rodaje, en plena época de los efectos digitales, estas escenas resultan más bien rudimentarias.
En su estreno en España, la cinta fue titulada como Aeropuerto en llamas.
En el rodaje se utilizaron dos aviones Tupolev de la compañía Aeroflot: un Tu-154A y un Tu-154B.
En 2015, el director Nikolai Lebedev rodó un remake de esta película en formato IMAX 3D.
Se deja ver.
La crítica
IMDB – 7,2 / 10
Kinopoisk - 8 / 10
Ruskino – 8,4 / 10
Cine Rusia – 6,5
/ 10
Enlaces
La película se puede bajar en descarga directa entrando en las siguientes páginas:
y pinchando después donde pone,
respectivamente:
ekipazh.1.avi y ekipazh.2.avi
Subtítulos en castellano: http://www.subdivx.com/X6XNDMxNTU3X-ekipazh-1980.html
¡¡Cine soviético contemporáneo!! Fantástico. Voy a celebrar con ella la vuelta a internet de tu blog y los nuevos y renovados aires que están ventilando el ambiente político en tu tierra ;)
ResponderEliminarGracias.
Hola, Mayakovski,
EliminarAunque me tira lo clásico, intentaré publicar algunas cosas más modernas.
Respecto a los aires renovados en el País Valenciano, yo no soy tan optimista, aunque desde luego celebro que determinados personajes desaparezcan de los cargos públicos.
Saludos.
Los subtítulos fallan en el minuto 21:30 de la primera parte de la película. He mirado el archivo srt y, en efecto, hay un salto de cinco minutos sin subtítulos, aunque en dicho archivo la numeración de la secuencia de diálogos no está alterada (pasa del 241 al 242). Por lo tanto, hay que aguantar hasta el minuto 27 intentando entender lo que dicen por el contexto de las imágenes. Sin problema...
ResponderEliminarEl fallo en los subtítulos no impide seguir bien el argumento. Me ha parecido una película con historias inconexas entre sí, dando saltos de una a otra de una forma a menudo desconcertante. Hay fallos de montaje evidentes. Quisieron abarcar demasiado mezclando las vidas de muchos personajes y yo creo que consiguieron hacerla una película farragosa. Un film con la vida sentimental del piloto de helicóptero ya hubiese dado para un buen melodrama. O con la historia de la azafata. Los efectos especiales son de serie Z, hoy en día nos suenan a broma. Hay detalles que son sorprendentes: la discoteca que tiene montada Skvortsov en su casa, Nenarokov tarareando la banda sonora de "El Padrino" (!) a su hijo, la aventura en la cola del avión vestidos como en La Momia... A mi me ha interesado más como docu-drama. Ver en acción a los Tupolev e Iliushin comerciales con la bandera roja en el fuselaje ha sido una gozada. Pura nostalgia. Un saludo.
ResponderEliminarHola, Mayakovski.
EliminarMe temo que cometí un error al guardar los subtítulos. Había añadido las líneas que no estaban en castellano y traduje del inglés, pero al parecer no los guardé bien. Lo solucionaré.
En cuanto a la película, creo que adolece de lo habitual en este tipo de productos, con demasiados personajes, y sin profundizar apenas en los mismos. Desde luego los efectos especiales no son precisamente de IL&M. Hoy en día, las películas rusas si que se pueden comparar a las americanas en este apartado.
Saludos