Argumento
Primavera de 1918. Un
representante del comisariado del pueblo se presenta en el palacio de los
Tijvinski, donde vive una vieja princesa, para requisar las propiedades
artísticas de la familia y ser entregadas en el museo estatal de Petrogrado.
Mientras tanto, el pequeño vagabundo Innokenti, es llevado junto a otros niños
a la ciudad por un soldado bolchevique, después de haberlos sacado del
monasterio donde estaban alojados. El
trineo en que viajan es alcanzado por un grupo de bandidos, pero Innokenti
logra huir y subirse al tren en el que llevan los bienes de los Tijvinski.
Custodiadas por un marinero, las cajas con los bienes llegan al museo, y al
abrirlas descubren que en su interior no hay más que piedras. Tras la
investigación practicada se concluye que la colección se da por desaparecida.
Dos años después, un grupo de gamberros roba a un transeúnte un cuadro, siendo estos detenidos por la policía judicial, y dictaminando un experto que se trata de una pieza de la colección Tijvinski. El jefe de la policía judicial, Karl Vitol, decide encargar la investigación al joven agente Makar Ovchinnikov. Sus pesquisas determinan que el autor del robo de la colección debe ser Tarakanov, el exdirector de la hacienda de la princesa Tijvinski. Pero no logran localizarlo, y Vitol decide pedir la colaboración de un prestigioso criminalista, Prokofi Dobrovo, si bien este se opone a colaborar con los bolcheviques. Efectivamente, Tarakanov tiene en su poder la colección, y pide ayuda al marqués Shilovski para enviar la colección a París, donde se encuentra el hijo de la princesa. Mientras se prepara para su compleja misión, Shilovski se encuentra y conoce al pequeño Innokenti, que vagabundea por los tejados de Petrogrado.
Cuando Tarakanov lleva a
Shilovski al abandonado palacio de los Tijvinski, donde guarda la colección en
una cámara secreta, se lleva la sorpresa de que ha sido robada. Shilovski
interna a Innokenti en un orfanato, el antiguo palacio Tijvinski, y el pequeño
junto a otro grupo de niños deciden ir al panteón de la familia para robar
objetos de valor y venderlos para irse a vivir a Crimea. Allí, casualmente,
está escondida la colección de arte. Los chicos venden un valioso reloj en el
mercado, y más tarde Shilovski y Tarakanov sacan el resto de la colección en un
carromato, para esconderla después en una barcaza, Mientras, Ovchinnikov
descubre que la colección está en poder de Tarakanov y Shilovski, y persigue a
la pareja, que traslada la carga ahora en tren.
Makar Ovchinnikov resulta herido al intentar apagar en vano un incendio que se produce en un almacén de una estación de tren, donde cree que está oculta la colección. Karl Vitol da una vez más la colección por perdida, si bien el criminalista Prokofi Dobrovo se ofrece para investigar el suceso. Dobrovo acude al lugar de los hechos, y dictamina que la colección no estaba en ese almacén en el momento del incendio. Dobrovo y Ovchinnikov se quedan en el pueblo para proseguir la búsqueda, y encuentran a Shilovski, Innokenti y Tarakanov, que están trabajando en un circo. Shilovski participa en un número de tiro al blanco, y acepta a Ovchinnikov como ayudante, sin conocer la identidad del mismo. La compañía de circo prosigue su camino, con la colección que custodian Shilovski y Tarakanov, y Ovchinnikov infiltrado en la compañía.
Durante el viaje Tarakanov,
secuestra a Innokenti, e intenta huir en la carreta donde guarda la colección,
pero Ovchinnikov descubre la treta y, tras luchar con Shilovski, da alcance a
aquél. Mientras Ovschinnikov e Innokenti
contemplan en el interior de la carreta la belleza de las obras de arte, son
asaltados por una banda de cosacos. Ovchinnikov es interrogado por el atamán
cosaco y encerrado en una iglesia hasta el día siguiente para ser ejecutado.
Shilovski acude al monasterio donde están acuartelados los cosacos e intenta
robar la carreta con la colección, pero también es detenido. Llega el momento
de la ejecución de ambos, y el atamán les propone un juego: salvarán la vida si
aciertan al blanco sobre siete de las estatuas de la colección. Shilovski
acepta el reto, pero en lugar de disparar a las estatuas dirige su tiro al
atamán, y automáticamente el marqués es tiroteado y asesinado por los cosacos.
Makar logra zafarse de los cosacos y la llegada de un destacamento del ejército
rojo acaba derrotando a los cosacos, y recuperando definitivamente la colección
Tijvinski.
El director

Los intérpretes






Olga Zhizneva (Princesa
Tijvinskaya) nació en 1899 en San Petersburgo y falleció en 1972.
Entre otros galardones, en 1969 fue distinguida como Artista del Pueblo de la
RSFSR. Trabaja como actriz teatral en salas de Moscú, Leningrado, Jarkov, Kiev,
Majachkala, etc… hasta que en 1925 inicia su carrera cinematográfica con un
papel secundario en Его призыв (Su llamada), drama sobre la hija de un obrero y el hijo de un
antiguo propietario de la fábrica en que trabaja el padre de la joven, que ha
llegado al país ilegalmente, cinta dirigida por Yakov Protazanov. Ese mismo año
vuelve a colaborar con Protazanov, con un papel secundario en la comedia Закройщик из Торжка (El sastre de Torzhok), historia sobre
las cómicas aventuras de un sastre de una pequeña ciudad que ha comprado un
billete de lotería. En 1926 hace el papel de Noris, la esposa del banquero
Oriano, en la comedia Процесс о трёх миллионах (El proceso de los tres millones), cinta dirigida
por Yakov Protazanov. En 1929 protagoniza Привидение,
которое не возвращается (El
espectro que no regresa), adaptación de la obra homónima del francés Henri
Barbusse, drama dirigido por Abram Room sobre la lucha
revolucionaria en un país sudamericano imaginario. En 1936, y de nuevo a las
órdenes de Room, Zhizneva interviene en el drama Строгий юноша (Un joven severo), sobre un joven
deportista que se enamora de una mujer de mediana edad casada. En 1944
protagoniza Нашествие (Invasión), drama dirigido por Abram
Room sobre un hombre que al salir de la cárcel se encuentra con que los nazis
han invadido la ciudad en que vive su familia. En 1953 hace el papel de la
emperatriz Catalina II en Адмирал
Ушаков(Almirante Ushakov), cinta histórico-biográfica sobre el militar ruso
de finales del siglo XVIII y principios del XIX. En 1956 participa en Разные судьбы (Destinos diferentes), drama dirigido
por Leonid Lukov sobre un grupo de jóvenes de Leningrado, sus amores no
compartidos y su paso de la juventud a la edad adulta. En 1957 hace uno de los
papeles principales en Необыкновенное
лето (Un verano
extraordinario), drama ambientado durante la Guerra Civil Rusa y dirigido por
Vladimir Basov, que adapta la obra homónima de Konstantin Fedin. Cierra su carrera en
1972, haciendo el papel de una vieja princesa en
la cinta de aventuras El patrimonio de la República.
Comentarios
Cinta ambientada en la época de la Guerra Civil Rusa, si bien dentro de un tono de aventuras, El patrimonio de la República es un obra muy cuidada en su aspecto visual, en la que el director además de utilizar el formato panorámico combina la imagen en blanco y negro con el color.
A partir del planteamiento del robo de una colección artística y de la búsqueda de la misma por parte de la autoridad bolchevique, en la película se plasma la historia de amistad de un niño vagabundo con dos hombres de distinta condición: el joven e inexperto investigador bolchevique que encarna Tabakov, y el "marqués" que interpreta Mironov. El niño, ajeno a la política, no tiene mayor afecto a uno que al otro, como si fuera testigo del enfrentamiento entre los dos bandos que representan los adultos.
Una vez más, como en otras cintas rodadas en exteriores, podemos contemplar lugares emblemáticos de la ciudad del Neva.
Uno de los aspectos destacados de la película son las escenas animadas, obra del maestro de la animación Yuri Norshtein, con esos caballos rojos que acompañan al niño protagonista desde el prólogo de la película hasta la conclusión.
A partir del planteamiento del robo de una colección artística y de la búsqueda de la misma por parte de la autoridad bolchevique, en la película se plasma la historia de amistad de un niño vagabundo con dos hombres de distinta condición: el joven e inexperto investigador bolchevique que encarna Tabakov, y el "marqués" que interpreta Mironov. El niño, ajeno a la política, no tiene mayor afecto a uno que al otro, como si fuera testigo del enfrentamiento entre los dos bandos que representan los adultos.
Una vez más, como en otras cintas rodadas en exteriores, podemos contemplar lugares emblemáticos de la ciudad del Neva.
Uno de los aspectos destacados de la película son las escenas animadas, obra del maestro de la animación Yuri Norshtein, con esos caballos rojos que acompañan al niño protagonista desde el prólogo de la película hasta la conclusión.
Y desde luego la genial "Canción de la espada" con música de Evgeni Krylatov y letra de Yuri Entin, que interpreta genialmente Andrei Mironov y que según Entin tuvo problemas con la censura por inducir al alcoholismo. Y es que la primera estrofa del tema dice así: "El sonido de la espada es como el sonido de una copa, y desde la infancia me regala los oídos".
Excelente.
Excelente.
Canción de la espada
Шпаги звон, как звон бокала,
С детства мне ласкает слух,
Шпага многим показала,
Шпага многим показала,
Что такое прах и пух.
Вжик, вжик, вжик - уноси готовенького,
Вжик, вжик, вжик - кто на новенького?
Кто на новенького? Кто на новенького?
Подходите ближе, ближе,
Вам урок преподнесу,
Подлецов насквозь я вижу,
Подлецов насквозь я вижу -
Зарубите на носу.
Вжик, вжик - уноси готовенького,
Вжик, вжик - кто на новенького?
Кто на новенького? Кто на новенького?
На опасных поворотах
Трудно нам как на войне,
И быть может скоро, кто-то,
И быть может скоро, кто-то
Пропоёт и обо мне.
Вжик, вжик, вжик - уноси готовенького,
Вжик, вжик, вжик - кто на новенького?
Кто на новенького? Кто на новенького?
Юный друг, в бою открытом,
Защитить готовься честь,
И оружием забытым,
И оружием забытым
Соверши святую месть.
Вжик, вжик, вжик - уноси готовенького,
Вжик, вжик, вжик - кто на новенького?
Кто на новенького? Кто на новенького?
Эх, народец нынче хилый,
Драться с этими людьми,
Мне померяться бы силой,
Мне померяться бы силой
С чертом, черт меня возьми.
Вжик, вжик, вжик - уноси готовенького,
Вжик, вжик, вжик - кто на новенького?
Кто на новенького? Кто на новенького?
IMDB - 7 / 10
Ruskino - 7,2 / 10
Kinopoisk - 7,8 / 10
CineRusia - 8 / 10
Enlaces
La película se puede bajar en descarga directa entrando en las siguiente páginas:
Parte 1 - http://film.arjlover.net/info/dostojanie.respubliki.1.avi.html
y pinchando después donde pone: dostojanie.respubliki.1.avi
Parte 2 - http://film.arjlover.net/info/dostojanie.respubliki.2.avi.html
y pinchando después donde pone: dostojanie.respubliki.2.avi
Los subtítulos en castellano (traducción de bogatyr) están disponibles en:
https://mega.nz/file/R08BQRYb#klUi1fW6LV9gzOsUBuzRf0TYtMymzDQc374Se9ks8EQ
No hay comentarios:
Publicar un comentario